Viajes a Guatemala: La Ruta Maya

Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Viajes en grupo
Viajes a medida
Viajes CONFORT
Exclusivos Terres Llunyanes
Luna de miel
Recomendados
Viajes culturales
Viajes étnicos
21 días
16 viajeros Max. / 10 viajeros Min.
Minibus
Hotel 3*, Hoteles locales
Guatemala, Honduras, Belize
Precio
DESDE
2.670 €
+ Tasas Aéreas
Descargar ficha para ver todos los servicios incluidos
Descripción de la ruta
Enviar a un amigo
General
Itinerario
Salidas
Galería
La Ruta Maya

El equipo de TERRES LLunyanes lleva más de 20 años viajando y explorando nuevos lugares y nuevas rutas en Guatemala. El amor hacia este país hace que el viaje a Guatemala La Ruta Maya sea uno de los viajes en grupo y guía TERRES con más éxito en los viajes por América. Esta nació con la voluntad de acercar a los viajeros a una de las culturas vivas más fascinantes de la historia: los Mayas, y acercarnos a los países vecinos de Belice y Honduras. Pero para conocer la esencia de un pueblo es necesario adentrarse en su territorio, caminar por sus tierras, convivir con sus gentes y hacerlo con la voluntad de vivir un viaje al pasado y presente de una cultura milenaria.

Este viaje en grupo a Guatemala, Honduras y Belice sigue nuestro compromiso con el turismo sostenible, responsable y vivencial y está diseñado para conduciros por los cuatro puntos cardinales de Guatemala. Viajaremos por todo el país por carretera, unas en mejor estado que otras, y navegaremos  por ríos y mar, caminaremos por senderos mágicos en el interior de la selva, subiremos algún volcán y exploraremos las pirámides con el objetivo de sentir la experiencia Maya. Pero en Guatemala no todo son Mayas, sino que más allá de esta fascinante cultura, encontraremos un paraíso natural. El lago Atitlán y sus volcanes son los mejores guardianes de los mitos e historias con más de tres mil años de antigüedad. En Semuc Champey el río Cahabon se esconde debajo las piedras formando lagunas de agua color turquesa para un baño en medio del edén.

La magia del pasado todavía está presente en el corazón de la población guatemalteca. Su máxima expresión son los mercados indígenas, donde se vende, intercambia o se compra todo tipo de cosas y se convierten en un festival de colores que se celebra prácticamente a diario por todo el país. Los mercados de Chichicastenango, Todos Los Santos, San Francisco el Alto y el de otras aldeas serán el punto de encuentro con la mayoría de las personas de las diversas comunidades como los Quiches, Tzutujil, y los Kaqchikel entre otros. Un viaje a las comunidades indígenas de Guatemala para compartir, aprender, ver, escuchar y valorar el esfuerzo y el trabajo por su supervivencia.

Descárgate la ruta completa de viaje para obtener más información
Te enviaremos un PDF con toda la información del viaje que estás consultando, con el detalle de precios, servicios, alojamientos y actividades incluidas, así como todas las condiciones de viaje.

Los cayos de Belice, donde se encuentra la segunda barrera de coral más bonita del mundo, la zona de Livingston en el Caribe, garífuna y las ruinas de Copán en Honduras serán el final de uno de los viajes más increíbles y recomendables de todo centroamérica.

VIAJAR A GUATEMALA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA QUE NO DEBES PERDERTE

Guatemala es el corazón del mundo Maya. Su historia y situación geográfica lo han convertido en uno de los destinos más atractivos de Latinoamérica, proporcionando a la vez la opción de combinar un viaje de aventura con la arqueología, la historia, la cultura y la naturaleza.

Viajar a Guatemala es una experiencia casi mágica, pasear por sus coloridas ciudades de tradición colonial, sus mercados repletos de una vida apabullante, el olor a tortillas y mazorcas de maíz asadas en sus calles, la espiritualidad de un pueblo, mezcla de ritos ancestrales con santos inimaginables y cultos cristianos, etc.

Descubrir sus ciudades, como la magnífica Antigua Guatemala, es un auténtico placer. Esta desvencijada joya fue capital durante la época colonial y es poseedora de una belleza única y atemporal, debido, sobre todo, a los detalles arquitectónicos que nos rememoran tiempos pasados y a los efectos que, los sucesivos terremotos, han tenido sobre su patrimonio. Si a ese sentimiento nostálgico le añadimos su entorno, marcado por la presencia imponente del Volcán de las Aguas, se convierte en un punto inevitable de cualquier viaje. Como visitar los pueblos de alrededor del Lago Atitlán, considerado uno de los más bellos del planeta, las comunidades de San Juan de la Laguna o los mercados de Chichicastenango o de Todos los Santos que nos ofrecen una oportunidad única para conocer de cerca a los Guatemaltecos, porque Guatemala, sobre todo, es su gente.

El legado Maya sigue dominando el carácter y el devenir de este pueblo. El rico Patrimonio Maya y su asombrosa cultura han dejado algunas de las ruinas más impresionantes a día de hoy, como los templos de Tikal, que se alzan en mitad de la espesura de la selva, El Mirador en la jungla de El Petén o los menos conocidos Quiriguá, al noreste del país cerca de Izabal o, Takalik Abaj, en la falda de la cordillera de la Sierra Madre. Si a todo eso le añadimos una naturaleza exuberante, Guatemala resulta el destino ideal para vivir un viaje de ensueño, fusión perfecta entre la aventura y todos los servicios que un viajero desea.

Su campiña es extraordinaria, mezcla de volcanes, lagos, bosques, maizales, junglas y esa vida rural que seguro os cautiva. De la costa a las montañas atravesaremos 32 microclimas. Al oeste del país, el volcán Pacaya espera ser explorado. Su ascenso no resulta complicado y las fumarolas, así como a veces los ríos de lava, son un espectáculo impresionante. Al norte, la Reserva de la biosfera Maya con la jungla de El Petén y toda su vida natural rodeando restos Mayas, también. Al este del país, Río Dulce, que conecta con el Lago de Izabal y con el Mar Caribe, es un importante corredor biológico para especies como el manatí, que junto con su bosque lluvioso ofrece un paisaje sorprendente. El centro nos atrapará con un espeso bosque tropical, hábitat del Quetzal, donde hallaremos lugares como Semuc Chempey (donde el río se esconde bajo las piedras). Allí el río Cahabón da origen a un gran número de pozas de color verde turquesa o jade que cambian a lo largo del año en función del clima, sol y otros factores naturales, un precioso espectáculo que no hay que perderse.

Guatemala es un regalo de la naturaleza, una mezcla perfecta de gente, cultura, historia y aventura que hacen que cualquier viaje por estas tierras sea una experiencia inigualable.

Itinerario La Ruta Maya
Ciudad de origen - Antigua Guatemala

Salida con el vuelo internacional hacia el aeropuerto internacional “La Aurora” en Guatemala City. A nuestra llegada nos esperará nuestro guía de Tierras Lejanas que nos acompañará en todo nuestro viaje. Traslado hacia la antigua capital de Guatemala, la ciudad de Antigua, y charla explicativa sobre el viaje, situación del país e información del recorrido programado.

Noche en Hotel.
Régimen de Alojamiento: Solo Alojamiento.

Antigua - Senderismo Volcán Pacaya - San Pedro la Laguna (Lago Atitlán)

Desayuno y comienza nuestro viaje por tierras de Guatemala en dirección al lago Atitlán, uno de los paraísos de nuestra tierra bordeado de montañas y abrazado por volcanes como el Atitlán, Tolimán y el San Pedro (“Los Tres Gigantes”). Alrededor del lago se encuentran 14 pueblos mayas donde 12 de ellos tienen el nombre de los 12 apóstoles. Llegada a la población de San Juan La Laguna a orillas del lago donde visitaremos la cooperativa de mujeres tejedoras. Nos mostrarán todo el proceso de diseñar y confeccionar las prendas. Nos adentraremos dentro de sus viveros de plantas medicinales y recrearemos una ceremonia maya tal y como lo hacían sus antepasados. Almuerzo dentro de la comunidad y por la tarde seguiremos hasta la población de San Pedro La Laguna. Alojamiento.

Noche en Hotel.
Régimen de Alojamiento: Desayuno y almuerzo.

Si hoy hay tiempo, os daremos la posibilidad de ascender al volcán Pacaya. En caso de no ser así, os daremos la opción el último día de viaje (actividad opcional).

San Pedro la Laguna - Pueblos del Lago Atitlán - San Pedro La Laguna

Desayuno. Recorrido en lancha por los pueblos del lago Atitlán, considerado por muchas guías como el lago más bello del mundo. En primer lugar, visitaremos el pueblo de Santiago, ubicado a las faldas del Volcán Atitlán. Conoceremos su mercado, su iglesia y Maximón, figura de madera envuelta en paños de colores, deidad a la que los lugareños rinden culto entonando cánticos y administrándole ofrendas. Entre sus presentes preferidos figuran los cigarrillos y el ron. Cada año, Maximón es trasladado a una nueva casa para que sea cuidado por otra familia. Después, continuaremos dirección a San Antonio Palopó para visitar un taller donde se confeccionan los trajes típicos de la zona. Para finalizar nuestro viaje, descubriremos Panajachel, el pueblo más conocido del lago, que en los últimos años ha vivido un creciente auge turístico. Regreso a San Pedro La Laguna. Alojamiento.

Noche en Hotel.
Régimen de Alojamiento: Desayuno

Senderismo Montaña Rostro Maya - Mercado Chichicastenango - Quetzaltenango

Desayuno. Salida muy temprano a pie dirección la montaña del rostro Maya. Desde aquí disfrutaremos de uno de los mejores amaneceres que se pueden observar en el lago Atitlán, en una caminata de 2 horas y media. Una vez hayamos visto el amanecer y disfrutado de las vistas, continuación para desayunar en ruta dirección Santo Tomás de Chichicastenango donde visitaremos por libre su mercado. Es uno de los más importantes de todo Centroamérica, de enorme colorido por su gran variedad de productos, telas típicas, bordados, artesanías en barro, madera, mimbres, frutas y verduras llegadas de la costa, entre otros diversos productos. A toda esta algarabía se le añaden los feligreses que se dirigen a orar y quemar incienso en las iglesias “Santo Tomás” y “El Calvario” situadas en la plaza del mercado. Después de este bullicio, continuaremos la ruta hacia la población de Quetzaltenango.  Alojamiento.

Noche en Hotel.
Régimen de Alojamiento: Desayuno

Quetzaltenango - Senderismo Laguna Chicabal - Huehuetenango

Desayuno y salida temprana hacia La Laguna de Chicabal, donde iniciaremos el ascenso al volcán con el mismo nombre, lugar considerado, desde la Cosmovisión Maya, como uno de los sitios sagrados más importantes del país. Además, en términos biológicos, Chicabal se caracteriza por ser uno de los bosques nubosos de Guatemala más ricos en flora y fauna autóctona. Con suerte, se puede observar el Quetzal, ave nacional. Por la tarde, continuaremos la ruta hacia Huehuetenango. Alojamiento.

Noche en Hotel.
Régimen de Alojamiento: Desayuno.

Huehuetenango - Mercado Todos Santos - Nebaj (Sierra de los Cuchumatanes)

Desayuno y salida dirección al pintoresco pueblo de Todos los Santos, situado en la sierra de los Cuchumatanes. El trayecto es un regalo para la vista debido a su bellísimo paisaje. Visita por libre al famoso mercado del pequeño pueblo, conocido por su colorido y los trajes de la gente local. En él podremos encontrar desde utensilios para la cocina hasta animales tales como gallinas, asnos, etc. Este mercado también se caracteriza por el colorido de sus trajes típicos, donde mujeres y hombres siguen vistiéndose como lo hacían sus antepasados. Después, continuaremos la ruta hacia Nebaj. Alojamiento.

Noche en Hotel.
Régimen de Alojamiento: Desayuno.

Nebaj - Acul - Chajul – Nebaj (Triángulo Ixil: Caminata y actividades con la comunidad)

Nebaj y los pueblos de alrededor, de origen Maya Ixil, están ubicados en lo más profundo de la cordillera de los Cuchumatanes que, sin duda alguna, alberga un paisaje espectacular. Su gente viste los trajes típicos más elaborados de la zona. Cabe recordar que esta zona fue muy atacada en la guerra civil de Guatemala. Bien temprano por la mañana, realizaremos una caminata por las montañas de los Cuchumatanes finalizando en la población de Acul. Aquí nos esperarán los viajeros que no hayan hecho la actividad y continuaremos en vehículo a la población de Chajul, donde haremos una actividad con la comunidad. Nos mostrarán la población y podremos conocer más sobre la cultura Ixil. Visitaremos el mercado, la iglesia, el cementerio y alguna casa local y disfrutaremos de un almuerzo típico elaborado por las señoras de la comunidad. Por la tarde, regreso a Nebaj. Alojamiento.

Noche en Hotel.
Régimen de Alojamiento: Desayuno y Almuerzo.

Nebaj - Lanquín

Desayuno y salida temprano hacia el departamento de Alta Verapaz. Almuerzo en ruta y llegada a la población de Lanquín.

Noche en Hotel.
Régimen de Alojamiento: Desayuno.

Lanquín - Pozas Naturales en Semuc Champey - Lanquín

Desayuno. En Lanquín tomaremos un pick-up hacia el parque de Semuc Champey, una de las zonas más maravillosas de Guatemala. Aquí, el río Cahabón penetra bajo tierra unos 300 m dejando a su paso unas pozas naturales de una belleza espectacular, excelente para darse un baño en medio de la selva. También se puede hacer un recorrido a pie hasta llegar al mirador y admirar la belleza de las pozas desde lo alto. Regreso a Lanquín.

Noche en Hotel.
Régimen de Alojamiento: Desayuno.

Lanquín - Cráter Azul - Lago Peten Itzá - Flores

Desayuno y salida dirección al departamento de Petén. Hoy será un largo día de ruta. Una vez lleguemos a Sayaxche tomaremos una barca para recorrer una parte del río la Pasión hasta llegar su un nacimiento de agua. Estas fuentes naturales son de color azul turquesa y son tan cristalinas que permiten observar el jardín subacuático. Tiempo para disfrutar de este  idílico lugar  y poder darnos un baño. Después de la visita regreso a Sayaxche para continuar la ruta en el vehículo hacia la isla de Flores con vistas al tercer lago más grande del país, el Lago Petén Itzá. Alojamiento.

Noche en Hotel.
Régimen de Alojamiento: Desayuno.

Flores - Parque Arqueológico de Tikal (Selva de Petén)

Desayuno y traslado dirección a Tikal, donde realizaremos una visita guiada al parque arqueológico, uno de los Centros Mayas más importantes de todo Centroamérica. Situado en el mismo corazón de la selva de Petén, reúne todas las construcciones de un gran asentamiento, enormes pirámides, templos de culto, estelas, juegos de pelota, etc., sin olvidar la gran variedad de fauna y flora existente en el parque. Después de la visita, almuerzo por el área y tarde libre en Tikal. Alojamiento.

Noche en Hotel.
Régimen de Alojamiento: Desayuno.

Tikal- Parque Arqueológico de Yaxha - Ecolodge El Sombrero

Desde aquí, continuación en vehículo dirección el Parque Arqueológico de Yaxha. En ruta, trámites migratorios. Llegada a Yaxha y visita guiada donde se pueden admirar reliquias increíbles, estructuras y monumentos de la resplandeciente cultura Maya. Mientras que Tikal ha sido excavado desde la mitad de la década de 1800 ha sido descubierto recientemente. De hecho, la exploración y la restauración de Yaxha están solo en su etapa preliminar. En algunas ocasiones, los visitantes que llegan a las ruinas pueden ver a los arqueólogos trabajando activamente para desenterrar, explicar y preservar los pedacitos del antiguo pasado. Después de la visita, traslado al Ecolodge el Sombrero. Alojamiento.

Noche en Hotel.
Régimen de Alojamiento: Desayuno.

Ecolodge el Sombrero (Guatemala) - Cayo Caulker (Belice)

Desayuno y salida dirección a los Cayos de Belice. En ruta, trámites migratorios en la frontera y después, al embarcadero de Belice, donde tomaremos una barca hasta llegar al paraíso: Cayo Caulker, donde llegaremos al mediodía aproximadamente. Belice es reconocida por tener la segunda barrera de coral más grande del mundo. También podremos disfrutar de su ambiente caribeño. Hay que tener en cuenta que la zona de playa es mínima. Así, lo más importante es poder realizar una excursión en barca para hacer snorkel y disfrutar de los diferentes arrecifes de coral de la zona. Alojamiento.

Noche en Hotel.
Régimen de Alojamiento: Desayuno.

Cayo Caulker ( Catamarán y snorkel o Sobrevuelo Blue Hole en helicóptero)

Desayuno. Día libre con la posibilidad de realizar diversas excursiones o relajarse en las playas del hotel. Recomendamos realizar snorkel en la segunda barrera de coral del mundo y la posibilidad de visitar el «Blue Hole» en helicóptero o simplemente disfrutar del mar del Caribe y el entorno del Cayo. Alojamiento.

Noche en Hotel.
Régimen de Alojamiento: Desayuno.

Cayo Caulker (Belice) - Isla de Flores

Desayuno y salida en water taxi dirección Belice. Desde aquí, continuación en vehículo dirección a Flores. Llegada para el almuerzo y tarde libre. Alojamiento.

Noche en Hotel.
Régimen de Alojamiento: Desayuno.

Isla de Flores - Navegación de Rio Dulce a Livingston (comunidad garífuna)

Desayuno. Continuaremos la ruta hacia Río Dulce, donde seguiremos en barca hacia la ciudad de Livingston. Durante el trayecto, divisaremos el Castillo San Felipe, fortaleza  que fue utilizada en la época de la colonización para disuadir a corsarios y piratas ingleses. Seguiremos por el río, pasando por las ciudades de Fronteras y el Relleno, hasta llegar a El Golfete, donde se encuentra la reserva del Manatí (Biotopo Chocón Machacas). Aquí podremos bañarnos en un manantial de aguas sulfúricas y antes de entrar al mar del Caribe divisaremos la poblada isla de pájaros. Llegada a la ciudad afro-caribeña de Livingston. Por la tarde, salida para adentrarnos a la cultura garífuna.

Noche en Hotel.
Régimen de Alojamiento: Desayuno.

Livingston – Parque Arqueológico Quiriguá (Guatemala) - Copán Ruinas (Honduras)

Desayuno y salida en barca hasta la ciudad de Puerto Barrios. Desde allí, en transporte terrestre, continuaremos hasta llegar al parque nacional de Quiriguá, importante poblado Maya desde el período Clásico Temprano (250-400 d.C.) hasta finales del Clásico Tardío (600-900 d.C.). Este lugar arqueológico se distingue por la abundancia y peculiaridad de sus estelas. Después de la visita nos dirigiremos a la frontera con Honduras, una vez realizados los trámites migratorios continuaremos hasta llegar al pueblo de Copán Ruinas. Alojamiento.

Noche en Hotel.
Régimen de Alojamiento: Desayuno.

Copán - Parque Arqueológico de Copán (Honduras) - Antigua

Desayuno. Salida hacia el parque Arqueológico de Copan en Honduras. Visita guiada al parque, declarado “Patrimonio de la Humanidad” en 1980 por la UNESCO, esta antigua ciudad Maya fue un importante centro de culto y de estudios astronómicos. Algunos templos están construidos sobre otros de reinados anteriores, como costumbre Maya, el nuevo rey construía sobre la anterior edificación para demostrar así su superioridad.  Es el caso de la pirámide del Sol donde en su interior encontramos la pirámide de Rosalila, la cual podemos visitar a través de túneles. Pero el parque cuenta con otras numerosas construcciones como la Escalinata Jeroglífica, donde en 63 escalones narra la historia de la Casa de Copán, estelas, pirámides, templos, etc. y todo ello un entorno selvático espectacular.
Finalizada la visita traslado en dirección a la ciudad colonial de Antigua en Guatemala. Alojamiento.

Noche en Hotel.
Régimen de Alojamiento: Desayuno.

Antigua - Volcán Pacaya

Desayuno en el hotel. Posibilidad de realizar la subida al volcán Pacaya de madrugada. Hoy visitaremos Antigua, joya colonial del corazón de Centroamérica. Nos adentraremos por sus calles empedradas, casas de colores y edificios renovados después de la catástrofe del terremoto vivido en 1773 y que derribó su reinado como capital del país. Cada rincón de esta inolvidable ciudad desprende imágenes del pasado e invita a pasear entre la gente local aún con los trajes tradicionales y los artistas locales que lo adornan con color, sonido y vida.

Noche en hotel.

Régimen de alojamiento: Desayuno.

Antigua (Guatemala) - Ciudad de orígen

Tiempo libre hasta la hora indicada y traslado al aeropuerto “La Aurora”, en Guatemala ciudad, para coger el vuelo de regreso.
Noche en Vuelo.
Régimen de Alojamiento: Desayuno.

 

Ciudad de origen

Llegada a la ciudad de origen.

Fechas de salida La Ruta Maya
Salidas disponibles
Diciembre 2023
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Enero 2024
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31
Febrero 2024
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29
Marzo 2024
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Otras Salidas:

Diarias con un mínimo de 2 viajeros.

Descárgate la ruta completa de viaje para obtener más información
Te enviaremos un PDF con toda la información del viaje que estás consultando, con el detalle de precios, servicios, alojamientos y actividades incluidas, así como todas las condiciones de viaje.

Artículos relacionados

Guatemala. El fin del calendario Maya

El mundo de los mayas esta definido dentro los límites geográficos del antiguo imperio maya el cual se extiende a través de los países de Guatemala, Belice, El Salvador, occidente de Honduras y los cinco estados mexicanos de Yucatán, Quintana Roo, Tabasco,...
Anna Romogosa
Anna Romogosa
Viajera activa e inquieta se inició en el mundo de los viajes cuando contaba sólo con 20 años. Es Cofundadora de Terres Llunyanes. Hoy es una gran viajera, apasionada de la naturaleza y el trekking y gran experta en América, el Sahel y Sudeste asiático siendo la Experta de Terres Llunyanes en estos destinos. Si estás interesada/o en venir a la agencia para que Anna te explique mejor algún viaje, te recomendamos solicitar cita previa con ella llamando al 93 777 8080 o a través de su email.