Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Viajes en grupo
Viajes a medida
Exclusivos Terres Llunyanes
Luna de miel
Recomendados
19 días
16 viajeros Max. / 10 viajeros Min.
Minibus
Casas locales, Hotel 3*
Perú
Precio
DESDE
3.365 €
+ Tasas Aéreas
Descargar ficha para ver todos los servicios incluidos
Descripción de la ruta
Enviar a un amigo
General
Itinerario
Salidas
Galería
La Magia de Perú

Los viajes en grupo a Perú están llenos de magia. Descubrir las antiguas civilizaciones que allí se desarrollaron y explorar este exuberante territorio de largas costas del Pacífico, desiertos, la majestuosa cordillera de los Andes y la Selva son un gran sueño para cualquier viajero.

Hace más de 20 años que el equipo de TERRES Llunyanes  diseñó este viaje por Perú para contagiarte de esta magia acompañados por un buen guía de la casa. Cada año revisamos la ruta y añadimos grandes novedades siempre con nuestro compromiso de ofreceros un viaje de Turismo Responsable y Sostenible con el planeta y las comunidades locales que visitamos. Una gran apuesta que hicimos en el pasado sumado al gran trabajo bien hecho y al esfuerzo de todo un equipo en oficina y en destino han convertido  este viaje en el más vendido de América.

Iniciaremos nuestro viaje La Magia de Perú en Lima, capital del país. Bajaremos por la carretera panamericana paralela a la costa dónde allí pararemos para dormir en Pisco y  visitaremos en barco las Islas Ballestas y su fauna marina. Rumbo a las dunas del desierto, nos detendremos en el Oasis de Huacachina para sacar nuestro espíritu activo en actividades como el “sand surf” o los trayectos en “buggies” por las dunas. Nazca es nuestra próxima parada, donde realizaremos el vuelo en avioneta en las Líneas de Nazca, antiguas figuras y/o geo glifos de animales y humanos grabados en el suelo de la cultura Nazca como si de espíritus se trataran aunque se conspira más hacia una teoría de centros de adoración para los dioses.

Descárgate la ruta completa de viaje para obtener más información
Te enviaremos un PDF con toda la información del viaje que estás consultando, con el detalle de precios, servicios, alojamientos y actividades incluidas, así como todas las condiciones de viaje.

Dejaremos Nazca atrás para adentrarnos a los Andes. Después de unas horas de carretera llegaremos a Arequipa, conocida como la Ciudad Blanca. Calles adoquinadas con edificios de pasado colonial y rodeada de tres grandes volcanes: Misti, Chachani y el Pichu Pichu.

De allí empezaremos a subir al altiplano por carretera hacia el majestuoso Cañón del Colca, donde podremos contemplar el vuelo del Cóndor y las tradiciones ancestrales de las comunidades como los Collagues y los Cabanas. Para los más aventureros, un gran trekking de dos días por el Cañon del Colca y sus pueblos puede enmudecer al más valiente de los sentidos ante inigualable belleza de paisaje de montaña. Del Colca seguiremos hacia Puno, donde podremos vivir una experiencia única pernoctando en una casa local en el lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo. Después de Puno, seguiremos el tramo final del viaje, el punto fuerte de la ruta: El Valle del Cusco. Es en esta zona dónde subiremos a pie o a caballo hacia la increíble Montaña de los siete colores y observaremos desde su cima la montaña o Nevado Ausangate que se levanta imponente con su altura de 6.385 msnm. En Cuzco y el Valle Sagrado de los Incas nos esperan grandes experiencias compartiendo vivencias con las comunidades indígenas como en el pueblo de Patabamba. Innumerables ruinas antiguas de los incas, un gran listado de sitios arqueológicos e incluso pasear por las salinas de Maras y Moray. Aquellos que buscan viajes a pie, pueden realizar conocidos trekkings como el Camino Inca o el Trekking del Salkantay.

Pero Machu Picchu es sin duda, uno de los momentos más esperados y soñados por los viajeros y nos brindará un final colosal en medio de unas montañas con una naturaleza indescriptible en uno de los lugares donde se siente mejor la energía del planeta. Un lugar donde la naturaleza se mezcla con la arqueología y el misterio de los Incas invade cada mirada y pensamiento del viajero.

Itinerario La Magia de Perú
Ciudad de origen - Lima

Salida en vuelo internacional con destino a Lima. Llegada al aeropuerto y recepción por parte de nuestro guía TERRES y nuestro conductor que nos estarán esperando. Traslado al hotel y tiempo libre para luego salir a cenar con el grupo por la ciudad acompañados por el guía.

Noche en Hotel.

Régimen de Alojamiento: Desayuno.

Lima – Visita Ciudad - Pisco / Paracas

Desayuno en el hotel. Hoy realizaremos una visita por la ciudad de Lima, capital del país. Conoceremos la Lima Colonial y Moderna; veremos la Plaza Mayor, el Palacio del Gobierno, la Municipalidad, el Palacio Arzobispal, la Catedral, las Catacumbas de San Francisco, mansiones coloniales donde reposan los restos de Francisco Pizarro (el conquistador de Perú) y la Plaza San Martín. La excursión continuará por las áreas tradicionales de Lima, con sus fabulosos parques: Parque de los Olivos, Miraflores y su parque central, el Parque del Amor, etc. Con el minibús nos dirigiremos hacia el sur, a la población de Paracas, por la carretera Panamericana. Pararemos a comer en las playas del Sur un rico plato típico (pescado, vegetariano o carne). En el camino hacia Pisco tendremos la oportunidad de comprar frutas y bebidas en algún mercado. Llegada al hotel de Paracas y tiempo libre para descansar o pasear por la  bahía con los compañeros del viaje.

Noche en Hotel.

Régimen de Alojamiento: Desayuno.

 

Paracas - Navegación Islas Ballesta - Oasis Huacachina - Nazca

Después de desayunar visitaremos en lancha las Islas Ballesta. Durante el trayecto pasaremos por la Bahía, veremos el Puerto de San Martín y las faldas de un correo de arena, el misterioso Candelabro y observaremos los criaderos de lobos marinos y aves guaraneras en su hábitat natural, que por sus caprichosas formas constituyen uno de los paisajes más bonitos de la Costa Peruana. Continuaremos nuestro camino y al mediodía pararemos en el Oasis de Huacachina para un pequeño almuerzo. Posibilidad de realizar alguna actividad opcional en las dunas del desierto: sand surf, buggies, etc. Seguiremos el camino hasta la población de Nazca. Alojamiento en el hotel y por la noche posibilidad de visitar el Observatorio de Maria Reiche. Si llegamos temprano, posibilidad de realizar el sobrevuelo de las Líneas de Nazca esta misma tarde (pago directo).

Noche en Hotel.

Régimen de Alojamiento: Desayuno.

 

Sobrevuelo líneas de Nazca – Arequipa

Muy temprano por la mañana, realizaremos (opcionalmente) una excursión sobrevolando en avioneta privada las imponentes y míticas líneas de Nazca si no la pudimos realizar ayer tarde. El Comité de la Unesco inscribió las líneas, jeroglifos de Nazca y de Pampas de Jumana como Patrimonio de la Humanidad. Lo más representativo son los dibujos de animales como aves de entre 25 y 275 metros de largo (cóndores, la garza, la grulla, el pelícano, la gaviota, el loro y otras), un mono, una araña, un caracol, una ballena de 27 metros, un perro con patas y cola largas, dos llamas, etc. En la categoría de reptiles hay un lagarto, que fue cortado al construirse la carretera Panamericana Sur, una iguana y una serpiente. Muchos de los dibujos se encuentran mezclados con líneas y espirales. Un hecho característico de las Líneas es que estas solo se puedan ver en su total integridad desde el aire, sobrevolando el desierto. Esto ha despertado grandes preguntas sobre las intenciones y habilidades de sus constructores y su construcción. Si el tiempo nos permite volar temprano, de camino hacia Arequipa tendremos tiempo de visitar Yauca, Puerto Inca y algunos miradores. Llegada a la ciudad y alojamiento.

*Nota importante: Se aconseja desayunar después del vuelo. Por causas meteorológicas, puede darse el caso que no salgan los aviones y cancelen los vuelos.

Noche en Hotel.
Régimen de Alojamiento: Desayuno.

Arequipa - Visita "Ciudad Blanca"

Desayuno en el hotel. Arequipa, ubicada a la altura de 2.325 metros sobre el nivel del mar, es la segunda ciudad del Perú después de Lima. Tres volcanes se levantan frente la ciudad: el Misti, el Chachani i el Pichu Pichu. El nombre de Arequipa proviene del Aimara Arikipa («cerca de la montaña»), en referencia a estos tres volcanes. Fundada en el año 1540, esta ciudad muestra un fascinante pasado colonial, los principales edificios están construidos con sillar, una roca porosa blanca de origen volcánico. El centro histórico de Arequipa, «la Ciudad Blanca», fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000. Hoy realizaremos un tour por la ciudad y visitaremos la catedral, el laberinto del monasterio Santa Catalina, claustros de la Compañía de Jesús, Casona Tristán del Pozo, la plaza principal y el mercado.

Noche en Hotel.

Régimen de Alojamiento: Desayuno.

Arequipa - Chivay o Cabanaconde (Valle del Colca)

Desayuno en el hotel. Temprano y desde Arequipa nos dirigiremos hacia el Cañón de Colca. Este cañón de 3.300 metros de profundidad es uno de los más profundos del mundo y es el hábitat natural del majestuoso Cóndor. Ubicado en el espectacular Valle de Colca, pintoresco Valle andino con pequeños pueblos fundados en la época Colonial, poblado antiguamente por los Collaguas y los Cabanas. Los habitantes de la zona conservan viejas tradiciones y cultivan en los andenes preincas. También es el lugar perfecto para realizar caminatas y admirar el ave más grande del mundo, el Cóndor, que vuela en círculos sobre el Cañón de Colca. Alojamiento.

Noche en Hotel.

Régimen de Alojamiento: Desayuno.

 

Chivay o Cabanaconde - Mirador del Condor - Valle del Colca / Opcional Trekking 2 días

Desayuno en el hotel. Traslado al mirador de la Cruz del Cóndor para poder ver el vuelo del cóndor. De regreso podremos parar en varios miradores y realizar pequeñas caminatas para ver los diferentes poblados del valle de inigualable belleza. Hoy realizaremos actividades vivenciales con los pobladores de la localidad. Será una gran oportunidad para conocer sus costumbres, tradiciones y su forma de trabajar la tierra en estas zonas de montaña.

*Nota importante: Aquellos viajeros con buena condición física en montaña y altura, podrán realizar sin suplemento si lo desean un trekking de dos días por el valle con un guía local de la zona aunque el segundo día deben levantarse muy temprano y adaptarse a los horarios de la salida del grupo hacia el Lago Titicaca.

Noche en Hotel.

Régimen de Alojamiento: Desayuno.

 

Valle del Colca – Comunidad de Llachón (Turismo Rural Lago Titicaca)

Por la mañana y después del desayuno, continuaremos nuestro viaje hacia Llachon a orillas del Lago Titicaca en la Península de Capachica, a 75 kilómetros al norte de Puno. Por el camino conoceremos los preciosos parajes andinos. En nuestro viaje haremos un pícnic al borde del lago. Llegaremos a la comunidad de Llachon para alojarnos en casa del mítico Sr. Valentín y su agradable familia. Disfrutaremos vistas y atardeceres de ensueño en el lago y compartiremos las historias de sus gentes que habitan en estos lugares remotos. Si hay buen clima podremos apreciar las constelaciones y la estrella de la Cruz del Sur.

Noche en Casa local.

Régimen de Alojamiento: Pensión Completa.

Llachon – Nevegación en barco a Uros Titino (Lago Titicaca) - Puno

Hoy realizaremos una excursión en barco durante todo el día por el Lago Titicaca y sus islas, el lago navegable más alto del mundo. Visitaremos la forma de vida de las comunidades de los Llachon y los Uros Titino. Los Uros son antiguos pobladores de las islas flotantes del Lago Titicaca en Perú y Bolivia. «Urus» traducido al castellano significa «Los de la aurora», conocidos también como Jas-Shoni (Hombres del agua) y Kot’suña (Hombres del lago). Las islas flotantes sobre las cuales viven están construidas sobre bloques de raíces. Cuando estas entran en descomposición producen gases que al quedar atrapados entre las raíces ayudan a la flotación. Por encima de estos bloques de raíces colocan sucesivas capas de «totora» seca sobre la cual, y con el mismo material, construyen sus habitaciones. Por la tarde regresaremos a la ciudad de Puno para alojarnos en nuestro hotel.

Noche en Hotel.

Régimen de Alojamiento: Media Pensión.

Puno – Montaña de los Siete Colores - Raqchi (Turismo vivencial con la comunidad)

Muy temprano por la mañana, después de desayunar, nos dirigiremos hacia Raqchi, conocido, juntamente con el sitio arqueológico, como el templo de Wiracocha debido a una de sus emblemáticas construcciones. Durante este recorrido podremos apreciar el paisaje y parar en «La Raya», límite entre las ciudades de Puno y Cusco. Llegaremos al cruce de Checacupe donde tomaremos nuestro camino hasta la Montaña de los 7 colores. Nuestro transporte nos llevará al párquing, ubicado a una altura de 4.700 msnm. A pie o a caballo, realizaremos el ascenso a la montaña Vinicunca a más de 5.000 msnm. Este día será especial porque podremos apreciar esta maravilla que nos ofrece la naturaleza. Regresaremos a Raqchi, donde nos esperará la gente de la comunidad para alojarnos en sus casas en el pueblo.

Noche en Casa local.

Régimen de Alojamiento: Pensión Completa.

 

Raqchi - San Pedro de Andahuaylillas - Cuzco

Hoy, después de un buen descanso, tomaremos el desayuno para luego empezar con la visita al espectacular templo de Raqchi, construido por el Inca Pachacutec y dedicado al gran Dios Inca Wiracocha. Durante el viaje hacia Cuzco, pasaremos por el encantador lago Wacarpay que nos ofrecerá vistas impresionantes de las montañas reflejadas en sus tranquilas aguas. Seguiremos hacia el hermoso pueblo de Andahuaylillas y visitaremos la iglesia de San Pedro de Andahuaylillas, más conocida como La Capilla Sixtina de las Américas debido a su techo policromado. Llegada a Cuzco y alojamiento.

Noche en Hotel.

Régimen de Alojamiento: Desayuno.

Cuzco - Comunidad Patabamba (Turismo vivencial en el Valle Sagrado)

Desayuno. Hoy realizaremos una excursión guiada por la ciudad. Conoceremos K’oricancha o el Templo del Sol y los lugares arqueológicos de Quenco, Sazsayhuman, Puca-Pucara y Tambomachay. Profundo conocimiento místico y religioso andino en cada lugar. Por la tarde nos dirigiremos hacia arriba de las montañas del Valle Sagrado, a la población rural de Patabamba. Saldremos al bosque para recoger hojas, flores y hiervas. La población de Patabamba es privilegiada por tener un balcón natural a unos 800 metros de altura en el Valle Sagrado, desde donde podremos apreciar un increíble paisaje. Los pobladores nos enseñarán a preparar la Pachamanca, una forma ancestral de cocinar debajo de la tierra y participaremos junto con ellos en toda la ceremonia. Pasados unos 40 minutos podremos saborearla. Por la noche se hará la presentación de las familias, quienes nos acogerán en sus casas para la cena y el alojamiento y compartir con ellos buenos momentos de intercambio cultural.

Noche en Casa local.

Régimen de Alojamiento: Media Pensión.

Comunidad Patabamba - Mirador de Taray - Ruinas de Pisac - Ollantaytambo

Desayuno temprano con la familia. Salida de Patabamba hacia el mirador de Taray para contemplar una de las mejores vistas sin duda del Valle Sagrado. Bajaremos hacia la población de Pisac para visitar las ruinas del mismo nombre, una de las grandes joyas arquitectónicas del valle Sagrado. Comida en un restaurante local. Seguiremos hacia la llanura atravedsada del río Urubamba hasta llegar a Ollantaytambo para pasear por sus calles y visitar su fortaleza. Es la organización urbana inca mejor preservada de todo Perú. Alojamiento.

Noche en Hotel.

Régimen de Alojamiento: Desayuno.

Ollantaytambo - Aguas Calientes (Valle Sagrado)

Desayuno en el hotel. Seguidamente visitaremos Ollantaytambo. Este complejo arqueológico de Ollantaytambo fue centro militar, religioso y agrícola. Este fabuloso escenario arquitectónico es excepcionalmente interesante por el tamaño, la originalidad y el detalle de sus estructuras. Hoy nos dirigiremos en tren hacia el poblado de Aguas Calientes y tendremos la tarde libre para conocer el pueblo y sus alrededores.

Noche en Hotel.

Régimen de Alojamiento: Desayuno.

Aguas Calientes - Machu Picchu (Subida al Huayna Picchu o Machu Picchu) - Aguas Calientes

Desde el pueblo de Aguas Calientes subiremos en autobús hasta la ciudadela de Machu Picchu, uno de los lugares arqueológicos más importantes del mundo y el principal destino de Perú. Pocos trabajos hechos por el ser humano muestran tanta armonía con la naturaleza como esta ciudadela. El complejo arqueológico está ubicado en la cima de la montaña, Machu Picchu (en quechua significa «montaña antigua» o «montaña importante») la cual da nombre a la ciudadela y al impresionante paisaje que lo rodea. Desde 1.981 se declaró como Santuario Histórico, con una superficie de 32.592 hectáreas que incluyen no solo la parte arqueológica, sino también la flora, la fauna y sus paisajes, destacando la abundante presencia de orquídeas. Las teorías más firmes sostienen que fue una «llacta inca”: un asentamiento construido con el fin de controlar la economía de las regiones conquistadas. La ubicación de la ciudad era un secreto militar, puesto que los acantilados profundos y las montañas eran la mejor defensa natural. Nuestro guía y el guía local nos acompañarán y visitaremos la plaza principal, los barrios reales, el templo de las tres ventanas, las torres circulares, el Reloj de Sol Sagrado y las áreas de ceremonias.

OPCIONAL CON RESERVA PREVIA AL VIAJE:
Al frente se sitúa la increíble montaña de Huayna Picchu  (“montaña joven”) de gran verticalidad y al otro lado, la montaña Machu Picchu (ascenso menos vertiginoso y a mitad de este se pueden tomar buenas fotografías del Machu Picchu). Se puede ascender a la cima de la Montaña del Huayna Pichu o del Machu Picchu, con previa reserva y pago de la tasa correspondiente. Es una dura ascensión de fuerte pendiente de hora y media o dos horas aproximadamente que se compensa con unas vistas en altura del Machu Picchu inigualables.

Por la tarde regresaremos a Aguas Calientes, disfrutando de sus míticos baños termales locales, el imponente ambiente selvático y la calidez local de este pueblo.

Noche en Hotel.

Régimen de Alojamiento: Desayuno.

 

Aguas Calientes – Salinas de Maras y Moray - Cuzco

Desayuno en el hotel. En función del horario del tren, hoy tendremos tiempo de llegar hasta Ollantaytambo donde nos espera nuestro conductor y realizar la visita de las Salinas de Maras y los bancales concéntricos de Moray que datan de la civilización incaica. A media tarde seguiremos nuestra ruta hasta la localidad de Cusco.

Noche en Hotel.

Régimen de Alojamiento: Desayuno.

 

Cuzco

Día libre por la capital del Imperio Inca con nuestro guía. Aconsejamos acabar de visitar los lugares culturales como la Casa Inca Garcilaso de la Vega, el Pulpito de San Blas y su Barrio, conocido como el Barrio de los artistas y artesanos y los diversos mercados locales. Alojamiento.

Noche en Hotel.

Régimen de Alojamiento: Desayuno.

Cuzco – Lima - Ciudad de origen

A la hora marcada, nos trasladaremos desde Cuzco hacia Lima en avión y conectaremos con el vuelo de regreso a nuestra ciudad de origen.

Noche en Vuelo.

Régimen de Alojamiento: Desayuno.

 

Ciudad de Origen

Llegada a la ciudad de origen.

Fechas de salida La Magia de Perú
Salidas disponibles
Junio 2023
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30
Julio 2023
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31
Agosto 2023
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31
Septiembre 2023
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30
Octubre 2023
1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31
Noviembre 2023
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

Otras Salidas:

Diarias para viajes a medida a partir de 2 viajeros.

Descárgate la ruta completa de viaje para obtener más información
Te enviaremos un PDF con toda la información del viaje que estás consultando, con el detalle de precios, servicios, alojamientos y actividades incluidas, así como todas las condiciones de viaje.

Artículos relacionados

Ausangate y la Montaña de los 7 colores

Cuenta la leyenda que Salcantay y Ausangate eran dos hermanos que vivían en Cusco. Tras una larga sequía los hermanos se aventuraron en tierras extrañas para salvar a su pueblo. Salcantay se fue al norte, donde encontró la selva y el amor...
Anna Romogosa
Anna Romogosa
Viajera activa e inquieta se inició en el mundo de los viajes cuando contaba sólo con 20 años. Es Cofundadora de Terres Llunyanes. Hoy es una gran viajera, apasionada de la naturaleza y el trekking y gran experta en América, el Sahel y Sudeste asiático siendo la Experta de Terres Llunyanes en estos destinos. Si estás interesada/o en venir a la agencia para que Anna te explique mejor algún viaje, te recomendamos solicitar cita previa con ella llamando al 93 777 8080 o a través de su email.