Viajes a Costa Rica: Ruta Centroamericana

Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Viajes en grupo
Viajes a medida
Viajes EXPLORER
Recomendados
Viajes culturales
Viajes étnicos
Viajes naturaleza
22 días
16 viajeros Max. / 2 viajeros Min.
Minivan
Hotel 3*
Costa Rica, Nicaragua, Panamá
Precio
DESDE
+ Vuelos
Descargar ficha para ver todos los servicios incluidos
Descripción de la ruta
Enviar a un amigo
General
Itinerario
Salidas
Galería
Ruta Centroamericana

El equipo de Tierras Lejanas ha creado en exclusiva la Ruta Centroamericana, un viaje a Nicaragua, Costa Rica  y Panamá, viendo algunos de los paisajes y ciudades más espectaculares de Centroamérica. Cuna de paisajes exóticos,  playas de agua color turquesa, fondos de coral, volcanes en erupción, tupidas selvas, hermosos lagos,  etnias con costumbres y tradiciones ancestrales, de antiguas ciudades coloniales como Suchitoto, León o Granada, de coloridos mercados indígenas donde se observa el día a día de los lugareños, y donde se pueden realizar un sin fin de actividades. Nuestra ruta está diseñada para que el viajero quede impregnado de las asombrosas y diferentes culturas que nos brinda Centroamérica. Todo ello por supuesto acompañado de un guía de la casa especialista en Centroamérica, el cual nos estará ayudando y facilitando todo lo posible en la ruta, ayudándonos y estando a total disponibilidad en los días libres a decidir qué actividades  quiere realizar cada viajero, se podrán subir volcanes, realizar trekkings más suaves, especializados, visitas culturales, observación de aves de fauna o flora o simplemente relajarse en una hamaca.

 

Itinerario Ruta Centroamericana
Ciudad origen – Managua (Nicaragua)

Recepción en el aeropuerto internacional de Managua a cargo del representante en Nicaragua Traslado hacia el hotel en Managua, charla explicativa sobre el viaje, situación de los países y entrega del “libro de ruta” con información del recorrido programado. Alojamiento.

Noche en hotel.

Régimen de alojamiento: Solo Alojamiento.

Managua - León

Desayuno. Salida en transporte terrestre dirección, la ciudad de Santiago de los Caballeros de León, esta bonita ciudad colonial  que posee la mayor catedral de toda Centro América, recientemente nombrada patrimonio de la humanidad, hay diversas sepulturas en su interior, destaca el mausoleo de Rubén Darío, el poeta más famoso de Nicaragua, llamado por sus gentes como “príncipe de las letras castellanas”. León también jugó un rol muy importante en acabar con el régimen dictatorial de la familia Somoza en los años de 1970, pues aquí había un movimiento sandinista muy fuerte, emergido sobre todo de los estudiantes de todo el país que llegaban a estudiar a la Universidad de León. Visitaremos el museo de la revolución donde tendremos un anfitrión muy especial que nos guiara por las diversas salas del museo y nos contara la historia de la que él formó parte.  Alojamiento.

Noche en hotel.

Régimen de alojamiento: Desayuno.

León - Managua - Volcán Masaya- Granada

Desayuno. Salida dirección Granada, en ruta visitaremos los principales lugares de interés en la ciudad de Managua, continuaremos dirección el volcán activo de Masaya, y después de la visita continuaremos  ruta dirección la ciudad colonial de Granada, de la que dicen es la ciudad colonial más bella de Centro América, se le llama la Gran Sultana por su volcán, antiguamente conocido como el Sultán. Una de las mejores maneras de conocerla es andar por sus calles a pie, en sus avenidas se pueden admirar los típicos edificios coloniales, la mayoría de los cuales están recién remodelados. Alojamiento.

Noche en hotel.

Régimen de alojamiento: Desayuno.

Granada - Volcán Mombacho - Mirador Santa Catarina - Masaya - Granada

Desayuno. Salida temprana hacia la base del Volcán Mombacho donde tomaremos un camión 4×4 para ascender a su cráter, donde pasaremos la mañana disfrutando de las vistas y recorriendo el interior del cráter. Los que quieran caminar podrán ascender el mismo a pie (1,30 horas aprox.), después traslado al mirador Santa Catarina, desde donde podremos observar la laguna de apoyo y traslado al mercado de artesanías de Masaya. En la tarde regreso a la ciudad de Granada. Alojamiento.

Noche en hotel.

Régimen de alojamiento: Desayuno.

Granada

Desayuno. Tendremos una visita guiada donde visitaremos los principales lugares de interés de la ciudad colonial. Finalizada la misma resto de día libre para seguir descubriendo la Ciudad colonial de Granada. Alojamiento

Noche en hotel.

Régimen de alojamiento: Desayuno.

Granada – Isla de Ometepe

Desayuno. Salida con dirección San Jorge donde tomaremos un Ferri dirección  a la isla de Ometepe, situada en el lago de Nicaragua, llamado por los conquistadores españoles “el mar de agua dulce” por su inmensidad. La isla de 276 kilómetros cuadrados alberga a dos majestuosos volcanes unidos por un corto istmo. Una vez instalados en el hotel saldremos a conocer alguno de los pueblitos más interesantes de la isla. Alojamiento

Noche en hotel.

Régimen de alojamiento: Desayuno.

 

Isla de Ometepe

Desayuno. Día libre para conocer la isla y sus alrededores. La isla dispone de hermosos paisajes,  volcanes, tranquilas playas y numerosas reservas naturales y bosques donde puede apreciarse una importante biodiversidad. Alojamiento.
Opción1: Cascada San Ramon: 3 horas de caminata aproximada entre subida y bajada.
Opción 2: Tour de café en Finca Magdalena: 3 horas de caminata aproximada, algo más suave que la cascada San Ramón.
Opción 3: Subida al volcán Maderas o al volcán Concepción:  6/7 Horas  y 10 horas aproximadamente. Se tiene que estar en buena forma es bastante dura la subida.

Opción 4: Kayak por el río Istian, 3 horas acompañados de un guía.

Finalizada la actividad, resto de tarde libre en la Isla. Alojamiento.

Noche en hotel.

Régimen de alojamiento: Desayuno.

 

Isla Ometepe – Playas Sam Juan del Sur- San Juan del Sur

Desayuno. Salida en ferri hasta San Jorge de aquí en vehículo salida  dirección San Juan del Sur, pequeño y pintoresco pueblo pesquero ubicado en la bahía del mismo nombre. Tiene una enorme playa de más de 3 km de arena blanca y se practican deportes como el surf, pesca submarina y buceo, este pueblito está desarrollando en los últimos años debido a sus espectaculares playas y las buenas olas para los surferos. Antes de instalarnos en el hotel nos desplazaremos a alguna de sus playas y en la tarde regreso para poder disfrutar de este antiguo pueblito de pescadores. Alojamiento.

Noche en hotel.

Régimen de alojamiento: Desayuno.

 

San Juan del Sur - San Carlos - Solentiname (Isla Mancarron)

Desayuno. Traslado en transporte privado dirección San Carlos en Río San Juan, donde tomaremos una barca para trasladarnos a la Isla Mancarrón en el archipiélago de Solentiname. Tarde libre.

Noche en hotel.

Régimen de alojamiento: Desayuno.

Solentiname (Isla Mancarron) - Los Guatuzos - Solentiname

Desayuno. Salida en barca para recorrer los lugares más interesantes en la reserva natural los Guatuzos, después de la visita recorreremos alguna de las islas donde tienen sus talleres algunos de los pintores  y artistas del archipiélago. En la tarde regreso a la isla Mancarrón. Alojamiento.

Noche en hotel.

Régimen de alojamiento: Desayuno.

Solentiname (Isla Mancarron) - San Carlos - El Castillo

Desayuno. Salida en barca dirección San Carlos, aquí cambiaremos de barca para trasladarnos por el río San Juan dirección la población de El Castillo, en la tarde visita de cooperativa local de Cacao donde podremos conocer como están organizados, conociendo todo el proceso que se le da al cacao desde que los pequeños productores lo llevan a vender a la cooperativa, hasta que después de diferentes procesos artesanales obtienen el chocolate que nosotros conocemos, finalizada la visita tendremos una pequeña degustación de los productos que elabora la pequeña cooperativa. Alojamiento.

Noche en hotel.

Régimen de alojamiento: Desayuno.

 

El Castillo (Río San Juan) - Reserva Indio Maíz - El Castillo

Desayuno. Salida para visitar la reserva Indio Maiz, la exuberante naturaleza e importantes episodios de la historia se mezclan en la región del Río San Juan y lo hacen un destino realmente atractivo. Actualmente, grandes zonas de este río que conecta el gran Lago de Nicaragua o Cocibolca con el Mar Caribe, son Refugios de Vida Silvestre en los que se puede apreciar con facilidad multitudes de especies de la flora y fauna tropical. Anteriormente, esta zona fue muy ambicionada por poderosos países, fue atacada y transitada por piratas, sin duda la mejores actividades a realizar en el área están sobre el río. Alojamiento.

Noche en hotel.

Régimen de alojamiento: Desayuno.

El Castillo (Nicaragua) - La Fortuna (Costa Rica)

Desayuno. Salida temprana, hoy nos toca un trayecto largo, combinaremos diferentes transportes, pasaremos frontera de salida de Nicaragua y entrada a Costa Rica, antes de llegar a la población del Castillo de la Fortuna ubicado en las faldas del volcán Arenal, resto de día para poder realizar actividades o relajarse en alguna de las aguas termales del área. Alojamiento.

Noche en hotel.

Régimen de alojamiento: Desayuno.

 

La Fortuna - Tortuguero

Desayuno. Salida dirección Cariari, donde tomaremos un bote y atravesaremos los canales hasta llegar a Tortuguero. En la noche pueden realizar la actividad de ver como las tortugas llegan a la playa para depositar sus huevos, sin duda alguna una experiencia única.

Noche en hotel.

Régimen de alojamiento: Desayuno.

 

Tortuguero - Bocas del Toro

Desayuno. Salida dirección el archipiélago de Bocas del Toro en Panamá, esta región cuenta con mares tranquilos y limpios, grandes áreas de selvas y bosques lluviosos. La diversidad de aves, corales y vida acuática de la región posee pocas comparaciones en el mundo.

Noche en hotel.

Régimen de alojamiento: Desayuno.

Bocas del Toro - Parque Nacional - Isla de Bastimento - Bocas del Toro

Desayuno. Salida en barca hacia El Parque Nacional Marino Isla Bastimento el cual se encuentra ubicado al norte del Archipiélago de Bocas del Toro, cerca de la ciudad de Bocas del Toro y de la Aldea Indígena Salt Creek. Tiene una extensión de 16,325 hectáreas, siendo 11,526 hectáreas superficie marina y el resto es costa, pasaremos la mañana disfrutando de este paraje natural, en la tarde regreso a Bocas Del Toro.

Noche en hotel.

Régimen de alojamiento: Desayuno.

Bocas Del Toro –Parque Nacional Cahuita -Puerto Viejo

Desayuno. Salida dirección Costa Rica, deberemos realizar los trámites migratorios y continuación hasta llegar a la población de Cahuita. Llegada y visita guiada del parque nacional, finalizada la visita traslado a la población de Puerto viejo. Alojamiento.

Noche en hotel.

Régimen de alojamiento: Desayuno.

 

Puerto Viejo

Desayuno. Día libre. Tenemos infinidad de diferentes posibilidades!.  Hoy te sugerimos recorrer las diferentes playas de la zona en bicicleta. (de puerto Viejo a Manzanillo) o  realizar alguna actividad de aventura en la zona. Que te parece divertirte haciendo Canoppy, o realizar snorkel en arrecife de coral?. Alojamiento.

Noche en hotel.

Régimen de alojamiento: Desayuno.

 

Puerto Viejo

Desayuno. Día libre. Hoy te recomendamos visitar la población indígena de los bri bri. También puedes realizar curso de cocina típica de comida caribeña con una señora local, o simplemente relajarse y dejarse llevar por el ambiente caribeño de la población. Alojamiento.

Noche en hotel.

Régimen de alojamiento: Desayuno.

Puerto Viejo - San Jose

Desayuno. Mañana libre, a la hora indicada salida dirección San José, llegada y tarde  libre para conocer la ciudad. Alojamiento.

Noche en hotel.

Régimen de alojamiento: Desayuno.

 

San José – Ciudad de origen

Desayuno. Tiempo libre hasta hora indicada y traslado hacia el Aeropuerto de San José en Costa Rica.

Noche en vuelo.

Régimen de alojamiento: Desayuno.

 

Ciudad de origen

Llegada a nuestra ciudad de origen.

Fechas de salida Ruta Centroamericana

Otras Salidas:

PENDIENTE CONFIRMAR SALIDAS 2023

Descárgate la ruta completa de viaje para obtener más información
Te enviaremos un PDF con toda la información del viaje que estás consultando, con el detalle de precios, servicios, alojamientos y actividades incluidas, así como todas las condiciones de viaje.
Anna Romogosa
Anna Romogosa
Viajera activa e inquieta se inició en el mundo de los viajes cuando contaba sólo con 20 años. Es Cofundadora de Terres Llunyanes. Hoy es una gran viajera, apasionada de la naturaleza y el trekking y gran experta en América, el Sahel y Sudeste asiático siendo la Experta de Terres Llunyanes en estos destinos. Si estás interesada/o en venir a la agencia para que Anna te explique mejor algún viaje, te recomendamos solicitar cita previa con ella llamando al 93 777 8080 o a través de su email.