Viajes a Uganda

Slide background

UGANDA, TIERRA DE GORILAS,

PAISAJES Y RIQUEZA ÉTNICA

DESTINO: Viajes a Uganda

Uganda es tierra de grandes viajes, de aventuras, de vida salvaje. Viajar a Uganda es hacerlo al pasado, al origen de muchas leyendas, donde los grandes exploradores protagonizaban intrépidas aventuras en búsqueda de antiguos mitos y ocultos secretos.

Conocida por ser el hogar de uno de los animales más extraordinarios del planeta, el gorila de montaña, esta fértil tierra ofrece al viajero una de las experiencias más completas en cuanto a viajes alternativos por África. Sin duda, Uganda sorprenderá a todo el que viaja a ella. A aquel que sólo espera ver gorilas y parques descubrirá que, la Perla de África, aguarda una gran belleza interior que reside tanto en su gente, como en sus paisajes.

Desde las tierras altas del Monte Elgon, a las llanuras de los Iteso, pasando por el hogar de los karamojong y atravesando las tierras de los Acholi para llegar así, hasta las orillas del río Nilo. El Norte del país es inesperado e insólito. Su gente, muchos de ellos antiguos pastores nómadas de origen Nilota, muestran una amabilidad y carisma únicos. Y sus tierras, de belleza extrema nos hacen sentir en el edén. Mercados, pequeñas aldeas, y uno de los parques más bellos del planeta, Kidepo N.P. ofrece, a todo el que alcanza estos lares, una visión del país inimaginable donde realizar safaris inolvidables.

Descender el Nilo desde las tierras altas frontera con Sudán y bordeando la falla del Rift, nos conduce hasta Murchinson Falls N.P., el parque de mayor tamaño de toda Uganda y hogar de centenares de jirafas y elefantes, depredadores temibles y una gran variedad de antílopes y aves. Una vida salvaje que todo viajero podrá descubrir realizando safaris por los diferentes parques del país como Queen Elisabeth, o Lake Mburo entre otros.

Esta mítica tierra, origen de las historias de los exploradores más intrépidos de del S.XIX y hogar de las fuentes del Nilo, aún aguarda más secretos por explorar. Las legendarias Montañas de la luna o Rwenzori, tal y como las conocemos en estos tiempos; la región de Kibale, con su territorio salpicado por pequeños cráters hoy convertidos en bellos lagos repletos de vida a su alrededor, o el mágico Lago Victoria, destino final de los antiguos expedicionarios son algunos de ellos.

Y finalmente esos seres extraordinarios, los gorilas de montaña. Una de las experiencias más increíbles que se pueden vivir. Un trekking por los densos bosques de Bwindi que nos trasladará a tiempos jurásicos y cuyo desenlace es el encuentro con este gran simio con el que compartimos tanto. Todo ello nos lleva a presentaros desde TERRES Llunyanes el que sea el mejor viaje de aventura por África.

Población & Idioma
43 millones
Oficial: English, Luganda
Capital & Fronteras
Kampala
Fronteras: Kenya, Rwanda, Tanzania, Sudan, Democratic Republic Congo (DRC)
Moneda
Ugandan Shilling (UGX)
Clima
Húmeda (Marzo - Mayo / Octubre - Noviembre), Seca (Diciembre - Febrero / Junio - Septiembre)

VIAJES POR Uganda

Aquí tienes todas las rutas que Terres Llunyanes hace en este destino.
Buscador de viajes
Encuentra de forma rápida el viaje que estás buscando. Y ahora puedes buscar por precio, duración y fecha de salida haciendo click en el botón de búsqueda avanzada.
Búsqueda avanzada
QUÉ NO DEBES PERDERTE DE ESTE DESTINO
Los puntos fuertes de 'Uganda' de Terres Llunyanes
El Nilo blanco y sus fuentes
El Nilo blanco y sus fuentes

Innumerables son las leyendas y los hombres que han llegado hasta tierras africanas en busca de las fuentes del Nilo, uno de los ríos más míticos de todo el planeta.

Durante largo tiempo, su nacimiento alimentó grandes historias de intrépidos lores, de enfermedades extrañas, de pueblos salvajes y de montañas donde la luna llena se reflejaba como si de una aparición se tratara.

El Nilo blanco ha sido y es símbolo de vida, formando parte imprescindible de todo aquel que vive a su orilla. En su avance por tierras Ugandesas proporciona bellas estampas que bien merecen ser descubiertas, como la que configuran sus aguas salvajes justo en su nacimiento, o la potencia de su paso por las Murchison falls o la inmensa amplitud que adquiere, con una serenidad impasible, en sus últimos kilómetros por Uganda, para adentrarse finalmente en tierras Sudanesas, y unirse con el Nilo azul en la ciudad de Jartum, capital de Sudán del norte, para avanzar como un único río.

Lago Victoria y pueblos de pescadores
Lago Victoria y pueblos de pescadores

El lago Victoria es el segundo lago de agua dulce más grande de todo el planeta. Sus aguas bañan las tierras de Uganda, Kenia y Tanzania y su tamaño se asemeja al de toda la isla de Irlanda.

El primer europeo en llegar hasta sus orillas fue el británico John Hanning Speke, quien afirmó haber descubierto las fuentes del Nilo, muy a pesar de Sir Richard Burton, su acompañante en la expedición y quien, debido a cuestiones de salud, decidió no acompañar a su colega hasta ese mar interior del que hablaban los tratantes de esclavos árabes. Speke, que quedó asombrado por esa inmensa masa de agua, no dudó ni un momento en que aquel lago daba origen al Nilo. A su descubrimiento lo bautizó con el nombre de Lago Victoria, en honor de la entonces reina de Inglaterra.

Hoy son numerosas las comunidades que viven a orillas del lago y que lo han convertido en su modo de vida. En parte esencial e imprescindible de su día a día. Pasear por su orilla y descubrir la vida de los pueblos de pescadores de sus alrededores resulta imprescindible en cualquier viaje por Uganda.

Trekking por Impenetrable Bwindi Forest para conocer a los Gorilas de montaña
Trekking por Impenetrable Bwindi Forest para conocer a los Gorilas de montaña

El Bosque impentrable de Bwindi es una inmensa selva virgen al suroeste de Uganda, en el Rift Albertino, cerca de la frontera con Rwanda y R.D. del Congo. La espesura de su sotobosque de helechos gigantes, enredaderas, árboles inmensos y otra vegetación le han merecido el nombre de impenetrable. Este bosque es una de las áreas de mayor biodiversidad del planeta y alberga la mitad de la población de gorilas de montaña del mundo, además de ser refugio también para otras especies de primates como el colobus, chimpancé, red tailed monkey o blue monkey, así como de una gran cantidad de aves, mariposas, mamíferos, anfibios y reptiles, convirtiéndolo en patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

Caminar por él resulta una experiencia brutal proporcionando escenas casi irreales, como salidas de un cuento de hadas o de historias más propias de películas como “Jurasic Park”. Pero si hay algo que resulta casi mágico e irreal de este bosque es encontrarse con unos seres tan especiales como los gorilas de montaña, un momento que quedará grabado en la retina de todos los viajeros para siempre.

Adentrarnos en los bosques de Uganda para ver Chimpancés
Adentrarnos en los bosques de Uganda para ver Chimpancés

Uganda es tierra de verdes, de bosques impenetrables, de selvas de altas enredaderas, helechos, ficus gigantes, y caminos de tierra rojizos que contrastan con los colores salvajes de la naturaleza. Uganda es además hábitat de uno de nuestros antepasados, el Chimpancé. Hoy en día podemos intentar ver chimpancés en diferentes zonas del país, desde los bellos bosques de Budongo, donde se concentra una de las poblaciones más grandes, a la increíble garganta de Kyambura, la cual aparece casi de forma sobrenatural ante un paisaje de sabana, la selva de Kibale a la sombra de las legendarias Montañas de la Luna, en la reserva de Toro-Semliki frontera con R.D de Congo o el empinado bosque de Kalinzu.

Sea donde sea, es una experiencia fantástica que debes intentar vivir en tu viaje por Uganda, aunque resulten animales muy esquivos, y en ocasiones, nos vayamos sin haberlos visto.

Descubrir la vida salvaje de sus parques como Queen Elizabeth o Mburo entre otros
Descubrir la vida salvaje de sus parques como Queen Elizabeth o Mburo entre otros

Lugares como Kenya y Tanzania son quizás los que encabezan la lista si hablamos de vida salvaje en África. Y es cierto que si queremos ver animales en abundancia sin demasiado esfuerzo, estos dos países son el destino ideal. Pero precisamente esa abundancia de animales los ha convertido en los destinos favoritos de todo aquel que busca una aventura por África.

Para aquellos que valoren la ver animales sin aglomeraciones Uganda es su destino. Sus parques son de una belleza sobrecogedora y en ellos podemos encontrar todo tipo de depredadores y herbívoros, aunque en ocasiones pueda resultar complicado dar con los deseados leones. Lugares como Queen Elizabeth, Mburo, Kidepo, Murchison, Reservas como Kabwoya o Semliki no os defraudarán. A pesar de ello, resulta un destino brutal para todos los amantes de la naturaleza y la vida salvaje de África.

Murchison Falls N.P y Cataratas Murchison
Murchison Falls N.P y Cataratas Murchison

No hay duda, si hay un imprescindible en tu viaje por Uganda este es Murchison Falls y las cascadas que dan nombre al parque.

El que fuera el primer parque Nacional de Uganda creado en 1952 y con una extensión total de 3.900km ha conseguido recuperar gran parte de la fauna que perdió durante el período de la dictadura de Idi Amín, y hoy es posible ver en él una buena representación de la fauna africana, en especial jirafas, las cuales abundan en el parque, elefantes y una buena colección de herbívoros. Los depredadores también son frecuentes en esta zona protegida, aunque en ocasiones pueda resultar difícil dar con ellos, pues tampoco hay la abundancia de los parques como Serengeti o Masai Mara.

Gran parte de su belleza es proporcionada por el Delta del Nilo en el lago Alberto y por las Cataratas Murchison, descubiertas por Samuel y Florence Baker en 1864 y a las que bautizaron con el nombre del presidente de la Royal Geographical Sociaty. En este tramo, el río Nilo, cargado tras su paso por los lagos Kyoga, aboca todas sus aguas a través de un estrecho paso entre rocas, dando lugar a uno de los espectáculos más bellos donde la naturaleza expone toda su fuerza, un gran caño de agua de 300m3 por segundo que deja atónito a todo el que lo presencia.

Etnias del Norte del país
Etnias del Norte del país

Pocas veces nos referimos a Uganda como un país de una gran riqueza étnica, y eso es más por desconocimiento que por realidad. El norte del país está habitado por diferentes pueblos de gran interés a nivel étnico. Provenientes en su mayoría de Etiopía y originarios de las ribas del Nilo a su paso por el actual Sudán del Sur, llegaron a estas tierras buscando nuevos pastos para sus extensos ganados.

Es cierto, que hoy, muchos de esos pueblos se han integrado en una forma de vida más alejada de sus tradiciones, pero aún quedan algunos poblados que nos trasladarán a tiempos que bien podrían semejarse con el neolítico. Unos grupos étnicos que nos descubrirán una parte totalmente desconocida del país pero sumamente interesante, que nos harán pensar en Uganda como un rincón étnico que bien merece ser explorado y con muy poca influencia turística.

Lago Bunyonyi
Lago Bunyonyi

Al suroeste de Uganda, frontera con Rwanda existe un hermoso lago salpicado de pequeñas islas a 1900 m. de altitud. Se trata del lago Bunyonyi. Con 25km de largo y unos 7 de ancho, que posee un entorno fascinante de color verde esmeralda y con pequeñas aldeas de casas humildes donde la vida parece discurrir con aparente calma.

Su nombre es dado por la gran cantidad de aves que surcan sus aguas y anidan en la vegetación circundante, ya que Bunyonyi en la lengua de los Rukiga significa lugar de muchos pájaros.

Es un lugar ideal para pasar unas jornadas de relax tras los extenuantes días de safari o después de un buen trekking por el impenetrable bosque de Bwindi en búsqueda de gorilas.

Rwenzori, las Montañas de la Luna
Rwenzori, las Montañas de la Luna

En la frontera con Congo se encuentra la cadena montañosa de las Rwenzori, o Rwenjura, como la conocen sus pobladores y cuyo significado es “Montaña de la lluvia”. Aunque para muchos seguirán siendo las míticas “Montañas de la Luna” aquellas que el geógrafo y matemático griego Ptolomeo, siguiendo las indicaciones de los tratantes de esclavos árabes, estableció como el lugar donde nacía el Nilo. Esas cimas de nieves perpetuas, en las que las noches de luna llena ésta se reflejaba iluminando todo lo que había a sus pies.

La cadena tiene unos 120 km de largo y cuenta con algunas de las cimas más altas del continente africano, como los montes Speke y Stanley (pico Margarita) con 5.109 m de altitud. En la actualidad sus enormes glaciares están desapareciendo lentamente, pero aun así, su flora es tan variada que caminar por las innumerables rutas de trekking que hay lo convierten en una experiencia fantástica.

Valle de Kidepo
Valle de Kidepo

Quizás Kidepo N.P. sea uno de los parques más desconocidos pero más bellos de toda África. Situado al norte del país, frontera con Sudán del Sur, posee alguno de los paisajes más espectaculares de toda Uganda. Su sabana de pasto Sudanés atravesada por los ríos Kidepo y Narus es de una belleza serena increíble. Y es que kidepo es esa joya escondida en la Perla de África de paisajes diversos con exuberantes cadenas montañosas y vastas llanuras que albergan a casi 500 especies de aves y 77 mamíferos diferentes.

Sin lugar a duda recorrer su sabana

Degustar la gastronomía local
Degustar la gastronomía local

No podemos visitar un país y no degustar su gastronomía. Uganda no es tierra de platos con grandes complicaciones, pero si es cierto que la influencia hindú ha marcado los sabores de su cocina.

Curris, biryanis, masalas con los que dar sabor a carnes, pescados y arroces. Platos cocinados sobre brasas (nyama choma) o envueltos en hojas de banano y siempre acompañados de ugali, posho o matoke, banana bien guisada como un estofado, machacada como un puré denso a modo de pan, o asada para ser degustada en cualquier momento del día.

Recorrer las calles de Kampla
Recorrer las calles de Kampla

Kampala es la caótica capital de Uganda. Con más de 1.5 millones de habitantes esta ciudad africana no deja de crecer resultando una auténtica aventura recorrer sus calles y ya no digamos sus mercados.

La que había sido antiguo refugio de caza para el Kabaka del reino de Buganda, se convirtió en capital del protectorado Británico cuando Frederik Lugard la seleccionó como cuartel general de la Compañía Británica del África Oriental. Esta zona de colinas ondulantes y exuberantes zonas húmedas era el hogar de una gran variedad de antílopes, entre ellos el impala. Llos británicos bautizaron a la zona como las “Hills of the Impala” por la abundancia de estos herbívoros, nombre que más tarde, al ser adaptado a la lengua local, daría origen a Kampala.

Monte Elgon y Sipi Falls
Monte Elgon y Sipi Falls

El monte Elgon es un antiguo volcán extinto en la frontera entre Kenia y Uganda, al noreste del País. Con una superficie aproximada de 3.500 km2 es el volcán más grande aislado y antiguo de África oriental. Su nombre proviene de la tribu Elgeyo, quienes habitaban en cuevas en el lado sur de las montañas. En 1968 se creó en Kenia un parque con el que conservar la flora y fauna de esta zona, pero no sería hasta 1992 que Uganda haría lo mismo en la parte del Volcán que se encontraba dentro de los límites de su territorio. Hoy es posible realizar diferentes actividades en el parque, especialmente trekkings con los que descubrir a pie este mágico entorno. Uno de los lugares más accesibles y bellos del monte Elgon es el que protagoniza el río Sipi y sus saltos de agua.

Hacerse una foto en el ecuador
Hacerse una foto en el ecuador

Si viajas a Uganda no puedes perderte uno de los momentos más fotográficos del viaje, el paso por el Ecuador. Hay dos carreteras que atraviesan la imaginaria línea del Ecuador. Una de ellas es la que baja hasta Queen Elizabeth desde Fort Portal y la otra es la que cruza por la carretera que va desde Masaka a Kampala. A pesar de estar montado para el turista, a quién no le gustaría tener un recuerdo de su paso por el Ecuador.

Plantaciones de te
Plantaciones de te

Uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta Uganda es la enorme deforestación que está sufriendo el país. La población no para de crecer, y con ella es necesaria, cada vez, más zonas de tierra cultivable, por lo que los locales no dudan en quemar extensas zonas de bosque para poder plantar desde bananas a patatas.

Pero precisamente la mano del hombre, ha sido la causante de uno de los paisajes más bonitos del país, el que protagonizan las plantaciones de te que se extienden sobre suaves ondulaciones del terreno . Un manto de verde vibrante entre el que se abre paso el rojizo intenso de la tierra de los caminos ugandeses y que proporcionan una de las estampas más bellas para ser fotografiadas.

Artículos relacionados

Las Montañas de la luna en los medios

Hace muy poquito regresamos de una última aventura en tierras Africanas, en concreto de un viaje increíble por una de las tierras más bellas que jamás hayáis imaginado, Uganda, la Perla de África. En realidad fuimos la agencia seleccionada por Turkish Airlines...

Los Mejores Safaris por África

África es el escenario ideal para descubrir una vida salvaje apabullante. Pero es importante reconocer los mejores lugares para disfrutar de ella y así poder decidir cuál es nuestro mejor destino. Os proponemos una lista de destinos donde realizar, según nuestro parecer,...
Jordi Garcia Guitart
Jordi Garcia Guitart
Tu experto en este destino
Con una larga experiencia en el sector de los viajes, tanto diseñando rutas como in situ guiando por África y Asia. Sus conocimientos en estos continentes hacen que sea además tu asesor para gran parte de los viajes por África de Tierras Lejanas. Si estás interesada/o en venir a la agencia para que Jordi te explique mejor algún viaje, te recomendamos solicitar cita previa con él llamando al 93 777 8080 o a través de su email.