Armenia, la gran desconocida y cuna del cristianismo. A medio camino entre Europa y Asia encontramos éste pequeño país con una gran historia y maravillas naturales como lagos y montañas de más de 4.000 m de altura. Hay muchas formas de visitarla, pero en este viaje a Armenia on proponemos recorrerla de una forma diferente, caminando. Esta ruta Senderismo por Armenia es la propuesta perfecta para los amantes del trekking que quieran descubrir, paso tras paso, la belleza que esconden sus tierras.
TERRES Llunyanes os propone conocer esta perla eurasiática en un viaje en grupo reducido y de la mano de un guía local de habla hispana con todas las comodidades que ofrecen los hoteles 3-4 *. Serán nueve días de viaje activo por los rincones más interesantes del país, sin olvidar las joyas arquitectónicas que esconde.
Ereván, la capital del país y una de las ciudades más antiguas del mundo, será el campamento base desde donde realizaremos la mayoría de excursiones. Desde allí conoceremos el templo Garni, el único santuario pagano que se ha preservado y el Monasterio de Geghard, que impacta por las pequeñas iglesias-cueva excavadas en la roca con una acústica impresionante. Iniciaremos el senderismo en esta zona para llegar al Monasterio amurallado de Havuts Tar, una ruta que os llevará a caminar entre impactantes columnas de basalto.
También recorreremos los Aragats que se elevan de forma casi sobrenatural en el paisaje mostrando cumbres nevadas que nos dejarán boquiabiertos. Dejaremos descansar los pies visitando Ejmiatsin y Zvartnots, los sitios más importantes del cristianismo armenio.
Abandonaremos la capital para adentrarnos hacia la "suiza armenia" que esconde tesoros como el Lago Sevan, uno de los lagos alpinos más grandes del mundo. En esta región de impresionantes paisajes naturales descubriremos frondosos bosques, estanques, praderas alpinas y pueblos tradicionales como Gosh y Dilijan que os dejarán maravillados.
Camino de Goris nos detendremos en el caravasar de Selim, que formaba parte de las paradas para descansar de las caravanas en los tiempos de la antigua ruta de la seda. El pueblo excavado en la montaña de Kndzoresk nos sorprenderá por su sistema de cuevas y el Monasterio de Tatev, el más escénico del país, os cautivará.
El viaje despacio llega a su fin, no sin antes conocer los misterios del observatorio arqueoastronómicos de Qarahunj, 3.500 años más antiguo que Stonehenge y fotografiar el monasterio emblema del país, Khor Virap con sus espectaculares vistas del bíblico Monte Ararat, una imagen de postal con el guardián de piedra como telón de fondo.
Animaros a descubrir Armenia un pequeño tesoro donde caminaréis entre monasterios medievales, impresionantes acantilados y gargantas vertiginosas, donde seréis testigos directos de las impresionantes montañas y de un pasado que incluso esconde los misterios del Arca de Noé.
Salida del país de origen. Llegada al aeropuerto internacional de Yereván “Zvartnots”. Traslado al hotel en Ereván. Alojamiento.
Noche en hotel
Régimen de alojamiento: Solo alojamiento
Visita al templo Garni. Este templo pagano fue construido en el siglo I DC. y es el único templo que se ha preservado de los tiempos paganos en Armenia. Después, en una casa local de una familia armenia veremos como se elebora el pan nacional de Armenia y que se llama LAVASH. Es muy delgado y generalmente se vende en formas grandes. Se prepara en un horno que se llama “tonir». Continuaremos nuestro viaje al Monasterio de Geghard, que impacta por las pequeñas iglesias-cueva excavadas en la roca con una acústica impresionante. Después iniciaremos una ruta de senderismo hasta llegar al Monasterio amurallado de Havuts Tar. Por el camino nos vamos a encontrar con «jachkar» o cruces de piedra. Durante la caminata pasaremos junto a unas impresionantes columnas de basalto que acompañadas por bucólico sonido del arroyo que las acompaña, reciben el nombre de «Sinfonía de las Piedras». Regreso a Erevan.
Senderismo de 8 kms y 4-5 horas
Nos dirigiremos a Aragats situado a tan solo unos 50 kilómetros de la capital, Ereván. Los Montes Aragats se elevan de forma casi sobrenatural en las llanuras de su alrededor, con sus cumbres nevadas apareciendo como por arte de magia en el paisaje. Es, sin duda, uno de los sitios más increíbles que vale la pena visitar. Empezamos nuestra ruta de senderismo hacia el pico sur (3.880 m) del Monte Aragats (4095 m. sobre el nivel del mar). Descendemos al lago Qari o Lago Azul a 3.190 m de altitud. Regreso a Yerevan.
Senderismo de 28 km y 7-8 horas.
Hoy nos dirigiremos al Lago Sevan, que es uno de los lagos alpinos más grandes del mundo. Destaca su agua dulce y asombrosamente azul. Aquí podemos disfrutar de los impresionantes paisajes de la hermosa naturaleza. Luego visitaremos el Monasterio Sevanavank que está situado en la península de Sevan, construido aproximadamente en el siglo décimo. Nos dirigiremos a Dilijan y haremos senderismo desde el lago Parz hasta Goshavank. El lago Parz es un bonito lago de media montaña rodeado de bosques frondosos, densos. Será una bonita caminata que va del lago Parz al monasterio de Goshavank, junto al pueblo de Gosh, atravesando hermosas praderas alpinas. Continuaremos el viaje en vehículo hasta llegar a Dilijan.
Senderismo desde Lago Parz hasta Goshavank 8 km 4- 5 horas
Nos dirigiremos a Selim Caravansarai, dónde se paraban a descansar las caravanas humanas de comerciantes en los tiempos de la antigua ruta de la seda. Haremos una ruta de senderismo desde Selim hasta Shatin Shatinavank, un monasterio construido por los príncipes Smbat, y desde dónde disfrutaremos de unas vistas impresionantes. Regreso a Goris.
Senderismo desde Selim hasta Shatin Shatinavank-8 km y 4- 5 horas
Visita de Kndzoresk, pueblo excavado en la montaña, formando un sistema de cuevas en parte naturales y en parte de roca volcánica, que estuvo habitado hasta mediados del siglo pasado y que albergó a una numerosa población. Nos dirigimos al monasterio de Tatev, el más escénico del país, ya que para llegar a este magnífico lugar hay que tomar el funicular de doble cable más largo del mundo, de casi 6 kms de longitud y sin ningún tipo de soporte intermedio. Descenderemos al Puente del Diablo, con una enorme roca que cayó de un acantilado, y que durante siglos fué utilizada como puente natural para llegar a Tatev. Un lugar conocido también por sus estalactitas, aguas naturales y minerales que colorean este cañón y que forman una pequeña piscina natural. Regreso a Goris.
Senderismo de 9 kms.
Hoy visitaremos el Observatorio arqueoastronómico de Qarahunj que es 3.500 años más antiguo que Stonehenge y 3.000 años más antiguo que las Piramides de Egipto. Salida hacia la región de VayotsDzor para visitar el maravilloso complejo monástico de Novarank (siglos XII / XIII) situado en una posición espectacular al borde de un estrecho desfiladero con altos y escarpados precipicios de color rojo en total armonía con la naturaleza. Salida hacia la región de Ararat para visitar el Monasterio de Khor Virap, un famoso lugar de peregrinación, ya que fue el lugar de encarcelamiento de San Gregorio el Iluminador, responsable de la conversión al cristianismo de Armenia. Khor Virap significa «profunda zanja», y desde aquí se puede disfrutar de una espectacular vista del bíblico Monte Ararat. Regreso a Ereván.
Hoy visitaremos el Museo de Manuscritos conocido como Matenadaran dónde hasta nuestros días se han conservado los antiguos manuscritos de Armenia. Después haremos un recorrido panorámico por la ciudad de Yereván, conocida como ciudad rosada por el color de su piedra y por los reflejos de la luz del amanecer de los picos nevados del Monte Ararat. Seguiremos con la Plaza de la República, la Avenida de Mashtoc y el Parque de la Cascada. Después nos desplazaremos a Ejmiatsin y Zvartnots. Estos dos lugares forman parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Nuestra primera visita será el mayor centro espiritual de Armenia: Ejmiatsin. La Catedral de Ejmiatsin, fundada en 303, es uno de los lugares más importantes del cristianismo armenio y una de las más antiguas del país. También visitaremos el museo de Ejmiatsin donde se conserva una pequeña madera del Arca de Noé. Después visitaremos las ruinas del Templo Zvartnots, que era una catedral con una peculiar forma circular y según demuestran las excavaciones había tenido tres plantas, y estuvo acompañada por un palacio y una bodega.
Otras Salidas:
Consultar equipo Tierras Lejanas.
