Viajes a Kirguistán: Tierras Nómadas. Kirguistán Activo

Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Viajes en grupo
Viajes EXPLORER
Exclusivos Terres Llunyanes
Viajes activos
Viajes de aventura
Viajes naturaleza
16 días
16 viajeros Max. / 8 viajeros Min.
Minivan
Casas locales, Ger/Yurta, Hotel 3*, Hoteles locales
Kirguistán
Precio
DESDE
2.390 €
+ Tasas Aéreas
Descargar ficha para ver todos los servicios incluidos
Descripción de la ruta
Enviar a un amigo
General
Itinerario
Salidas
Galería
Tierras Nómadas. Kirguistán Activo

Dicen que escondido en el corazón de Asia Central se halla una de las maravillas naturales del continente. Un territorio virgen rodeado de espectaculares paisajes donde aún viven pastores, hoy seminómadas, que habitan en Yurtas. Este sorprendente lugar es Kirguistán, el país de las cuarenta tribus. Desde TERRES Llunyanes, como agencia especializada en viajes alternativos y de aventura, no dejamos nunca de buscar nuevos lugares del mundo donde haceros vivir una gran aventura, y es precisamente por eso que os proponemos descubrir Kirguistán, una auténtica joya poco conocida.

Conocer tierras lejanas siempre suena emocionante y más si el viaje transcurre en uno de los míticos "-stan" que aparecieron en el mapamundi tras la caída de la Unión Soviética. Aunque muchas veces estas regiones nos transmiten sensaciones de inseguridad, nada más lejos de la realidad. Un viaje a Kirguistán es un viaje a la seguridad y a la hospitalidad de sus habitantes.

En esta nueva propuesta os animamos a viajar por el territorio kirguís de la mano de uno de nuestros guías Terres, toda una garantía para que el viaje sea simplemente perfecto. Serán 16 días de viaje activo por Kirguistán, una ruta en pensión completa durmiendo tanto en pequeños hoteles locales como en campamentos de yurtas compartidas. Una experiencia que nos transportará a la esencia de las Tierras Nómadas haciéndonos vivir como siempre lo han hecho los habitantes de estas tierras.

Descárgate la ruta completa de viaje para obtener más información
Te enviaremos un PDF con toda la información del viaje que estás consultando, con el detalle de precios, servicios, alojamientos y actividades incluidas, así como todas las condiciones de viaje.

Aterrizaremos en la joven y dinámica capital, Bishkek. Aunque no tiene edificios antiguos, el pasado soviético nos recordará el impacto de tantos años bajo su dominio. Sin duda uno de los lugares que más nos sorprenderá será el animado bazar de Osh, un hervidero de pequeñas tiendas donde se puede encontrar de todo. No nos entretendremos mucho en la ciudad, ya que el encanto del país son sus paisajes. Empezaremos haciendo senderismo por el Parque Nacional Ala Archa, un espectacular territorio que fácilmente nos recordará nuestros Pirineos. La aventura continuará hacia tierras de lagos, y es que uno de los grandes atractivos del Kirguistán son precisamente el Lago Song Kul y el cristalino Lago Issyk Kul. En Song Kul descubriremos la verdadera vida nómada con sus pastos donde acampan muchas familias cada verano con sus rebaños. Será un buen momento para conocer y compartir experiencias con ellos, una de las bases del turismo cultural.

Aunque no es un país que cuente con demasiados restos arqueológicos, sí que podemos encontrar auténticas perlas que nos transportarán al tiempo de la mítica Ruta de la Seda. Uno de ellos será el Caravasar de Tash Rabat, el mejor conservado de todos. También podremos visitar, cerca de Bishkek, la Torre Burana que forma parte de los restos de la que fue la capital del Imperio Karakhanidi (siglo IX-XII).

Pero una aventura en Kirguistán es sobre todo paisajística. Impresionantes acantilados de arenisca roja nos esperan en Naryn y espectaculares valles como los de Barskoon y Jety Oguz nos sorprenderán. Aunque estamos convencidos de que una de las actividades que más os gustará será recorrer en bicicleta sus paisajes. Nuestra propuesta de viaje apuesta por un viaje activo lleno de actividades como rutas a caballo, rafting por el río Chu, o excursiones en kayak por el lago Issyk Kul. Este lago, el segundo lago alpino más grande del mundo después del Titicaca, es un idílico lugar rodeado de prados y montañas, una gran experiencia para los sentidos.

Así pues, desde TERRES Llunyanes, os presentamos un viaje dinámico y aventurero para aquellos viajeros amantes de las grandes extensiones que no tengan miedo en sacrificar la comodidad a cambio de paisajes deslumbrantes. Una muy buena alternativa para unas vacaciones diferentes rodeados de montañas, praderas, ríos y lagos, ideal para la época estival. Viaja a Kirguistán y descubre que existe.

Itinerario Tierras Nómadas. Kirguistán Activo
Ciudad de origen – Bishkek

Salida en vuelo internacional con destino a la capital de Kirguistán.

Noche a bordo.
Régimen de alojamiento: Solo Alojamiento.

Llegada a Bishkek y visita de la ciudad

De madrugada llegada a la capital del Kirguistán. Bienvenida en el aeropuerto por parte de nuestro guía Terres y traslado al hotel para descansar.

Después de desayunar saldremos a conocer la ciudad de Bishkek fundada en 1825. Como capital joven no tiene monumentos antiguos para mostrar, pero sí sitios curiosos como la Plaza de la Victoria, la Estatua de Lenin o el animado Bazar de Osh. Situado a tres kilómetros de la plaza central, en la parte oeste de la ciudad, el bazar se inauguró en 1982 cuando esta aún tenía su nombre soviético de Frunze. Pasear por este curioso mercado nos dará una idea de lo auténtico que es el país. Se trata de un enorme espacio donde centenares de pequeños comercios con animados vendedores ofrecen todo tipo de frutos secos, verduras, especias, delicias, ropa, zapatos… Un laberinto sin fin donde se puede encontrar cualquier cosa y al mejor precio.

Noche en Hotel.

Régimen de alojamiento: Desayuno y cena.

Senderismo por el desfiladero de Alamedin

Comenzamos nuestra aventura por tierras kirguises visitando uno de los lugares más bonitos que existen cerca de la ciudad de Bishkek, el desfiladero de Alamedin. Menos conocido que su vecina Ala Archa, Alamedin nos dará la oportunidad de calentar los motores para los días que nos esperan. Sin prisa, empezaremos a ascender por el valle rodeados de unas vistas majestuosas. Grandes montañas con cumbres nevadas, bosques, prados, ganado y el río deleitarán nuestro camino. El objetivo de hoy es llegar a la cascada de Alamedin, un bonito saltante de agua. Comeremos en pícnic en algún punto al lado del río antes de regresar a Bishkek. Resto del día libre para disfrutar de la divertida ciudad y comer en alguno de sus restaurantes.

Noche en Hotel.

Régimen de alojamiento: Media pensión con comida pícnic.

Distancia recorrida a pie: 13km.

Desnivel: 480m.

Rafting por el río Chu

Después del desayuno nos dirigiremos hasta el río Chu para, nada más ni nada menos que… ¡Rafting!, una de las actividades más divertidas que se pueden hacer en uno de los lugares más pintorescos de Kirguistán, el Valle de Chon-Kemin.

Llegaremos a la orilla del río donde nos estarán esperando los instructores y las barcas. Aquí no hay vestuarios así que os recomendamos ir con el bañador puesto. Nos repartirán el equipo de rafting y el chaleco de seguridad y ¡ya estaremos listos para la aventura!, Bien preparados, iremos hasta el agua donde un instructor profesional, que estará con nosotros durante todo el recorrido, nos explicará detalladamente las instrucciones de seguridad y las reglas.

El descenso de 20km por el río transcurre por aguas que en algún tramo producen pequeños rápidos, pero se trata de una actividad fácil y apta para todo el mundo.

Después nos trasladaremos hasta el Parque Natural Chong Kemin que será, durante dos noches, nuestro campamento base.

Noche en Hotel local.

Régimen de alojamiento: Pensión Completa.

Trekking por Chong Kemin (Ascensión al Kalmak Ashuu Pass)

Hoy toca descubrir el Parque Natural de Chon-Kemin y la mejor manera de hacerlo será haciendo nuestro primer trekking.
El parque comprende un desfiladero, un valle y el río que recibe el mismo nombre. Con una altitud que ronda los 1.400-2.800m, representa un complejo natural único, con una longitud de 80km entre las montañas de las cordilleras de Kungey Ala-Too y Zailii, paralelas a la frontera con Kazajstán. Rico en biodiversidad en sus parajes podemos encontrar verdes pastos, bosques de abetos y coníferas, lagos de montaña y vistas espectaculares de las montañas Kichi-Kemin (4220m), Alisher Novo (4170m) y Teke Tor (4190m). También cuenta gran variedad animal entre las que encontramos perdices, faisanes de oro, liebres, jabalíes y ovejas de montaña. Asimismo, sus bosques son conocidos en todo el país acogen muchas variedades de setas, bayas y
hierbas.
Después de desayunar y provistos de un pícnic comenzaremos a caminar. Nuestro objetivo será llegar al paso del Kalmak Ashuu (3.447m), un lugar único por su belleza desde donde obtendremos unas buenas vistas
panorámicas. Se trata de una ruta circular de unas cinco horas aproximadamente.
Noche en Hotel local.
Régimen de alojamiento: Pensión Completa con comida pícnic.
Distancia recorrida a pie: 15km ruta circular.
Desnivel: 700m.
* Quien quiera podrá hacer el trekking a caballo. Precio aproximado 3500KGS.

Cañon de Konorchok y Lago Issyk Kul

Hoy nos dirigiremos a uno de los lugares más especiales de Kirguistán, el lago Issyk Kul. Rodeado de un espectacular paisaje se trata del segundo lago alpino más grande del mundo después del famoso lago Titicaca.
Situado a 1.620 m sobre el nivel del mar, con una longitud de 182 km de largo por 60 km de ancho y con una profundidad de 700 metros, este particular lago es el destino preferido de los kirguises durante las vacaciones.
La orilla del lago en sí pertenece al Parque Nacional Issyk Kul y es una mezcla de campos de juncos, prados, cañones y lagunas donde pasar horas caminando, nadando o relajándonos en sus playas. De hecho, el lago y sus aguas cristalinas tienen una particularidad que lo hacen muy especial, a pesar de las bajas temperaturas invernales y de los glaciares que lo rodean, jamás se hiela. Por ese motivo los locales lo denominan el «mar caliente». Tan curioso lugar de extremada belleza ha sido desde la antigüedad un lugar propicio para crear todo tipo de leyendas sobre pueblos que desaparecen en sus aguas y caravanas que nunca llegaron. Estamos, pues, en un lugar mágico.

Antes de llegar nos detendremos en uno de los lugares más hermosos del país, el «Gran Cañón» de Kirguistán, Konorchok. Nos adentraremos por los rojizos laberintos de rocas del cañon para poder admirar la grandiosa belleza de las montañas Tien Shan. Nuestro objetivo será llegar a la zona de los Castillos Eolios desde donde podremos admirar los majestuosos alrededores.
Noche en Hotel local.
Régimen de alojamiento: Pensión Completa.

 

Nota:
La caminata por el Cañon de Konorchok discurre por el cauce de un antiguo barranco. Por seguridad, su realización dependerá de las previsiones meteorológicas tanto del mismo día como de días anteriores a su realización. La decisión será tomada por nuestro equipo, irrevocable, e informada a todos los viajeros. Gracias por la comprensión.

Senderismo por el desfiladero de Grigorievka

Hoy conduciremos hasta Chon Ak-Suu, también conocido como el desfiladero de Grigorievka, un lugar fascinante. Durante el verano los pastos del desfiladero se vuelven verdes y es entonces cuando los pastores kirguís comienzan el jalioo. Desde hace siglos los nómadas han desplazado sus rebaños arriba y abajo por las montañas de país definiendo así pastos estacionales que coinciden con las cuatro estaciones; invierno (kyshtoo), primavera (jazdoo), verano (jailoo) y otoño (kyzdoo).

Cuando comienza el verano Chon Ak-Suu se convierte en el lugar idóneo para el jalioo con prados y amplias gargantas con mucha vegetación y agua lo que hace que muchas familias se establezcan.
Hoy realizaremos una caminata tranquila por este maravilloso valle. Nuestro objetivo será llegar a un pequeño lago donde podremos almorzar haciendo un pícnic. Volveremos hacia el bus siguiendo un sendero cerca del río rodeados de prados y bosques.
Desde Gregorievka cruzaremos a través de un paso hacia el vecino valle de Semenovka y, desde allí viajaremos hasta Tepke donde tenemos nuestro alojamiento de esta noche, una eco granja local muy peculiar.
Noche en eco granja local.
Régimen de alojamiento: Pensión Completa con comida pícnic.

Kayak y bicicletas por el Lago Issyk Kul

Hoy nos espera un día de deportes de aventura y es que utilizaremos el kayak y las bicicletas como medio de transporte.
Después del desayuno, salida hacia Lipenka, cerca de Karakol. Allí, tras una instrucción breve, cogeremos los kayaks y comenzaremos nuestro viaje de 12 km hasta nuestro punto final. Será una navegación tranquila donde podremos disfrutar de las vistas y la increíble experiencia de remar en tan idílico lugar. Almuerzo en pícnic al desembarcar y posteriormente cambiaremos los kayaks por las bicicletas. Pedaleando llegaremos al pueblo de Tepke que está situado a 11 km del punto de inicio.
Noche en eco granja local.
Régimen de alojamiento: Pensión Completa con comida pícnic.

 

Notas sobre los Kayaks y Bicis:

  • La actividad está pensada para que pueda realizarla cualquier persona con una condición física normal.
  • Quien no quiera hacer kayak puede quedarse en las orillas del lago y posteriormente, trasladarse con el conductor del bus al punto de encuentro con los kayakistas.
  • Quien no quiera hacer bicicleta puede ir con el bus que ira siguiendo, a ratos, a los participantes.
  • En algunos puntos del recorrido en bicicleta hay la opción de abandonar y subir al autobús.
  • Hay un par de subidas moderadas, no muy largas.
  • Si el guía Terres lo considera, en función del grupo, la actividad puede variar de orden empezando por las bicis y terminando con los kayaks.
Desfiladero de Jety Oguz

Después del desayuno nos despediremos del eco granja y de su peculiar anfitrión y pondremos rumbo a las montañas. ¡Esta noche nos espera la primera experiencia en yurta!
Siguiendo la orilla norte del lago llegaremos al desvío que nos llevará hacia uno de los valles más bonitos del país, Jety Oguz. Antes de adentrarnos por un sinuoso desfiladero siguiendo el río, haremos una parada para admirar la belleza de las rojizas montañas del corazón roto y los siete bueyes.
Cuenta la leyenda que el rey local tenía una hija especialmente hermosa. Su deseo era que se casara con un hombre de alto linaje, como correspondía por su posición social. Pero la princesa, como era de esperar, se enamoró de un hombre de clase baja. El padre se opuso rotundamente haciendo que la princesa se escapara con su amor. Al enterarse el rey envió un destacamento militar a su búsqueda. Cuando los encontraron, ejecutaron al joven en el acto que hizo enfermizo y murió la princesa, su corazón se había partido en dos. Aquel corazón partido quedó en las montañas como prueba del mayor amor.

Junto al corazón roto también podremos ver la montaña de los siete bueyes que, según la fábula, son los siete hijos de un rey que al no ponerse de acuerdo en dividir la herencia de su padre los sabios convirtieron en rocas como castigo.
Seguiremos nuestro camino por una pista que cruza, utilizando rudimentarios puentes de madera, el río en varias ocasiones. Finalmente, llegaremos a Jety Oguz una maravilla paisajística que nos permitirá disfrutar del senderismo por la zona e, incluso si es época, ¡buscar setas! Esta noche será especial, ya que daremos el pistoletazo de salida a nuestras noches en yurta bajo cielos estrellados.
Noche en campamento de yurtas compartidas 4-6 personas.
Régimen de alojamiento: Pensión Completa.

Desfiladero de Barskoon, Cañon de Skazka y Playa de Kajy Sai

Después de desayunar saldremos hacia la población de Kajy Sai a orillas del gran lago. Antes de llegar para comer nos detendremos en dos lugares espectaculares, Barskoon y Skazka.

Conduciendo por la costa sur del lago Issyk Kul llegaremos al espectacular Barskoon. La longitud del desfiladero es de unos 30 km y se extiende entre las montañas de Terskey Ala-Too. Es, sin duda, un atractivo turístico tanto por su belleza natural como por sus atracciones culturales. En el camino que pasa a través del valle encontramos monumentos inusuales como un camión soviético en una plataforma y el busto del primer cosmonauta Yuri Gagarin.

Nos adentraremos caminando hasta la primera cascada Bol de Manas y, dependiendo del tiempo, intentaremos visitar el resto de cascadas como la Lágrima de leopardo y la de Barba Aksakalava.

La siguiente parada será el cañón Skazka, conocido como «Cuento de Hadas», con sus espectaculares paisajes lunares y montañas de formas asombrosas que se asemejan a dragones y princesas, un lugar idílico.

Llegaremos para comer a nuestro curioso alojamiento de hoy, una curiosa casa de huéspedes. Después del almuerzo, si el clima lo permite, tenemos la oportunidad de relajarnos en las orillas del Issyk Kul o tomar un baño de agua mineral tibia en un resort de la época soviètica.

Noche en casa de huéspedes (hotel local)
Régimen de alojamiento: Pensión Completa.

Caravasarai de Tash Rabat

Después de desayunar saldremos hacia la ciudad de Naryn donde comeremos en casa de una familia local. Naryn es una ciudad larga y estrecha, situada entre impresionantes acantilados de arenisca roja, por un lado, y colinas verdes ondulados por el otro que se extiende a lo largo de unos 15 km por el ancho río del mismo nombre.

A poca distancia de la frontera de Torugart y a una altitud de 3.500 metros sobre el nivel del mar se encuentra el antiguo caravasarai de Tash Rabat, nuestro destino de hoy. Un caravasarai o caravasar, del persa «Caranavi» (viajeros) y «saray» (hostal), era un edificio situado a lo largo de las grandes vías de comunicación del mundo musulmán, especialmente las de la Ruta de la Seda, destinado a acoger las caravanas al final de una etapa de viaje.
El de Tash Rabat es probablemente el lugar más bien conservado y es que ningún otro conserva tanto su atmósfera original. El año de construcción se desconoce, pero hay pruebas arqueológicas que demuestran que el sitio estaba habitado en el siglo X.

Ubicado en un pequeño y bonito valle en las estribaciones del Tian Shan, empotrado contra la montaña, hay evidencias de que se trataba de un lugar de descanso y culto que habría servido para proteger las caravanas hacia China, tanto de los estragos del clima como de los bandoleros, antes
de la época de Tamerlane o Genghis Khan.
Dice la leyenda que el caravasar fue construido por un padre y su hijo. Cuando ya estaban terminando el trabajo, pues solo quedaba la cúpula, una caravana se acercó. El hijo fue a saludar a los viajeros, pero su padre
dijo: «No, acabamos primero este trabajo», pero el joven no escuchó a su padre y fue a saludar la caravana.
Entre los viajeros había una hermosa joven, y se enamoró perdidamente de ella. La caravana siguió el camino y el chico se marchó con ella dejando el padre solo y la cúpula sin terminar.
Visitaremos el legendario paraje y aprovecharemos para dar un paseo por los alrededores.
Noche en campamento de yurtas compartidas 4-6 personas.
Régimen de alojamiento: Pensión Completa.

Ascensión al Panda Pass

Hoy, después del desayuno, realizaremos uno de los trekkings más bonitos que tiene Kirguistán, el ascenso al Panda Pass, situado a 4.050 m, y el que fue, antiguamente, el paso natural para las caravanas que iban y venían de China.

La caminata la dividiremos en dos tramos, un primer tramo hasta el mirador y un segundo que será el propio ascenso.

El primer tramo empezará desde el propio campamento de yurtas. Desde allí saldremos en dirección a la caravansarai y, en ese punto, giraremos para poner rumbo al valle del Panda. Es un paseo largo pero tranquilo por un fascinante valle de montaña, rodeados de yaks y marmotas. En la parte final subiremos, recorriendo el río, hasta el punto que llamamos, nosotros, Mirador del Panda. Allí pararemos a descansar con unas vistas de película y es que, delante de nosotros, se abrirá majestuoso, un muro de piedra descomunal.

Justo en este punto es donde empieza la parte con más inclinación, así que, los que no quieran seguir, podrán volver tranquilamente hacia el campamento. Quienes prefieran hacer cumbre por delante nos esperará la etapa más dura, ya que desde este punto el camino sube serpenteando hasta lo alto del collado. Aproximadamente serán unas 02:30 horas de subida. El esfuerzo merecerá la pena y es que la recompensa por nuestra llegada al Panda Pass será una impresionante vista panorámica del lago Chatyr Kul, la frontera con China.
Noche en campamento de yurtas compartidas 4-6 personas.
Régimen de alojamiento: Pensión Completa con comida pícnic.

 

Notas sobre el trekking:
Panda Pass
Distancia a pie: 23 km
Tiempo aproximado: 8 horas
Desnivel: 1.000 m

 

Mirador del Panda Pass
Distancia recorrida a pie: 19 km.
Desnivel: 400 m

 

*Sujeto a disponibilidad, y de forma totalmente opcional, quienes quieran podrán hacer la excursión hasta el Mirador del Panda Pass a caballo. Precio aproximado 3500KGS.

Lago Song Kul

En la mañana, después del desayuno, saldremos hacia el lago de Son-Kul. La traducción de su nombre significa «el último lago» y está situado prácticamente en el centro de Kirguistán. Con una altitud de 3.016 m sobre el nivel del mar, es el segundo lago más grande del país, con una longitud de 29 km de largo y 18 km de ancho y una profundidad máxima de 13,2 m. Son-Kul está rodeado de una meseta de alta montaña y no tiene árboles. Las praderas son ricas y, por tanto, las utilizan los pastores de Kochkor, Naryn y At-Bashi como pastos «jalioo» para sus rebaños. Durante el verano, los visitantes pueden encontrar mucha gente y animales, además de varios campamentos de yurtas. De hecho, hay pruebas de que los pastores venían aquí ya desde la antigüedad. Hay pequeños arreglos y círculos de piedra que nos harán plantear cómo llegaron hasta aquí y cuál era su propósito.

Hoy pasaremos el día en la zona y conociendo las familias nómadas que habitan en ella. Por la noche, podremos observar cómo se cocina una cena tradicional y degustarla después. Es importante tener en cuenta que el tiempo en esta zona es muy cambiante. Los locales dicen que en un día se pueden vivir las cuatro estaciones, por tanto, es necesario llevar ropa de abrigo y chaquetas impermeables. En Son Kul no hay pueblo, ni conexión para móviles, ni internet, ni siquiera agua caliente. Es una experiencia única en la que nos encontraremos rodeados de naturaleza en estado salvaje. Por este motivo, y debido a que la disponibilidad de alojamiento es muy limitada hoy tocará compartir yurta.

Noche en campamento de yurtas compartidas 4-6 personas.

Régimen de alojamiento: Pensión Completa.

Song Kul. Excursión a caballo

Hoy disfrutaremos de la belleza del lago Song Kul y aquellos que se despierten al amanecer gozarán de una de las salidas del sol más espectaculares y místicas de las que podáis recordar o vivir. Tras desayunar saldremos a descubrir el entorno, pero no a pie sino a caballo, tal como lo han hecho durante siglos los locales. Será una excursión de unas 5 horas aproximadamente. Al terminar volveremos al campamento para el almuerzo.

Noche en campamento de yurtas compartidas 4-6 personas.

Régimen de alojamiento: Pensión Completa.

Torre Burana

Desafortunadamente, los días en el país de las 40 tribus se acaban y hoy, después del desayuno, nos despediremos del lago Song Kul y sus vistas para regresar a Bishkek.

De camino, haremos una parada en la antigua ciudad Balasagun, que fue la capital del Imperio Karakhanidi (siglo IX-XII), y lugar donde se encuentra uno de los pocos iconos arquitectónicos del país, la Torre Burana.

Después de la visita almorzaremos en casa de una familia local y llegaremos por la tarde a la ciudad donde disfrutaremos de nuestra última noche.

Noche en hotel.
Régimen de alojamiento: Pensión Completa.

Bishkek – Ciudad de origen

De madrugada, traslado al aeropuerto para volar de regreso a nuestra ciudad de origen. Llegada por la noche.

Fechas de salida Tierras Nómadas. Kirguistán Activo
Salidas disponibles

Otras Salidas:

Descárgate la ruta completa de viaje para obtener más información
Te enviaremos un PDF con toda la información del viaje que estás consultando, con el detalle de precios, servicios, alojamientos y actividades incluidas, así como todas las condiciones de viaje.
QUÉ NO DEBES PERDERTE DE ESTE DESTINO
Los puntos fuertes del viaje en grupo o a medida 'Tierras Nómadas. Kirguistán Activo' de Terres Llunyanes

Artículos relacionados

Los Kazajos, cetreros milenarios

Aún no despuntan las primeras luces del día. En la penumbra, Nergüi distingue a su madre avivando el pequeño fuego con el que calentará el té, que junto con algo de queso y yogur, formará parte del desayuno de esa mañana. Su...
OTRAS RUTAS POR Kirguistán
Aquí te mostramos otras rutas que te pueden interesar
Marta Romogosa
Marta Romogosa
Licenciada en Antropología su inquietud para conocer “al otro” la han llevado a recorrer cada uno de los continentes. Con la máxima de que sólo viajando podemos crecer, busca en sus rutas el contacto con los diferentes pueblos que se cruzan en el camino. Si estás interesada/o en venir a la agencia para que Marta te explique mejor algún viaje, te recomendamos solicitar cita previa con ella llamando al 93 777 8080 o a través de su email.