Viajes a Mongolia: Por Tierras del Gobi

Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Viajes en grupo
Viajes a medida
Viajes EXPLORER
Exclusivos Terres Llunyanes
Viajes étnicos
Viajes naturaleza
18 días
14 viajeros Max. / 6 viajeros Min.
4x4
Campamentos, Ger/Yurta, Hotel 3*, Hoteles locales
Mongolia
Precio
DESDE
2.880 €
+ Tasas Aéreas
Descargar ficha para ver todos los servicios incluidos
Descripción de la ruta
Enviar a un amigo
General
Itinerario
Salidas
Galería
Por Tierras del Gobi

Mongolia es la tierra del cielo infinito, un rincón de este planeta tan especial que todos aquellos que se aventuren a sus tierras sentirán el poder de la inmensidad. Viajar a Mongolia es viajar en el antiguo imperio de Genghis Khan, el país del eterno cielo azul y las extensas estepas adornadas con gers. Es una experiencia única, una auténtica aventura por tierras nómadas que desde TERRES Llunyanes queremos haceros descubrir.

El viaje en grupo Por Tierras de Gobi apuesta por una ruta activa donde acamparemos al lado de familias nómadas, acercándonos así a las costumbres y tradiciones de una cultura tan diferente. También dormiremos en los famosos Gers y en hoteles locales. Realizaremos el viaje en Mitsubishi Delica 4x4, mucho más confortables que las míticas furgonetas soviéticas. Y por supuesto, iremos acompañados de uno de nuestros guías locales Tierras de habla hispana.

Por las tierras mongoles discurren las aguas limpias y transparentes de ríos y lagos, las arenas doradas del desierto del Gobi, y los macizos montañosos del Altai Mongol. Pocos países en el mundo tienen la variedad y contraste de Mongolia.

Descárgate la ruta completa de viaje para obtener más información
Te enviaremos un PDF con toda la información del viaje que estás consultando, con el detalle de precios, servicios, alojamientos y actividades incluidas, así como todas las condiciones de viaje.

Nuestro viaje comienza en Ulaanbaatar, la capital, una ciudad de fuerte carácter con un crecimiento peculiar, donde modernos edificios comparten calle con gers tradicionales. Desde allí, viajaremos en tren hacia el norte, visitando el monasterio de Amarbayasgalant, uno de los más importantes del país ubicado en un precioso valle de praderas verdes.

Antes de llegar a las tranquilas aguas del Lago Khövsgöl tendremos la oportunidad de entrar en contacto con la población local haciendo noche en las tierras de una familia nómada. Rodeado de montañas con frondosos bosques Khövsgöl es el reflejo de Siberia y el lugar donde, con suerte, podremos conocer la etnia nómada de los Tsaatan, los criadores ancestrales de renos. Desde este paraíso montañoso bajaremos despacio por pistas de tierra hacia el mítico Gobi. Los grandes bosques desaparecerán mostrándonos infinitas valles alpinos y paisajes volcánicos. Descubriremos la zona volcánica de Khorgo y las aguas termales de Tsenher antes de llegar a las estepas y la legendaria Karakorum, primera capital del gran imperio de Genghis Khan.

Siguiendo rumbo sur nos adentraremos en las mágicas tierras del Gobi, descubriendo la belleza del monasterio Ongi, explorando el cañón del Yoli Am, con sus pozos de hielo, y como no, maravillándonos con las dunas del Gobi, un sueño para cualquier viajero. Ascender a la duna más alta será una muy buena manera de despedirnos de estos espectaculares territorios.

Tenéis delante una propuesta que no os dejará indiferentes, un viaje irrepetible especialmente pensado para los amantes de la naturaleza y los espacios libres. Una aventura singular en un país que te dejará sin palabras.

Itinerario Por Tierras del Gobi
Ciudad de origen – Ulaanbaatar

Salida en vuelo internacional con destino a la capital de Mongolia.

Noche a bordo.
Régimen de alojamiento: Solo Alojamiento.

Descubriendo Ulaanbaatar

Llegada a Ulaanbaatar y, tras los trámites de visado, traslado al hotel. Después de descansar un poco, saldremos a inspeccionar la capital de Mongolia. Visitaremos la plaza Sukhbaatar, donde se encuentra el monumento a Genghis Khan, y el Museo de Historia Nacional. Pararemos a comer para luego seguir con el memorial de Zaisan, situado en la cima de una colina desde donde tendremos una panorámica de la ciudad. Al final de las visitas, regreso al hotel y tiempo libre hasta la hora de salir a cenar.

Noche en Hotel.
Régimen de alojamiento: Comida y cena.

Monasterio Amarbayasgalant

Régimen de alojamiento: Pensión Completa.

Familia Nómada en Bulgar

Nos despediremos de Amarbayasgalant y su increíble paisaje para ir en busca de nuestra primera familia nómada de acogida en Bulgar. En el camino pararemos en UranTogoo, un antiguo volcán al que los que quieran podrán ascender*. Por la tarde llegaremos a la zona de pasto de nuestra familia nómada y nos instalaremos. A petición vuestra, este año hemos añadido más noches con las familias nómadas para potenciar el contacto con la cultura del país, que a pesar de la modernización sigue manteniendo viva su forma de vida tradicional.

Noche con la familia nómada en tienda de campaña.

Régimen de alojamiento: Pensión Completa.

 

*La subida al volcán UranTogoo es una empinada cuesta de unos 300m. Aproximadamente se tarda entre 30-45 minutos en llegar al borde del cráter

Hacia la frontera con Siberia (Lago Khuvsgul)

Hoy continuaremos hacia la región de Khangai, donde definitivamente la naturaleza muestra su belleza en todo su esplendor. La ruta hacia el lago Khövsgöl nos llevará por 150km de postal, un viaje hacia los paisajes siberianos. Khövsgöl, a parte de ser el lago más profundo del norte de Asia, es una zona sagrada para los chamanes, que se refieren a él como «Océano Madre». Y no es de extrañar, pues 134km de longitud lo avalan. Su entorno natural es una delícia para la vista, aguas cristalinas y colinas verdes. Un paseo por el bosque nos llevará a descubrir pequeños altares hechos de piedra, madera y cintas de oración escondidos entre los árboles; son los Ovoo que dan al entorno un aire místico y mágico. Al llegar al lago dispondremos de tiempo libre.

Noche en campamento Ger.
Régimen de alojamiento: Pensión Completa.

 

*Hoy nos espera un día largo de trayecto. Serán 460km que haremos en unas 7-8h.

Lago Huvsgul

Día libre en el lago para relajarnos o realizar actividades opcionales. Por ejemplo, si se encuentran, podremos visitar a los nómadas de Tsaatan. Los Tsaatans o Dukhas, son conocidos en Mongolia como Uriankhai. Son los descendientes de la gran familia de los Tuvanos, pueblo dominante en los siglos VI y VII no solo en el territorio actual de Mongolia, sino también en China, Rusia y más al oeste. En la actualidad, quedan solo unas cincuenta familias repartidas entre las taigas de Rusia y Mongolia. Este pequeño grupo étnico dedicado a los renos desde tiempos inmemoriales posee una cultura que ha permanecido intacta des de la Edad de Hielo. Para los que sean más deportistas, también existe la posibilidad de hacer kayak, caminatas o bien excursiones a caballo.

Noche en campamento Ger.

Régimen de alojamiento: Pensión Completa.

Lago Zuun

Hoy cambiaremos el sentido de la ruta y nos dirigiremos hacia el sur, hasta Zuun Nuur, un pequeño lago de agua salada. Nuur en mongol significa «lago». Se trata de un lugar tan exclusivo que ni siquiera aparece en los mapas convencionales. Situado a unos 2.000m sobre el nivel del mar, puede ser realmente frío por la noche incluso en verano.

Noche en campamento Ger.
Régimen de alojamiento: Pensión Completa.

 

*Hoy nos espera un día largo de trayecto. Serán 240km que haremos en unas 7h.

Parque Nacional de Khorgo Terkh

Seguiremos descendiendo hacia el mítico Gobi; pero antes nos esperan unos días en la parte central de Mongolia. Hoy llegaremos al Parque Nacional de Khorgo Terkh, una zona de gran belleza paisajística. Durante el trayecto podremos contemplar los alrededores volcánicos del lago Trekhiin Tsagaa, conocido como el gran «Lago Blanco» debido a sus aguas extremadamente claras que acaban en largas playas de arena. En las orillas, las pilas de lava negra generan una visión única de la zona sin olvidar el gran volcán Khorgo de fondo. Los que quieran podrán realizar la ascensión a su cráter que nos regalará unas preciosas vistas panorámicas.

Noche en campamento Ger.

Régimen de alojamiento: Pensión Completa.

Aguas termales de Tsenkher

En el día de hoy nos desplazaremos, entre pistas de montaña, hasta las aguas termales de Tsenkher. Situado a 1860 metros sobre el nivel del mar, cuenta con un manantial sulfuroso que aflora con 85ºC. La región es muy popular y son muchos los que acuden para someterse a los tratamientos médicos tradicionales. Siguiendo la ruta, pararemos en el impresionante cañón del río Chuluut y en la Roca Taikhar, una roca gigantesca relacionada con mitología local. También podremos parar en Zayiin Khuree Khiid, un antiguo monasterio budista convertido en el museo local de la provincia Arkhangai. Finalmente, llegaremos a Tsenkher donde podremos disfrutar de la piscina de aguas termales.

Noche en campamento Ger.

Régimen de alojamiento: Pensión Completa.

Experiencia Nómada

Hoy viviremos otro día con una familia nómada para seguir profundizando en su cultura y forma de vida. Será una gran jornada donde el lenguaje no verbal cobrará protagonismo; pero sin duda será uno de los mejores días en Mongolia. Adaptándonos a su tradición, realizaremos según nuestro género, las actividades cotidianas que tanto hombres como mujeres desempeñan en su día a día. Luego, compartiremos todos juntos una comida con la barbacoa típica de Mongolia.

Noche con la familia nómada en tienda de campaña.

Régimen de alojamiento: Pensión Completa.

Karakorum, la mítica ciudad de Genghis Khan

Nos despediremos de la familia para salir hacia Karakorum, la mítica capital de Genghis Khan durante el Gran Imperio Mongol en el siglo XII. Allí visitaremos Erdenezuu, el primer monasterio budista que fue construido en 1586 y destruido durante las purgas de 1937. En la actualidad, poco queda de lo que fue, sólo las murallas y tres templos importantes. También la estatua «BoovonKhad», un símbolo fálico hecho en el siglo XVIII por los monjes del monasterio para avergonzar a los monjes jóvenes que no seguían las reglas; y una roca con forma de tortuga situada en esta antigua capital.

Seguiremos conociendo Karakorum visitando el museo sobre la antigua capital, donde podremos ver los pocos restos de lo que un día fue bajo el mandato del Khan. Una de las ciudades más importantes del mundo donde residían personas de diferentes lugares y prevalecía una diversidad religiosa sin precedentes.

Noche en campamento Ger.
Régimen de alojamiento: Pensión Completa.

Monasterio Ongi

Hoy conduciremos hacia el monasterio de Ongi, construido en el siglo XVIII. Éste fue el mayor centro religioso del sur de Mongolia. Los lamas (monjes) practicaban la filosofía, astrología y medicina del budismo. Sin embargo, tras la revolución civil en 1921, los templos fueron destruidos y los monjes asesinados por los comunistas. Ongi nos ofrece un paisaje idílico rodeado de colinas, templos, estepas y un hermoso río, una delicia para la vista.

Noche en campamento Ger.
Régimen de alojamiento: Pensión Completa.

Fosiles de dinosaurio y Acantilados de fuego de Bayanzag

Hoy conduciremos hacia Bayanzag, conocido en inglés como los “Flaming Cliffs” que traducido serian los acantilados de fuego.
Se trata de un importante enclave arqueológicos y paleontológicos debido a sus hallazgos, a principios del s.XX. Fue en estas espectaculares tierras anaranjadas donde se descubrieron los primeros fósiles completos de dinosaurios y huevos fosilizados. Los huevos con tamaños de 10-15 cm se encontraron por primera vez en el mundo en 1932 en esta zona.
A nuestra llegada saldremos a explorar la zona caminando y, si hay suerte, podremos ver algún trozo fosilizado de dinosaurio. Si el tiempo nos lo permite también iremos a ver los petroglifos de Khavtsgait, tallados en rocas negras.

Noche en campamento Ger.
Régimen de alojamiento: Pensión Completa.

Dunas cantarinas de Khongoriin Els

Después de desayunar saldremos hacia el mítico Gobi. Llegaremos a las dunas de arena de Khongor, conocidas como las dunas cantarinas por el suave sonido que producen cuando se mueven las masas de arena, parecido al sonido de un avión al passar. Las dunas de Khongor poseen la extraordinaria longitud de 180km, una anchura de 15-20km, y una altura de 200m. Para llegar hasta ellas, disfrutaremos de una excursión con camellos bactrianos, es decir, con 2 jorobas; y al atardecer, los que quieran, podrán ascender a la duna más alta* para ver la puesta de sol en el Desierto de Gobi ¡Toda una experiencia para los sentidos!

Noche en campamento Ger.

Régimen de alojamiento: Pensión Completa.

 

*La ascensión a la duna más alta es una dura caminata en vertical en un terreno de arena en constante movimiento. Son 500m de ardua subida recomendable solo a gente acostumbrada a trekkings en montaña. Aun estar preparado la subida puede durar entre 1.30-2 horas.

Cañon de hielo de Yoliin Am

Después de desayunar saldremos hacia Yoliin Am, un precioso desfiladero con quebrantahuesos. Hay numerosas y exóticas vistas del desierto de Gobi con horizontes sin límite y raras especies de plantas y animales. Además, Yoliin Am está situado en el parque nacional de Gobi GurvanSaikhan, que es la parte final de la famosa cordillera de Altai, que significa «las tres bellezas de Gobi». En la entrada del parque visitaremos el museo local sobre el parque nacional; luego, podremos hacer una caminata de 3-4 horas por el desfiladero y si hay suerte, ver animales salvajes.

Noche en campamento Ger.
Régimen de alojamiento: Pensión Completa.

BagaGazariinChuluu y Familia Nómada
Hoy conduciremos hacia BagaGazariinChuluu, unas espectaculares formaciones graníticas en medio del Desierto de Gobi. Caminaremos por la zona y podremos ver un antiguo monasterio. Después, iremos hacia la zona donde reside nuestra última familia de acogida. Con ellos aprenderemos a desmontar y montar un Ger, un proceso que puede ser más rápido de lo que pensamos. Al atardecer, con la puesta de sol, el juego de colores entre el cielo y la tierra se convierte en un espectáculo digno de ser recordado.
Noche con la familia nómada en tienda de campaña.
Régimen de alojamiento: Pensión Completa.

 

Regreso a Ulaanbaatar

Después de desayunar y despedirnos, cerraremos el círculo de nuestro viaje llegando a Ulaanbaatar de nuevo.
Si todo va según lo previsto, tendremos tiempo libre para acercarnos al mercado Naran Tuul, conocido como el mercado negro donde se puede encontrar todo lo que se puede imaginar, o bien, visitar el monasterio de Gandan. Por la noche nos espera una fantástica cena de despedida.

Noche en Hotel.

Régimen de alojamiento: Pensión Completa.

Ulaanbaatar – Ciudad de origen

A la hora prevista, traslado al aeropuerto para volar de regreso a nuestra ciudad de origen. Llegada por la noche.

Régimen de alojamiento: Desayuno.

Fechas de salida Por Tierras del Gobi
Salidas disponibles
Agosto 2023
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31

Otras Salidas:

Descárgate la ruta completa de viaje para obtener más información
Te enviaremos un PDF con toda la información del viaje que estás consultando, con el detalle de precios, servicios, alojamientos y actividades incluidas, así como todas las condiciones de viaje.

Artículos relacionados

Los Kazajos, cetreros milenarios

Aún no despuntan las primeras luces del día. En la penumbra, Nergüi distingue a su madre avivando el pequeño fuego con el que calentará el té, que junto con algo de queso y yogur, formará parte del desayuno de esa mañana. Su...
OTRAS RUTAS POR Mongolia
Aquí te mostramos otras rutas que te pueden interesar