Viajes a Bolivia: Tierra y Sal con Extensión Isla de Pascua

Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Viajes en grupo
Viajes a medida
Viajes CONFORT
Exclusivos Terres Llunyanes
Viajes de aventura
Viajes étnicos
Viajes naturaleza
25 días
16 viajeros Max. / 10 viajeros Min.
4x4, Minivan
Hotel 3*
Bolivia, Chile
Precio
DESDE
4.750 €
+ Tasas Aéreas
Descargar ficha para ver todos los servicios incluidos
Descripción de la ruta
Enviar a un amigo
General
Itinerario
Salidas
Galería
Tierra y Sal con Extensión Isla de Pascua

Un viaje en grupo a Bolivia y Chile con extensión a Isla de Pascua  lleno de aventuras para los amantes de los grandes viajes. Son muchos años amando el mundo Andino y enviando viajeros por tierras de Sur América.

Este año el equipo de Terres seguimos apostando por el éxito de esta ruta llamada "Tierra y Sal con isla de Pascua". Bolivia es la gran desconocida de Sur América, ya que a veces sus países vecinos le quitan protagonismo. Nos adentraremos en una ruta en 4x4 para vivir un exclusivo viaje a un gran país de inolvidables rostros, mercados de mil colores, cumbres andinas, mesetas y selva. Cruzaremos hasta la vecina Chile a través de caminos perdidos en medio del popular Salar de Uyuni, que atrae y atrapa por los bellos y solitarios lugares intrépidos a grandes viajeros.

En la Reserva Nacional de Fauna Andina de Eduardo Averoa sentiremos la fuerza de los géiseres y los volcanes, ya que algunos de ellos siguen activos y viajaremos para ver paisajes remotos que rodean bellas lagunas. La laguna Colorada ofrece un espectáculo cromático de aguas rojizas mezcladas con el blanco del boro y el verde de las algas y es increíble lugar para el avistamiento de flamencos al ser lugar de cría para esta ave. De camino entramos en lugar desértico de géiseres Sol Mañana una área geotérmica donde las fumarolas cobran protagonismo en los géiseres. Cruzaremos el desierto de Salvador Dalí. La gente local cuenta la leyenda que él encontró su inspiración en las formaciones rocosas de esta zona. Rumbo sur, llegaremos a los pies del volcán Lilancabur y nos encontramos una de las lagunas más bellas del mundo, la laguna Verde de agua turquesa y salada. Abandonaremos Bolivia para entrar en Chile. Nuestro viaje seguirá hasta San Pedro de Atacama, donde el contraste de sus indescriptibles paisajes dejan al viajero sin aliento. Daremos fin a nuestra aventura en una gran ciudad: Santiago de Chile. Un viaje de mil y un contrastes en una tierra habitada por gentes de miradas profundas, sonrisas pausadas y humores introvertidos que caracterizan al mundo andino.

Pero este viaje por Bolivia y Chile de paisajes y grandes vivencias no termina aquí y sigue hacia el paraíso. Viajaremos a Isla de Pascua, una de las islas más remotas del mundo. En este pequeño paraíso volcánico de cultura ancestral Rapa Nui nos acercaremos a las gigantescas estatuas de piedra “moai” y construidas por los nativos de la isla y realizaremos un sinfín de actividades. Un lugar perfecto para finalizar un gran viaje.

Itinerario Tierra y Sal con Extensión Isla de Pascua
Ciudad de origen - La Paz

Vuelo internacional destino a la capital de Bolivia: La Paz.

Noche en vuelo.

Llegada a la Paz

Llegada por la madrugada y bienvenida por parte de nuestro guía que nos acompañará durante todo el viaje. Traslado al hotel para el desayuno y descanso. Por la tarde charla sobre nuestra futura aventura, pasear por la ciudad y alojamiento.

Noche en Hotel.

Régimen de Alojamiento: Desayuno.

La Paz - Visita Ciudad - Teleférico El Alto

Después del desayuno, iniciaremos la visita por la ciudad de La Paz, donde apreciaremos la riqueza cultural, histórica, arquitectónica y natural de la misma. Visitaremos La Plaza Murillo, La Catedral, el Palacio de Gobierno, la Iglesia de San Francisco, la réplica del templete semi subterráneo de Tiawanaku, el mirador de Quilli Quilli, el museo Costumbrista y el mercado de las brujas, donde la gente local compra productos necesarios para las ceremonias rituales como la Ch’alla y las ofrendas a la Pachamama (Madre Tierra). Continuaremos en dirección a El Alto, subiendo en el teleférico urbano más alto del mundo. En El Alto seremos testigo de las vistas panorámicas más impresionantes y majestuosas que aseguramos jamás hayamos visto. Situado a 4.000 metros sobre el nivel del mar, la ciudad de El Alto ofrece una nueva perspectiva panorámica, con vistas a la ciudad de La Paz y a la cordillera de los Andes.

Noche en Hotel.

Régimen Alojamiento: Desayuno.

La Paz - Ciudad Arqueológica de Tiwanaco - Copacabana

Visita al Complejo Arqueológico de Tiahuanaco para iniciar la visita y reconocimiento, que comprende los Museos “Lítico y Cerámico”, el sitio arqueológico de Tiawanaku y sus principales centros ceremoniales como: La Pirámide de Akapana, Templete semi subterráneo, Keri Kala, Putuni, Katantallita, Templo de Kalasasaya, La Puerta del Sol, etc. Tiempo libre para el almuerzo y continuaremos nuestro recorrido hacia Copacabana (176 km), a orillas del lago Titicaca. Alojamiento.

Noche en Hotel.

Régimen Alojamiento: Desayuno.

Copacabana - Lago Titicaca - Isla del Sol

Hoy será un buen día para navegar por el lago Titicaca. Navegaremos hacia la Isla del Sol, considerada como un gran lugar sagrado. Desde la isla se divisa una increíble vista panorámica del lago. Allí nos esperarán los pobladores locales para alojarnos en sus casas y así aprender de sus costumbres más ancestrales. La isla se divide en tres comunidades: “Yumani” en el sur, “Challa” que tiene una playa blanca arenosa en la costa del este central y “Challapampa”, cerca del extremo norte de la isla. La noche será una gran oportunidad para compartir buenos momentos con la gente local y saborear una cena típica de la zona. Hospedaje en casa de pobladores locales (muy básico).

Noche en Hospedaje básico.

Régimen Alojamiento: Pensión Completa.

Isla del Sol - Copacabana - La Paz

El recuerdo de esta gran noche nos ayudará a levantarnos con buena energía. Después del desayuno, viajaremos en barca local hacia Copacabana, donde visitaremos la hermosa iglesia de estilo Barroco Morisco de La Virgen de la Candelaria y nos perderemos por el mercado artesanal local. A media tarde, salida hacia la ciudad de la Paz para alojarnos en el hotel.

Noche en Hotel.

Régimen Alojamiento: Desayuno.

La Paz - Sucre - Comunidad Yampara Puca Puca

Desayuno. Hoy tomaremos el vuelo desde La Paz hasta Sucre y, apenas al llegar, empezaremos nuestro día de actividad. A nuestra llegada nos dirigiremos a la comunidad Yampara de Puca Puca. Acompañados por el guía de la comunidad visitaremos algunas casas locales para ver los famosos tejidos que elaboran artesanalmente y que están catalogados entre los mejores de Bolivia, así como hermosos paisajes. Para profundizar nuestro contacto con la población local, nos alojaremos y cenaremos en las casas locales gestionadas por la misma comunidad.

Noche en Casas de pobladores (muy básicas).

Régimen de Alojamiento: Pensión Completa.

Comunidad Yampara Puca Puca - Sucre

Desayuno con la comunidad, después visitaremos el pueblo de Tarabuco, localidad ubicada a 5km de la comunidad de Puca Puca, centro de la cultura Yampara. En Tarabuco sus habitantes conservan las tradiciones y costumbres de antaño.
A una hora prudencial, regreso hacia la ciudad de Sucre.

Noche en Hotel.

Régimen Alojamiento: Desayuno.

Sucre - Visita Ciudad

Sucre es, sin lugar a dudas, una de las ciudades más bellas de Bolivia. Nos pasearemos por sus encantadoras calles. El viajero se sentirá sobrecogido por el aura y la belleza expresada por las fachadas neoclásicas y las magníficas iglesias coloniales y por la amabilidad de su acogedora población. Sucre, también conocida como la «Ciudad Blanca», tiene un centro histórico que aún mantiene la arquitectura colonial de los siglos pasados. Visitaremos los lugares más atractivos y los monumentos históricos más importantes como La Plaza 25 de Mayo, la Catedral, la famosa Casa de la Libertad (donde se firmó la declaración de la independencia de Bolivia el 6 de agosto de 1825), el museo y mirador de La Recoleta (lugar que sirvió como convento, barracas, prisión y museo) y la iglesia de San Francisco. Alojamiento en el hotel.

Noche en Hotel.

Régimen Alojamiento: Desayuno.

Sucre - Cráter Maragua - Potolo - Sucre

Saldremos del hotel rumbo al Santuario de Chataquila, donde empezaremos nuestra caminata bajando por caminos pre-incas hacia el valle del río Ravelo. A mediodía llegaremos al cráter de Maragua. Visitaremos hermosos paisajes como la Garganta del Diablo donde realizaremos nuestro pícnic. Seguidamente, nuestro transporte nos llevará al inicio de la caminata hacia las huellas de dinosaurio. Bolivia es sin duda uno de los países con más huellas y visitaremos las Huellas de Dinosaurio en Niñu Mayu. De regreso a Sucre pasaremos por el pueblo de Potolo. Alojamiento en Sucre.

Noche en Hotel.

Régimen Alojamiento: Desayuno y Pícnic.

Sucre - Potosí - Mercado del Calvario de los mineros - Cerro Rico

Hoy viajaremos hacia la ciudad de Potosí. Esta población se encuentra en las faldas de una montaña llamada Sumaj que albergaba la mina de plata más grande del mundo. En la actualidad Potosí todavía vive de la minería. Hoy viviremos la realidad y aventura en las Minas del cerro Rico. Empezaremos la visita en el mercado minero del Calvario, lugar donde cientos de mineros se concentran para proveerse de material o equipo necesario de trabajo como la dinamita, nitrato de amonio, detonante, lámpara de carburo, barrenos, hojas de coca, aguardiente, etc. Posteriormente, visitaremos la refinería de minerales “ingenios”, que se mantienen activos desde muchos años atrás. Aquí podremos observar el proceso de amalgamación de los minerales y continuaremos hacia las minas de plata, donde observaremos el trabajo forzado de los mineros extrayendo el mineral de forma manual como en los siglos pasados. Tiempo libre para pasear por la población y alojamiento.

Noche en Hotel.

Régimen Alojamiento: Desayuno.

Potosí - Uyuni

Desayuno en el hotel y tiempo para seguir visitando Potosí. Hoy nuestra ruta se encamina hacia Uyuni, puerta de entrada a los espectaculares Salares, a las lagunas y volcanes del Altiplano. Rumbo hacia el suroeste de Bolivia, “El Salar de Uyuni” es el más grande del mundo. Esta región semidesértica y de tierras volcánicas encierra en su interior paisajes de extraordinaria belleza natural. Llegaremos al pueblo de Uyuni y pasearemos por sus calles. Tiempo libre y alojamiento.

Noche en Hotel.

Régimen Alojamiento: Desayuno.

Uyuni - Salar de Uyuni - Tunupa - Jirira

Por la mañana iremos a visitar el «cementerio de trenes» que tiene máquinas de ferrocarril del año 1980. Conducir en medio de este lago de sal es una experiencia extraordinaria, sobre todo cuando el azul intenso del cielo contrasta con el blanco brillante y la observación de la fauna Andina en la que destacan vicuñas, suris y llamas que acompañan a los viajeros durante todo el recorrido. Pasaremos parte del día circulando con nuestros vehículos por el Salar de Uyuni. Hoy veremos el famoso volcán Tunupa a 5.200 m, que alberga una bonita historia del origen del Salar. Tunupa era una mujer que perdió a su hijo, motivo por el cual derramó tanta leche junto con las lágrimas de Sal. Seguiremos hacia la población de Jirira.

Noche en Hotel local.

Régimen Alojamiento: Pensión Completa.

Jirira - Isla del Pescado - San Juan

Desayuno. Hoy subiremos al mirador de Tunupa donde tendremos la oportunidad de caminar. Salida de Jirira en 4×4 con destino al desierto más grande de Sal. Con los coches llegaremos a Isla Incahuasi (Isla del Pescado) que está en medio del desierto de sal. Su nombre fue concedido por los pobladores Aimara de la zona, ya que según cuenta la historia, cuando el salar se inunda forma la silueta de un pez. Esta montaña en medio del salar alberga cactus gigantes de casi 10 metros de altura. Por la tarde seguiremos nuestra ruta hasta la población de San Juan. Alojamiento en hotel.

Noche en Hotel local.

Régimen Alojamiento: Pensión Completa.

San Juan - Laguna Cañapa y Hedionda - Laguna Colorada

Después del desayuno, continuaremos nuestra aventura con destino a Villa Mar, visitando durante el trayecto el volcán activo Ollagüe, las lagunas de Cañapa y Hedionda. A medio camino nos detendremos para almorzar entre paisajes de ensueño y, por la tarde, continuaremos nuestro recorrido. Llegaremos a Villa Mar, ubicado en el Parque Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa. Es el área protegida más visitada del país, formada y rodeada por un paisaje de montañas, volcanes dormidos o en erupción, géiseres, árboles de piedra, lagunas de colores y abundante fauna silvestre (existen unas 190 especies de plantas que crecen en un lugar extremo).

Noche en Hotel local.

Régimen Alojamiento: Pensión Completa.

Laguna Colorada - Laguna Verde - San Pedro de Atacama

Desayunaremos y saldremos muy temprano, a las 5 a.m., para apreciar la Laguna Colorada, uno de los pocos lugares del mundo donde habitan las tres especies distintas de flamencos: el Andino, el Chileno y el de James. Seguiremos nuestra aventura hacia los géiseres, más conocido como “Sol de Mañana». Los baños termales de Polques son el mejor lugar para realizar un baño entre increíbles paisajes en altura. Allí desayunaremos y seguiremos hacia las Lagunas “Blanca” y “Verde”, ubicadas a los pies del popular volcán Licancabur. La Laguna Verde cambia de un color verde opaco a un verde esmeralda en un momento determinado del día, una experiencia visual única. El viaje continuará entre paisajes que parecen de otros planetas, cruzaremos la frontera con Chile hasta llegar a la idílica población de San Pedro de Atacama. Por la tarde visitaremos el espectacular Valle de la Luna, con colores y formaciones espectaculares, y disfrutaremos de la puesta de sol.

Noche en Hotel.

Régimen Alojamiento: Desayuno.

San Pedro de Atacama

Desayuno. Día libre para que cada viajero asesorado por nuestro guía Terres realice la actividad o visita que más desees. Alojamiento en San Pedro.

Noche en Hotel.

Régimen Alojamiento: Desayuno.

San Pedro de Atacama - Calama - Santiago de Chile

Desayuno en el hotel y mañana libre en la población de San Pedro. Hoy le diremos adiós a nuestro guía de Terres que nos habrá acompañado durante toda esta ruta y, en función del horario, nos dirigiremos a Calama para tomar un vuelo con destino a la ciudad de Santiago de Chile. Llegada al aeropuerto, donde nos esperará nuestro guía local chileno para acompañarnos al hotel. Tiempo libre y alojamiento.

Noche en Hotel.

Régimen de Alojamiento: Desayuno.

Santiago de Chile - Isla de Pascua

Desayuno en el hotel de Santiago. Traslado al aeropuerto de Santiago de Chile para tomar el vuelo hacia Isla de Pascua. Recepción y bienvenida en el aeropuerto Mataveri de Isla de Pascua.

La Isla de Pascua es una de las islas más remotas del mundo. Es una isla de formación volcánica, parte de la Polinesia. Descubriremos en este pequeño paraíso la cultura ancestral Rapa Nui, con sus gigantescas estatuas de piedra “moai” construidas por los nativos de la isla: figuras humanas talladas con cabezas demasiado grandes, a menudo, apoyados sobre enormes pedestales de piedra llamados ahus. Nos esperan, en esta isla, un sinfín de actividades y descubrimientos para finalizar este gran viaje.

 

Noche en Hotel.

Régimen de Alojamiento: Desayuno.

Isla de Pascua: Anakena y Rano Raraku

Desayuno en el hotel. Excursión de día completo.

Con el recorrido de Anakena, podremos introducirnos en el proceso de colonización de la isla y conocer la cultura de los primeros habitantes de Rapa Nui.
Aquí, Hotu Matua, el primer rey, inició un asentamiento que duró más de 700 años y que fue reconocido como el período más prolífico de la cultura isleña.
Será posible visitar la zona en la que desembarcó Hotu Matua, el sector donde se cree que se encuentra su tumba y algunos de los lugares donde se construyeron gran parte de las estatuas gigantes que pueblan la Isla de Pascua.
Podremos descubrir el pueblo de Hanga Roa, la Playa de Anakena, caminar por el camino del centro de la isla (sector de Vaitea), por la costa sur de Rapa Nui y Hanga Roa.

 

Noche en Hotel.

Régimen de Alojamiento: Desayuno y almuerzo pícnic.

Isla de Pascua: Orongo y Ahu Akivi

Por la mañana, haremos una visita guiada por algunos de los más importantes centros ceremoniales de la Isla de Pascua. Veremos pinturas rupestres y sitios arqueológicos de gran valor cultural. Ascenderemos al volcán Rano Kau y andaremos el sendero interpretativo por el ancestral poblado de Orongo.
Nos adentraremos en la mitología Rapa Nui. Conoceremos importantes elementos de la geografía de la isla y entenderemos la enigmática historia de los antiguos habitantes de este aislado punto del planeta.
Veremos los lugares donde se desarrolla anualmente el ritual del Tangata Manu (el Hombre Pájaro), basada en una leyenda fundamental de la cultura Rapa Nui. El mito señala que el hombre que capture el primer huevo del Manutara (característica ave pascuense) será investido con poderes sobrenaturales y ejercerá la jefatura político-militar de la isla durante un año.

Por la tarde, podremos entender con una nueva excursión la conexión de los antiguos habitantes de la Isla de Pascua con el Universo.
Visitaremos unos centros ceremoniales erigidos en la zona central de la isla durante el último período de construcción de Moai, el más importante de la cultura Rapa Nui.
Nos introduciremos en la cosmovisión de los antiguos navegantes polinésicos que poblaron la Isla de Pascua. Visitaremos sitios arqueológicos megalíticos que evidencian cómo la astronomía determinó la disposición de las estatuas gigantes y de las plataformas en las que se sostienen.
Estos sitios antiguos fueron creados y usados durante el final de la fase Ahu-Moai.
Representan variados desarrollos culturales de la historia Rapa Nui, todos desplegados estratégicamente en torno a centros ceremoniales.
Existen tres sitios restaurados: Ahu Huri a Urenga, Ahu a Kivi, Ahu Vai Teka y la cantera de Puna Pau, donde se hallan los más atractivos Pukao (sombreros o tocados de escoria roja que coronan las cabezas de algunos Moai).

 

Noche en Hotel.

Régimen de Alojamiento: Desayuno.

Isla de Pascua - Santiago de Chile

Desayuno en el hotel. Tiempo libre hasta la hora del traslado al aeropuerto para tomar vuelo de regreso a Santiago. Llegada y traslado al hotel. Tiempo libre y alojamiento.

Noche en Hotel.

Régimen de Alojamiento: Desayuno

Santiago de Chile

Desayuno en el hotel y, acompañados por nuestro guía, conoceremos la capital de Chile: Santiago. Nos enseñará su hermosa ciudad: el centro histórico y la Plaza de Armas, Oficina de Correos, Municipalidad, Casa de Gobierno «La Moneda», Cerro Santa Lucía y Mercado Central. Ascenderemos al Cerro San Cristóbal. El recorrido continuará hacia el oriente de la ciudad para conocer sus barrios residenciales y nuevas áreas comerciales. Tiempo libre y alojamiento en el hotel.

*Nota importante: En esta visita de día entero no están incluidas las entradas a los lugares a visitar.

Noche en Hotel.

Régimen de Alojamiento: Desayuno.

Santiago de Chile - Ciudad de origen

Desayuno en el hotel y traslado al aeropuerto para tomar nuestro vuelo de regreso a casa.

 

 

 

 

 

Llegada Ciudad de Origen

Llegada a nuestra ciudad de origen

Fechas de salida Tierra y Sal con Extensión Isla de Pascua
Salidas disponibles
Octubre 2023
1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31
Noviembre 2023
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Otras Salidas:

Descárgate la ruta completa de viaje para obtener más información
Te enviaremos un PDF con toda la información del viaje que estás consultando, con el detalle de precios, servicios, alojamientos y actividades incluidas, así como todas las condiciones de viaje.
Anna Romogosa
Anna Romogosa
Viajera activa e inquieta se inició en el mundo de los viajes cuando contaba sólo con 20 años. Es Cofundadora de Terres Llunyanes. Hoy es una gran viajera, apasionada de la naturaleza y el trekking y gran experta en América, el Sahel y Sudeste asiático siendo la Experta de Terres Llunyanes en estos destinos. Si estás interesada/o en venir a la agencia para que Anna te explique mejor algún viaje, te recomendamos solicitar cita previa con ella llamando al 93 777 8080 o a través de su email.