Viajes a Tanzania

Slide background

TANZANIA, TIERRA DE MASAIS

Y DE GRAN VIDA SALVAJE

DESTINO: Viajes a Tanzania

Viajar a Tanzania es hacerlo a un destino que invita a la aventura. Lugar de culturas fascinantes, de abundante fauna salvaje, de llanuras infinitas, de playas idílicas, de cimas nevadas y gente afable.

Tanzania es la tierra de los safaris, de los mejores safaris de África. Ya sea en camión como en confortables 4×4. Sus parques dan cobijo a uno de los ecosistemas más espectaculares que existe en el planeta. Desde hipopótamos a pequeños antílopes; desde los impasibles elefantes a las bellas jirafas, desde los más temibles felinos a los sorprendentes y próximos chimpancés. Sus tierras son sinónimo de VIDA.

Lugares como Tarangire N.P. con sus enormes manadas de elefantes que cruzan el parque en busca de agua, el bello Parque Nacional de Manyara, hogar de los inusuales leones trepadores, El Parque de Ruaha habitado por infinidad de cebras, el frondoso Arusha N.P. al pie del Monte Meru, el insólito Lago Natrón con su montaña sagrada, el Oldonyo Lengay, o la Reserva de Selous, entre otros, son algunos de los ejemplos de cuán espléndido es este país, y de la variedad de oferta para realizar safaris de viajes en grupo, viajes privados con más o menos lujo o comodidad, de viajes con niños o en pareja disfrutando de su luna de miel.

Pero si hay dos lugares míticos son el Cráter del Ngorongoro y el Serengeti N.P. Ngorongoro es una enorme caldera de un antiguo volcán extinto que se ha convertido en hogar permanente para más de 25.000 mamíferos convirtiéndolo así, en una inusual Arca de Noé. Y Serengeti, cuyo nombre ya evoca infinidad de aventuras y sueños intrépidos, nos ofrece uno de los más impresionantes espectáculos de la naturaleza. Miles de ñus, cebras y pequeñas gacelas dan continuidad, año tras año, día tras día, al ciclo de la vida. Sus llanuras son testimonio de la GRAN MIGRACIÓN, cuyo punto álgido tiene lugar en las aguas del río Mara, frontera con la vecina Kenya y el imponente Masai Mara.

Y todo ello, presidido por el Majestuoso Kilimanjaro, lugar de míticas leyendas y testimonio del deambular de sus habitantes. Una población heterogénea que va desde los míticos guerreros masai, habitantes de las tierras altas volcánicas de origen nilótico, a los hadzabe, pequeño grupo de bosquimanos que habitan los alrededores del lago Eyasi, o los makonde, hábiles talladores de madera procedentes de las tierras de Mozambique.

Para acabar, como no, en sus impresionantes playas. En el paraíso en la tierra. Su costa es, sin duda, una de las más bellas del continente africano, destacando la pequeña Zanzíbar. Esa histórica isla que será el deleite, tanto del que busca la tranquilidad de las playas de arena blanca, como del que busca actividad y cultura.

Población & Idioma
56,5 millones
Oficial: English, Swahili
Capital & Fronteras
Dodoma
Fronteras: Kenya, Malawi, Uganda, Mozambique, Zambia, Rwanda
Moneda
Tanzanian Shilling (TZS)
Clima
Lluvias: (Marzo - Mayo / Noviembre - Diciembre)

VIAJES POR Tanzania

Aquí tienes todas las rutas que Terres Llunyanes hace en este destino.
Buscador de viajes
Encuentra de forma rápida el viaje que estás buscando. Y ahora puedes buscar por precio, duración y fecha de salida haciendo click en el botón de búsqueda avanzada.
Búsqueda avanzada
QUÉ NO DEBES PERDERTE DE ESTE DESTINO
Los puntos fuertes de 'Tanzania' de Terres Llunyanes
Serenguetti, la tierra infinita
Serenguetti, la tierra infinita

Pocos lugares son tan evocadores como el Serengueti. Sólo su nombre despierta en nosotros un mundo de sueños en los que somos el protagonista de intrépidas aventuras por África, en los que nos adentramos en las tierras infinitas de esa sabana salpicada de acacias y donde nos damos encuentro con los temibles leones y nos emocionamos con las bellas puestas de sol.

Eso es Serengueti, 14.763 km2 donde todas esos sueños se hacen realidad. Justo en la frontera con Kenia y compartiendo territorio con el vecino Masai Mara, Serengeti es un santuario para la vida salvaje africana. En él se dan encuentro grandes depredadores como leones, leopardos, guepardos y hienas. De hecho, incluso es posible ver a los big five, pues unos pocos rinocerontes negros viven en la zona de Los Moru Kopjes. Si eres un loco de los pájaros, en Serengeti se dan cabida más de 500 especies diferentes de aves. Pero si por algo es conocida esta reserva de vida es por uno de los acontecimientos más espectaculares con el que nos brinda la naturaleza, la Gran Migración. En realidad no se trata de un momento único, sino de un ciclo anual en el que más de 1 millón de ñus, acompañados por cebras y algunas gacelas, viajan sin cesar a través de las llanuras del Serengeti hasta el río Mara donde traspasarán sus aguas para dar alcance a las preciadas lluvias.

Ngorongoro, el edén en la tierra
Ngorongoro, el edén en la tierra

Con 19 km. de ancho y un área de 264 km2, Ngorongoro es una de las calderas intactas más grandes del mundo sin lago permanente en su interior. Su belleza es indescriptible. Su visión desde los alto de sus laderas es la de un paraíso natural sobrecogedor. Unas empinadas paredes de entre 400 y 610 m. de altura, encierran diversos ecosistemas que dan cabida a todo tipo de animales, tanto a presas como a depredadores, a excepción de la elegante jirafa, a quien le resulta imposible descender hasta el interior del volcán.

El Lago Magadi completa esa visión casi mágica, en él se dan encuentro grandes bandadas de flamencos que con su color rosado dan el toque de color perfecto a ese cuadro magnífico de la naturaleza. En la zona de picnic de Ngoitoktok Springs nos encontramos con hipopótamos y otras aves acuáticas. El Bosque Lereal es el hogar de grandes elefantes y de el rinoceronte negro, en peligro de extinción. Depredadores como leones (unos 55 aproximadamente), hienas manchadas, chacales negros y dorados se dan encuentro en un lugar donde también abundan los herbívoros como ñus, cebras, búfalos, gacelas de Grant y algunos elands, hartebeets, bushbucks o reedbucks.

Tarangire National Park, tierra de elefantes y baobabs
Tarangire National Park, tierra de elefantes y baobabs

Debido a la proximidad de Tarangire N.P. con Serengeti y Ngorongoro y la fama de estos, Tarangire es uno de los parques más subestimados de Tanzania, y en cambio es el segundo con mayor concentración de vida salvaje de todo el país. En el habitan grandes manadas de elefantes, más de 700 leones residentes y una numerosa población de cebras, ñus, elands, orys, kudus, jirafas y búfalos, con un total de 450 especies diferentes. Su paisaje cambiante además lo convierte en un parque peculiar. Durante la época seca las escarpadas orillas del río Tarangire ofrecen un enclave ideal para el avistamiento de animales, y durante la corta época de lluvias, crecen las zonas pantanosas haciendo que los animales se dispersen por el parque. Pero si hay algo que hace este lugar merecedor de una visita, son los grandes y épicos baobabs que salpican su territorio.

Lago Nakuru en Kenia
Lago Manyara y Parque Nacional Manyara

Próximo a la región de Arusha y a los pies de Ngorongoro se encuentra el Lago Manyara, un lago salino poco profundo y hábitat de búfalos, elefantes, leones, leopardos, algunos pocos rinocerontes y una gran cantidad de aves entre otras especies de animales.

Su nombre proviene de la palabra masai “emanyara” con la que se designa un tipo de euphorbia que normalmente se cultiva en forma de cerco alrededor de un poblado.

El Parque Nacional de Manyara acoge una estrecha franja entre el muro del Rift Gregory y el lago Manyara, con un total de 330 km2 de tierras áridas, bosque y el lago que durante la estación de lluvias puede llegar a alcanzar una superficie de 240 km2.

Playa en Zanzíbar
Zanzíbar, la isla de las especias

Zanzíbar es un pedazo de paraíso de playas con aguas cristalinas y arena blanca, donde el aire desprende aroma a especias y donde siguen resonando ecos de una época pasada y de su historia como sultanato.

En Zanzíbar nos esperan más de 30 playas a lo largo de toda su costa, algunas tranquilas y otras con mareas pronunciadas que cambian por completo el aspecto de la playa. Una de las mejores playas de Zanzíbar es quizás la de Nungwi, situada al norte del país, donde no llegan las mareas y se puede nadar y disfrutar de magníficos paseos con la puesta de sol.

En Zanzíbar además es posible disfrutar de distintas actividades acuáticas, desde buceo, snorkelling en sus arrecifes de coral, practicar surf o windsurf en Jambiani o incluso nadar con delfines en Kizimikazi e ir a avistar ballenas según la época de año.

Pero no todo son playas en esta increíble isla, en Ciudad de Zanzíbar, capital del arichipiélago, se encuentra un casco antiguo capaz de trasladarnos a los tiempos en los que Zanzíbar se convirtió en la isla de las especias, en la que los árabes se hicieron con el control convirtiéndola en un importante centro esclavista del mundo árabe y donde el marfil se extraía de África hacia otros mundos. Se trata de Stone Town, la Ciudad de Piedra, una ciudad que pocos cambios ha sufrido en los últimos 200 años y que en el 2,000 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Mt. Kilimanjaro, hogar de dioses
Mt. Kilimanjaro, hogar de dioses

Majestuoso, con un perfil inconfundible se alza una montaña legendaria, una cima nevada en la línea del ecuador, protagonista de ancestrales historias y hogar de dioses, se trata del Kilimanjaro, la cima más alta de África.

Kilimanjaro en realidad es la unión de 3 conos volcánicos hoy inactivos, el Sira con 3,962 m de altitud, el Mawenzi con 5,149 m. y el Kibo, el más reciente geológicamente hablando y cuyo pico el Uhuru, se eleva hasta los 5,891,8 m que lo llevan a ser el más alto de toda África.

En 1977 se creó el Parque Nacional del Kilimanjaro, uno de los más visitados de toda Tanzania, un parque que curiosamente no nace con el objetivo único de conservar la poca vida silvestre que en él se da cabida, sino con la misión de perpetuar y proteger un área natural espectacular.

Las tierras bajas están ocupadas por los “Chagga” y sus campos de cultivo, después se eleva y aparece una espléndida selva tropical donde viven elefantes, búfalos, leopardos, elands y varios primates, más adelante y a medida que la altura gana protagonismo el paisaje de vegetación exuberante deja paso a prados alpinos, y finalmente un paisaje lunar con algunas zonas de hielo nos acompañará hasta las cumbres gemelas de Kibo y Mawenzi.

Lago Victoria
Lago Victoria

Con un tamaño similar al de la Isla de Irlanda, el Lago Victoria es fuente de vida para los pueblos de tres países, Uganda, Kenia y Tanzania. Es el lago tropical más grande del mundo con una extensión que casi alcanza los 68,000 km2, y el segundo lago más grande de agua dulce tras el Lago Superior en Norteamérica.

El Lago Victoria fue descubierto por el explorador ingles J. Speke en 1858, quien junto a Sir Richard Francis Burton lideraron una expedición por las tierras interiores del Este y centro de África con el objetivo oficial de  localizar los Grandes Lagos de los que hablaban los mercaderes árabes y cuya finalidad verdadera era dar con las fuentes del Nilo.

El Lago Victoria es el lugar ideal para la observación de aves acuáticas, para descubrir la vida de los pueblos de pescadores que residen a sus orillas e incluso para descansar en alguna de sus islas interiores.

Elefante en Amboseli National Park
Ruaha, tierra de elefantes

Con sus 22,000 km2 Ruaha es el mayor Parque Nacional de Tanzania. Situado al Sur del país, es el hogar de la más numerosa población de elefantes de todo el país, llegando a alcanzar los 12,000 ejemplares. Su corazón está formado por el río Ruaha, el cual se encuentra rodeado por un paisaje sorprendente formado por una meseta ondulada de unos 900m. de altura media,  bosques de baobabs que rompen la monotonía de las grandes llanuras, afloramientos rocosos y ríos arenosos que, durante la época seca, actúan de corredores para los animales para llegar hasta las zonas donde permanece el agua. En esta área de conservación se dan cabida hipopótamos, cocodrilos, búfalos, cebras, antílopes Defassa, Hartebeest, antílopes sables, Kudus, algunas gacelas, depredadores como los leones, guepardos y leopardos y unas 500 especies diferentes de aves.

Hipopótamo
Selous, la mayor reserva de vida salvaje

Al Sur de Tanzania se encuentra la mayor Reserva de vida salvaje de África y el área protegida más extensa de Tanzania. Cubre un total de 50,000 km2 y debido a su diversidad de vida animal y naturaleza intacta, fue designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982.

Selous es hogar de grandes manadas de elefantes, del amenazado rinoceronte negro, de búfalos del Cabo, de jirafas masai, de cebras de llanura, de cocodrilos del Nilo e incluso de manadas de perros salvajes que, junto con depredadores como los leones, hacen las delicias de todo aquel que se adentre en un safari por esta reserva.

Las tierras de Selous se encuentran atravesadas por el río Rufiji, uno de los rasgos más característicos de esta reserva y que permite realizar safaris en barco. El Rufiji desemboca en el Océano Índico, y a su paso abre una grieta en la tierra creando el Desfiladero de Stiegler, un cañón de 100 m de profundidad y otros tantos de ancho.

El nombre de esta reserva se debe Frederick Selous, un conocido explorador, cazador y conservacionista británico famoso por sus hazañas por el sur y este de África y que murió en Beho Beho en 1917 mientras luchaba contra los alemanes durante la Primera Guerra Mundial.

Antílope de Agua en Lago Naivasha
Arusha National Park

Muy cerca de la ciudad de Arusha y a los pies del monte Meru se encuentra una pequeña reserva natural de 322 km2, el Parque Nacional de Arusha. Caracterizado por una vegetación exuberante se considera uno de los parques más bellos de Tanzania y es frecuentado por senderistas que buscan ascender al Monte Meru, en muchos casos como aclimatación previa a la ascensión del Kilimanjaro, o bien visitar el cráter del Ngurdoto, conocido como el pequeño Ngorongoro.

Los Lago Momella son otro de los atractivos de este pequeño parque, donde a parte de realizar safaris en canoa, y debido a la escasa presencia de depredadores, es posible realizar safaris a pie.

Oldonyio Lengai
Lago Natrón

La Gran Falla del Rift ha sido origen de una gran cantidad de lagos que van marcando toda su extensión. Uno de ellos es el Lago Natrón, a los pies de la montaña sagrada para los Masai el Oldonyio Lengay, un estratovolcán muy peculiar cuya lava posee una composición de carbonatos única y con una viscosidad semejante al agua, lo que la convierte en la lava más fluida y fría del mundo.

Este gran lago salado se encuentra justo en la frontera con Kenia y es conocido por sus aguas teñidas de rojo debido a la presencia de unas pequeñas algas, que además, atraen a grandes colonias de flamencos. Éstos acuden año tras año para poner sus huevos en nidos de barro que se alzan sobre las corrosivas aguas, impidiendo así que pequeños depredadores como los chacales puedan alcanzarlos.

Estas son además tierras de Masais, los cuales fueron desplazados de sus ancestrales hábitats al crearse los parques y reservas de alrededor. Natrón ofrece la oportunidad a los viajeros que llegan hasta estas inhóspitas tierras de descubrir a algunos pueblos aún alejados de la influencia de las grandes masas turísticas, de ascender un volcán único, de descubrir un lago misterioso capaz de petrificar animales y convertirlos en estatuas de cal, o bien de bañarse en las aguas de Ngaresero.

Visitar una Manyatta masai
Visitar una Manyatta masai

Los masai son un pueblo de pastores seminómada de origen nilótico que se establecieron a lo largo del Valle del rift durante el primer milenio de nuestra era. La mayor parte de su territorio se encuentra en Tanzania, aunque es en Kenia donde se halla la mayoría de su población. Para ellos el ganado determina su calidad de vida, y aunque durante siglos han vivido exclusivamente de ello, la presión a la que se ven sometidos a día de hoy, ha hecho que se sedentaricen, empiecen a cultivar e incluso busquen trabajo en lodges o en las ciudades.

Viven en bomas, en poblados formados por casas hechas de adobe y protegidos por vallas de espinos. Los masai no tienen jefes, sino que se organizan por grupos de edad masculinos, cuyos miembros deben pasar diferentes ritos para ir ascendiendo socialmente hasta llegar a formar parte de los ancianos.

A pesar de que los Masai no han permanecido inalterables al paso del tiempo, a la presión que ejerce sobre ellos el gobierno quien los desplazó de sus tierras ancestrales para crear reservas y parques, y de la influencia que el turismo viene ejerciendo en ellos, este pueblo orgullos de sus costumbres sigue siendo uno de los mayores atractivos de un safari por Tanzania.

Pelícano en Lago Naivasha
Lago Tanganika

En plena falla del Rift, entre Burundi, Tanzania, Zambia y R.D. Congo, actuando como frontera natural, se encuentra el segundo lago más grande del continente africano y el segundo más profundo del mundo tras el lago Baikal en Siberia. En él habitan unas 250 especies de peces cíclidos, de los cuales, casi un 98% son endémicos del lago, junto a otras 150 especies de peces no-cíclidos.

Los primeros europeos que llegaron hasta este inmenso mar interior fueron los británicos Richard Francis Burton y John Speke en 1858 durante su expedición en busca de las fuentes del Nilo.

Sus aguas cambian del celeste al verde en algunos tramos, pero siempre son surcadas por todo tipo de embarcaciones. Desde canoas de madera de los pescadores locales que con sus maltrechas redes salen noche tras noche a pescar, hasta las barcazas en las que se desplaza la gente de un país a otro, e incluso el histórico MV Liemba, un gigantesco ferry que Alemania usó durante la Primera Guerra Mundial.

Artículos relacionados

Tanzania. Ol Doinyo Lengai, la Montaña de Dios

Al norte de Tanzania, enclavado en la ladera oeste del Gran Rift Valley y a orillas del Lago salado Natrón, se encuentra un volcán único al que los Maasai llaman Ol Doinyo Lengai, la Montaña de Dios en lengua Maa. Atemporal y con...

Los Mejores Safaris por África

África es el escenario ideal para descubrir una vida salvaje apabullante. Pero es importante reconocer los mejores lugares para disfrutar de ella y así poder decidir cuál es nuestro mejor destino. Os proponemos una lista de destinos donde realizar, según nuestro parecer,...
Jordi Garcia Guitart
Jordi Garcia Guitart
Tu experto en este destino
Con una larga experiencia en el sector de los viajes, tanto diseñando rutas como in situ guiando por África y Asia. Sus conocimientos en estos continentes hacen que sea además tu asesor para gran parte de los viajes por África de Tierras Lejanas. Si estás interesada/o en venir a la agencia para que Jordi te explique mejor algún viaje, te recomendamos solicitar cita previa con él llamando al 93 777 8080 o a través de su email.