Este viaje a Argentina y Chile es el resultado de más de 20 años en el mundo de los viajes, haciendo realidad los sueños de los viajeros en tierras patagónicas. TERRES Llunyanes ha diseñado este viaje a Patagonia que explora dos grandes países del hemisferio sur, Argentina y Chile. Estos lugares del planeta tierra ofrecen a sus visitantes una gran variedad de ciudades, paisajes, climas y maravillas naturales en su estado más puro. Un viaje con muchas comodidades pensado para aquellos viajeros que les gusta vivir grandes experiencias de día y acomodarse en buenos alojamientos por la noche y compartir todos estos momentos con otros viajeros en nuestros viajes en grupo o hacer un viaje en familia o amigos con nuestros viajes organizados a medida.
Una ruta que nos enseñará los grandes rincones de Argentina. En la Península Valdés nos esperan la ballena austral, los leones marinos y el pingüino de Magallanes, el animal más simpático del continente. Bajaremos hacia Ushuaia en Tierra de Fuego, para mostraros la tierra de los indios yamanes y navegar por el famoso Canal de Beagle, aunque los más aventureros pueden hacerlo en kayak.
Seguiremos hacia El Calafate, una de las puertas de entrada hacia el campo de hielo Patagónico Sur, la tercera más grande del mundo después de Antártida y Groenlandia. Desde el Lago Argentino parten diversas navegaciones hacia los Glaciares Spagazzini, Upsala y Perito Moreno que forman parte de esta gran extensión de hielos continentales. El pueblo El Chalten será otra puerta de entrada en esta cordillera de los Andes. Es un lugar de gran belleza para los amantes de la montaña y del trekking, ya que está al pie del Cerro Fitz Roy y Cerro Torre.
Nuestro contacto en esta ruta patagónica por tierras chilenas será visitando unos de los parques más espectaculares de la Patagonia, El Parque Nacional de Las Torres del Paine. Con una extensión de 181.000 hectáreas, el parque posee caminos para vehículos y muchos senderos para caminatas de todos los niveles, entre ríos, lagos y glaciares, disfrutando del majestuoso paisaje del macizo del Paine.
Dejando atrás las tierras patagónicas, nuestro destino final será en el norte del país, frontera entre Argentina y Brasil, para asistir a uno de los mayores espectáculos naturales de agua del planeta, las Cataratas de Iguazú.
Pero, por encima de todo esto, el viaje Explora Patagonia e Iguazú, creado para los viajeros que quieran viajar al fin del mundo, ofrece la cálida hospitalidad y amabilidad de sus habitantes y el irresistible encanto de sus ciudades.
Salida del aeropuerto nuestra ciudad de origen con destino a la ciudad de Buenos Aires. Llegada al aeropuerto, trámites de migración y recogida de maletas. Allí nos espera personal del Equipo Terres en Buenos Aires para acompañarnos al hotel. Cena por tu cuenta y alojamiento.
Buenos Aires es una de las ciudades más cosmopolitas. Esta gran capital es reconocida por su variada oferta cultural, actividades recreativas, tanto diurnas como nocturnas: el Teatro Colón junto a pequeños teatros, antiguas librerías, centros culturales, museos y galerías de arte; grandes ferias de artesanías y modernos centros comerciales, cafés históricos, bares y los característicos shows de tango; discotecas y pubs con música internacional, restaurantes de diferentes tipos de cocinas y los partidos de fútbol. Los visitantes podrán visitar los barrios más tradicionales como San Telmo, La Boca, Congreso o Abasto, los más sofisticados como Recoleta o Belgrano y los modernos Puerto Madero y Palermo. Para aquellos que disfruten navegar, podrán optar por alguna de las opciones que el Río de la Plata ofrece.
Noche en hotel.
Régimen de alojamiento: Solo Alojamiento.
Durante esta mañana nos dedicaremos a recorrer la zona sur de esta ciudad, cosmopolita y ecléctica, que no nos deja de sorprender con sus notables contrastes. Descubriremos sus grandes avenidas donde se destaca la 9 de julio, que con sus múltiples carriles de circulación la convierten en la más ancha del mundo y donde se encuentra el símbolo de la ciudad, el Obelisco.
Comenzaremos por las grandes avenidas y bulevares y llegaremos a la Plaza de Mayo. Allí se encuentra la Catedral de neto corte neoclásico, la casa de Gobierno donde se asienta el Poder Ejecutivo de la República y el viejo Cabildo en un sencillo estilo colonial. Por allí nos internaremos en el barrio de San Telmo donde hoy se concentra una gran oferta de anticuarios y galerías de arte. Aquí se desarrolla, todos los domingos, la feria de antigüedades en la plazoleta Dorrego. Luego llegaremos al barrio La Boca, que nos dejará ver, todavía, la típica y modesta arquitectura donde la inmigración italiana iba sentando sus reales. La típica calle Caminito, mítico lugar que iluminó la creación del poeta para crear el tango homónimo, bien conocido en el mundo entero. Almorzaremos en un restaurante ubicado en Puerto Madero, el barrio más nuevo de la ciudad porteña y polo indiscutido de atracción para nativos y turistas con su gran cantidad de restaurantes, cafés, bares y salas de fiestas. A continuación, visita guiada de una de las tres salas de Ópera con mejor acústica del mundo: al Teatro Colón (duración 45 minutos). El mismo guarda secreto en cada rincón y vivir la experiencia de una Visita Guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, se podrán absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux. Al finalizar regreso al hotel.
Noche en hotel.
Régimen de alojamiento: Desayuno y Almuerzo.
Desayuno y comenzaremos la visita a la zona norte de la ciudad. Nuestro hotel será el punto de partida. Visitaremos los Bosques de Palermo, el elegante barrio de La Recoleta con su cementerio (ingreso sujeto a disponibilidad) y la Iglesia del Pilar, una de las más antiguas, la cual en su época formó parte del convento de Franciscanos Recoletos. Su construcción, que concluyó en 1732, se debe al mecenas aragonés Juan de Narbona. Al finalizar tendremos tiempo para el almuerzo en un restaurante y a posteriori traslado al hotel.
Noche en hotel.
Régimen de alojamiento: Desayuno.
Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto de Buenos Aires para tomar vuelo con destino Puerto Madryn. Llegada y traslado para realizar la excursión a la Pingüinera de Punta Tombo.
Por la mañana partimos hacia la colonia de pingüinos de la Reserva Provincial Punta Tombo. Después de un viaje de una hora y media por rutas patagónicas, llegamos a la reserva. Allí permanecemos no menos de dos horas y media para poder recorrer, con tiempo suficiente, tanto los senderos de la Pingüinera como el Centro de Interpretación Punta Tombo, con sus senderos para interpretar los vientos patagónicos.
Almuerzo en el restaurante de Punta Tombo.
A la tarde, de regreso a Puerto Madryn, si el tiempo lo permite, haremos una parada en Trelew para visitar el Museo Paleontológico.
Entrada a la reserva de Punta Tombo incluida.
Noche en hotel.
Régimen de alojamiento: Desayuno y almuerzo en restaurante.
Desayuno y salida desde el hotel para hacer la excursión de día completo a la Península Valdés.
La Península de Valdés con su magnífica y variada fauna, es una verdadera perla del Atlántico Sud. Su importancia y conservación como reserva ha motivado que la Unesco la declarara Patrimonio de la Humanidad.
Partimos temprano por la mañana hacia la Reserva Provincial Península Valdés. Después de una hora de viaje llegamos a Puerto Pirámides, donde nos embarcamos para el avistamiento de ballenas (entre los meses de junio y diciembre) o lobos marinos y cormoranes (entre los meses de enero y marzo). Durante los meses de abril y mayo, no hay navegaciones en Puerto Pirámides. Luego salimos hacia Punta Delgada, sobre el mediodía, para tomar el almuerzo por nuestra cuenta en el complejo del Faro y donde tenemos la oportunidad de bajar a la playa para acercarnos a los elefantes marinos. Luego partimos hacia Punta Cantor para observar la costa externa de la península y llegamos hasta el comienzo de Caleta Valdés. Interpretamos las formaciones geológicas de la costa y desde allí regresamos al Istmo Carlos Ameghino, donde visitamos el centro de interpretación. En el camino tenemos una buena probabilidad de observar fauna silvestre terrestre, como guanacos, choiques, zorros, maras, piches y zorrinos.
AVISTAMIENTO DE BALLENAS
El pueblo de Puerto Pirámides, ubicado a 100 km de Puerto Madryn, es la única población de Península Valdés (Patrimonio Mundial de la Humanidad de Unesco) y el sitio desde donde se realizan los avistamientos embarcados de la ballena franca austral.
Entre junio y diciembre, estos imponentes y mansos cetáceos llegan a estas costas para el apareamiento, nacimiento y cría de sus ballenatos. Guías especializados nos introducirán en el mundo de estos gigantes del mar, y el paseo embarcado nos regalará una experiencia inolvidable en su hábitat natural y con inusual cercanía.
Existen dos modalidades para los avistamientos embarcados: La tradicional, que dura aproximadamente 90 minutos y se realiza junto con otros pasajeros, o la excursión privada, que utiliza lanchas de menor tamaño y es personalizada.
Entrada a la Península Valdés incluida.
Noche en hotel.
Régimen de alojamiento: Desayuno.
Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto de salidas nacionales para conexionar con el vuelo a Ushuaia. Llegada a la ciudad del fin del mundo y traslado al hotel. Tiempo libre para pasear por la ciudad y el puerto pesquero de Ushuaia o simplemente deambular por sus calles. No debes perderte la famosa Merluza Negra que puede saborearse en cualquier restaurante. Alojamiento.
Noche en hotel.
Régimen de alojamiento: Desayuno.
Desayuno. Por la mañana Excursión al Parque Nacional de Tierra del Fuego y Tren del Fin del Mundo.
A 12 km al oeste de Ushuaia se halla la entrada al Parque Nacional Tierra del Fuego, el único con costa marítima del país. Ocupa una superficie de 63.000 hectáreas donde conviven lengas, guindos, ñires, calafates, notros, flores como las orquídeas, violetas y senecios. Un paseo por este Parque Nacional, además de ofrecer múltiples vistas panorámicas sobre el Canal Beagle enmarcadas por las montañas y el bosque, nos acerca a la Naturaleza.
Abordaremos el tren desde la Estación del Fin del Mundo, en el Camping Municipal de Ushuaia. De aquí parten los trenes siguiendo la vera del serpenteante Río Pipo, se interna en el Parque Nacional Tierra del Fuego. Este recorrido es el mismo que hacía el tren del presidio, donde se pueden apreciar los troncos de los árboles utilizados, fieles testigos de aquellas épocas, cuando Ushuaia fue una colonia penal. Simpáticos vagones de principios de siglo pasado nos llevarán a revivir parte de la historia fueguina. El tren hace una breve parada en la Estación Cascada La Macarena donde el visitante encontrará una reconstrucción de un típico asentamiento de una de las tribus indígenas que habitaban esas tierras hace cientos de años: los Yámanas.
En esta parada también es posible ascender hasta un mirador que ofrece una fabulosa vista del Valle del Río Pipo y desde el cual es posible observar la naciente de la cascada «La Macarena» en la cadena «El Martial». A continuación el tren entra en el Parque Nacional Tierra del Fuego. Luego de bordear el Turbal, el tren llega a la Estación del Parque.
Seguiremos el recorrido por el camino que va trazando una franja muy delgada en el faldeo de la montaña; pasaremos entre turbales, diques de castores y arribaremos al Río Lapataia. Al cruzarlo la ruta se vuelve serpenteante y salpicada de vegetación arbustiva, con vistas panorámicas, como por ejemplo, sobre la Laguna Verde. Los kaikenes y las bandurrias llegan aquí todos los veranos.
Comienza entonces el tramo final hacia Lapataia (final de la Ruta Nacional N.º 3), donde los antiguos habitantes de la zona han dejado su testimonio: los concheros, increíbles yacimientos arqueológicos. Antes de emprender el regreso a Ushuaia se realiza una parada frente al Lago Roca, cuyo color varía según el estado del tiempo, con la posibilidad de saborear un chocolate en la confitería.
Por la tarde realizaremos la excursión al Canal de Beagle.
Zarparemos del muelle turístico local recorriendo la amplia Bahía de Ushuaia hasta alcanzar el Canal Beagle a través del Paso Chico.
Allí navegaremos alrededor de la Isla de los Pájaros donde apreciaremos la avifauna fueguina observando Skúas, Albatros de Ceja Negra, Patos Vapor, Cauquenes, Gaviotas Cocineras y Gaviotas Grises; y de la Isla de los Lobos donde podremos observar lobos marinos.
Ambas islas pertenecen al archipiélago Bridges.
Al llegar al Faro Les Eclaireurs (Los Iluminadores), podremos apreciar las colonias de Cormoranes Imperiales y Cormoranes Roqueros; y también escuchar la historia del hundimiento del SS Monte Cervantes, que protagonizó en 1930.
Finalizando el trayecto podremos asombrarnos con la vista del cordón montañoso que circunda a la ciudad de Ushuaia y su naturaleza suntuosa que la rodea.
Entrada en el parque nacional incluida.
Noche en hotel.
Régimen de alojamiento: Desayuno y almuerzo.
Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto para tomar vuelo con destino a Calafate, capital del Parque Nacional de los Glaciares. Llegada al aeropuerto y traslado al hotel.
El Calafate se sitúa a orillas del lago Argentino y es la puerta de acceso para visitar el Parque Nacional Los Glaciares, lugar donde se encuentra el imponente y legendario glaciar Perito Moreno, entre tantos otros. Estos glaciares pueden admirarse desde pasarelas, realizando trekkings sobre estos o en alguna de las excursiones lacustres. Además, en la zona se pueden visitar estancias, realizar cabalgatas o alguna otra actividad opcional. Alojamiento.
Noche en hotel.
Régimen de alojamiento: Desayuno.
Desayuno y traslado a Puerto de Punta Bandera.
El horario de embarque, en el Puerto de Punta Bandera (a 47 kilómetros de la ciudad de El Calafate), será a las 08:30 am y la salida será a las 09:00 am, luego de que los pasajeros sean informados sobre las normas de seguridad y condiciones de navegación. Una vez a bordo navegaremos a través del Brazo Norte del Lago Argentino hasta llegar al Canal Upsala, donde nos encontraremos con una espectacular Barrera de Hielo. Desde allí tendremos una vista panorámica del Glaciar Upsala. Luego navegaremos el Canal Spegazzini, donde podremos observar el Glaciar Seco, hasta llegar al frente del Glaciar Spegazzini, el más alto del Parque Nacional.
Desembarcamos en la bahía de Los Glaciares, donde permaneceremos aproximadamente 2 horas y disfrutaremos de vistas panorámicas imponentes de los Glaciares Spegazzini, Peineta y del Glaciar Heim Sur.
El regreso a puerto de Punta Bandera está previsto para las 16:00 aproximadamente.
El recorrido puede ser modificado en función de las condiciones climáticas y de seguridad y por decisión del capitán de la embarcación.
Entrada en el Parque Nacional de Los Glaciares incluida.
Noche en hotel.
Régimen de alojamiento: Desayuno y almuerzo en lunch box.
Desayuno en el hotel y excursión de día entero en el parque de Los Glaciares.
Este parque ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Los glaciares que le dieron nombre -unos 47 en total- muestran un mundo de hace 10 mil años: frío y salvaje. El más famoso es el Glaciar Perito Moreno, ubicado en el extremo sud-oeste del Lago Argentino, a 80 km de El Calafate.
El glaciar lleva el nombre del gran explorador argentino del siglo pasado, y es de los pocos en el mundo en avance. Ello lo ha convertido en uno de los mayores espectáculos naturales de Sudamérica. Cada cierto tiempo, su frente de 60 m de altura desprende paredes de hielo grandes como edificios que caen a las aguas del Brazo Rico o del Canal de los Témpanos, para luego salir navegando por el Canal hacia el cuerpo principal del lago. Pero eso no es todo. El glaciar, al avanzar, se acerca a la Península Magallanes, en la margen opuesta del lago y punto del sector de pasarelas y miradores. El ciclo lleva de 4 a 6 años y termina por dividir el lago en dos. El Brazo Rico queda embalsado y se eleva por sobre su nivel en aproximadamente 35 m. Las aguas lentamente horadan un túnel en el frente del glaciar hasta que la presión lo hace desplomar. El espectáculo es indescriptible. Las aguas se precipitan en oleadas gigantescas, para luego iniciar todo el proceso nuevamente. El embarque al Safari Náutico se realiza en el puerto “Bajo de las Sombras”. La excursión consiste en una navegación por el Lago Rico que permite apreciar los témpanos provenientes de las paredes de hielo del Glaciar Perito Moreno. Tiene una duración aproximada de 1 hora y brinda la posibilidad de observar con una perspectiva totalmente diferente las impresionantes paredes del glaciar Perito Moreno y sus continuos derrumbes sobre las aguas del Lago Rico. Una vez frente a la pared, el barco se detiene por unos minutos para poder observar más detalladamente el paisaje. Interesante para fotografías y filmaciones.
Regreso al hotel y resto del día libre.
Nota importante: Posibilidad de contratar la excursión Mini Trekking por el Glaciar Perito Moreno si el viajero es menor de 65 años.
Entrada en el Parque Nacional de Los Glaciares incluida.
Noche en hotel.
Régimen de alojamiento: Desayuno y almuerzo.
Desayuno y traslado desde el Hotel en El Calafate hasta la frontera con Chile (Cerro Castillo).
Llegada a la frontera. Encuentro con nuestro chófer y guía, trámites migratorios, cambio de vehículo y traslado al hotel dentro del Parque Nacional Torres del Paine.
En el Parque Nacional Torres del Paine, con sus agujas rocosas multicolores, es posible disfrutar de sus bosques, montañas, cascadas, lagos verdaderamente magníficos y vistas impresionantes del Campo de Hielo Sur. Aquí es posible realizar una gran variedad de trekkings, navegar por el lago Grey para admirar el glaciar homónimo y disfrutar de la observación de vida silvestre (zorros, venados andinos, guanacos, pumas).
Entrada en el Parque Nacional de Torres del Paine incluida.
Noche en hotel.
Régimen de alojamiento: Desayuno.
Desayuno en la hostería y Excursión Full Day Paine.
Reserva Mundial de Biosfera en el fin del Mundo, el Parque Nacional Torres del Paine cubre un área impactante de 242.242 ha, cobijando dentro de sí cientos de especies vegetales, animales, además de arroyos, ríos, lagos, glaciares, cerros y picachos. Una de las cosas que podremos disfrutar durante el camino es la presencia de manadas salvajes de guanacos y en la inmensidad del parque descubriremos el Lago Nordenskjold que baña con su colorido esmeralda las bases del macizo montañoso y que da vida al impetuoso Salto Grande formando el lago Pehoe de simulada quietud. Tendremos tiempo para caminar a orillas del río Pingo por un sendero demarcado que cruza dicho río; luego el arenal que demarca las márgenes del lago, apreciando hielos milenarios varados en las orillas y al fondo el imponente Glaciar Grey que conforma un paisaje insuperable rodeado de cerros, bosques y parte de la cordillera Paine. Regresaremos a nuestro hotel aproximadamente a las 19 h.
Noche en hotel.
Régimen de alojamiento: Desayuno y almuerzo.
Desayuno en el hotel. Traslado desde el hotel en Torres del Paine hasta la frontera con Argentina (Cancha Carrera). Llegada a la frontera. Encuentro con nuestro chofer y guía, trámites migratorios, cambio de vehículo y traslado al hotel en El Calafate. Tiempo libre y alojamiento.
Noche en hotel.
Régimen de alojamiento: Desayuno.
Desayuno en el hotel. Al norte del Parque Nacional Los Glaciares, los personajes principales en el escenario son los Montes Fitz Roy (Chaltén) y Torre. Considerados unánimemente como uno de los montes más difíciles de escalar, están por encima de los 3.000 m de altitud y son un desafío personal para los escaladores profesionales. Al pie de estas montañas se encuentra El Chalten, una ciudad considerada «la capital del trekking». Este es el punto de partida de muchas excursiones de trekking.
Tarde libre para recorrer los senderos autoguiados.
Desde El Chalten parten numerosos itinerarios que recorren sendas bien señalizadas, tanto dentro del Parque Nacional como en terrenos de propiedad privada. De acuerdo a tu condición física y tiempo disponible y por supuesto del impredecible clima patagónico, es posible emprender desde cortas caminatas hasta aventurarse a ascensiones o expediciones de varios días. Además, existen excursiones y actividades organizadas para todos los gustos: navegación hasta el Glaciar Viedma (el mayor del Parque Nacional) con la opción de realizar una caminata sobre el mismo, navegación en el lago del Desierto desde la Punta Sur hasta la Punta Norte, desde donde se pueden realizar varias caminatas, visita al Bosque Petrificado La Leona, etc.
Noche en hotel.
Régimen de alojamiento: Desayuno.
Día libre en la población de El Chalten para realizar alguna actividad o alguna de las caminatas más populares que se pueden realizar:
- Campo Base Fitz Roy desde Hostería el Pilar (4 horas)
- Miradores Los Cóndores y Las Águilas (40 min)
- Laguna Capri (2 horas). Piedra del Fraile (2 horas).
- Laguna Torre (4 horas).
- Laguna De los Tres (5 horas).
- Lago y Glaciar Viedma (excursión lacustre + opción trekking en glaciar).
El Chalten ofrece un escenario único para quienes desean vivir nuevas emociones de la mano de su deporte o actividad favorita.
Noche en hotel.
Régimen de alojamiento: Desayuno.
Día libre en el Chalten para realizar alguna excursión en esta tierra patagónica antes de retomar nuestro viaje, en vehículo privado, de regreso a Calafate.
Noche en hotel.
Régimen de alojamiento: Desayuno.
Desayuno en el hotel y traslado al aeropuerto para tomar vuelo con destino Iguazú con escala en Buenos Aires. Llegada al aeropuerto, encuentro con nuestro chofer y guía y traslado al hotel. Después de una aventura entre montañas, glaciares y hielo, el viaje encuentra el calor en plena selva. Tiempo libre para tomarnos un buen baño en la piscina antes de la cena.
Iguazú, sitio limítrofe y de unión de tres países, Argentina, Brasil y Paraguay, ofrece aventura y ecología de una incomparable belleza.
Las Cataratas de Iguazú están compuestas por 275 saltos que alcanzan una altitud de alrededor de 80 m encontrándose en el límite con Brasil la impresionante Garganta del Diablo. Estas cataratas fueron declaradas una de las Nuevas Siete Maravillas Naturales del Mundo y también Patrimonio Natural por la Unesco. Desde Iguazú también es posible visitar el legado jesuita. Las ruinas jesuíticas más importantes se encuentran en el pueblo de San Ignacio. Fundadas en 1610, las imponentes ruinas reflejan la magnitud de la labor jesuita. Estas ruinas también fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
Noche en hotel.
Régimen de alojamiento: Desayuno.
Partiremos desde el hotel para arribar en unos minutos al Parque Nacional Iguazú, el cual fue creado en el año 1934, y que cuenta con un total de 55.500 has. Lleva el nombre del río que le sirve de límite norte y que en idioma guaraní significa «Aguas Grandes”.
Una vez que hayamos arribado al parque nos dirigiremos al Centro de Interpretación, desde donde parten tres circuitos:
-Circuito Inferior: permite un contacto íntimo con la naturaleza por su trazado estratégico, sobre la superficie del terreno, teniendo una vista desde los pies de los saltos. Este tramo presenta un recorrido de 1.700 m y cuenta con 8 miradores.
-Circuito Superior: desde aquí podremos apreciar las caídas de agua desde el río Iguazú superior. Recorre los saltos Dos Hermanas, Chico, Ramírez, Bossetti, Adán y Eva, Bernabé Méndez y finaliza en el Mbiguá. Tiene una longitud total de 1200 m. Posee 6 amplios miradores y lugares de descanso desde donde se aprecia el arco formado por los saltos San Martín, Escondido, Dos Mosqueteros, Rivadavia y Tres Mosqueteros.
-Garganta del Diablo: Partiendo desde la Estación Cataratas, un tren nos llevará hasta la Estación Garganta, en un tiempo de aprox. 18 minutos. La caminata por las pasarelas nos demandará unos 1.200 metros para deleitarnos con el espectacular balcón del salto de mayor importancia de las Cataratas, la Garganta del Diablo.
Una vez que hayamos finalizado la visita de los tres circuitos, regresaremos al Centro de Visitante.
Luego haremos la navegación Gran aventura. Este paseo ofrece una emocionante aventura dentro del Parque Nacional Argentino, en el área de Cataratas.
El paseo combina selva y cataratas en un único recorrido: se ingresa a la selva por el Sendero Yacaratiá, en unidades diseñadas especialmente para este ambiente, acompañados por guías bilingües especializados, quienes relatan la historia y explican las particularidades del lugar.
El recorrido vehicular de 8 km culmina en la base selvática Puerto Macuco. Luego de 100 m de descenso, y bajando otro trecho de 100 m de escaleras, se arriba al muelle flotante para abordar al segundo tramo de paseo: la navegación.
Para este tramo se utilizan botes semirrígidos para un paseo de 30 minutos. Remontan el río Iguazú Inferior con proa y vista a las cataratas, sorteando 2 km de rápidos, hasta arribar al área de las cascadas. Una vez apreciadas a la distancia desde el remanso de la isla San Martín, navega hasta la base del Salto Tres Mosqueteros, avistando desde allí el conjunto de Saltos Brasileños y la Garganta del Diablo.
Desde allí se dirige a bordear la Isla y navegando en aguas de los saltos argentinos, donde experimentarán un acercamiento único al Salto San Martín, el de mayor dimensión al que una lancha se puede aproximar.
Finalizadas las aproximaciones, se desembarca al pie del Circuito Inferior, en el muelle ubicado frente a la Isla San Martín. Desde allí, regresan al sistema de pasarelas.
Nota: Conservando las características descritas, La Gran Aventura, puede realizarse en sentido contrario, esto es, comenzar al finalizar el Circuito Inferior en el muelle ubicado frente a la Isla San Martín, primero con la parte de navegación, para finalizar en el Centro de Visitantes o la oficina Central Operativa de la Jungle Explorer, ubicada a 100 m del acceso del Circuito Superior.
Entrada al parque Nacional Argentino Incluida
Noche en hotel.
Régimen de alojamiento: Desayuno y almuerzo.
Desayuno en el hotel y excursión de medio día a las cataratas Brasileñas.
Este parque posee una única pasarela de aprox. 1.000 m de extensión, desde donde se obtienen espectaculares vistas panorámicas de los saltos que componen las cataratas del Iguazú. Finalizado el recorrido, frente al salto Floreano, se encuentra un mirador, al que podremos acceder a través de un elevador, obteniendo una de las vistas más bonitas de las cataratas desde el lado brasileño.
A la hora prevista traslado al aeropuerto de Iguazú para tomar vuelo con destino a nuestra ciudad de origen vía Buenos Aires.
Entrada en el Parque Nacional Brasilero incluida.
Noche en vuelo.
Régimen de alojamiento: Desayuno.
Llegada a la ciudad de origen.
Noviembre 2023 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 |
Otras Salidas:
Artículos relacionados
