Viajes a Guatemala

Slide background

EL DESPERTAR DE UNO DE LOS LUGARES

MÁS HERMOSOS DEL PLANETA

DESTINO: Viajes a Guatemala

Guatemala es un regalo de la naturaleza. Mezcla perfecta de gente, cultura, historia y aventura que hacen que cualquier viaje por estas tierras sea una experiencia inigualable.

El paraíso olvidado y paraíso de grandes viajes por América. Si existe un rincón de América que pueda hacernos vivir viajes de cualquier índole es este. Ya sea en viajes en grupo, viajes de aventura o viajes a medida, Guatemala  es siempre sinónimo de viajes alternativos. Nos sorprenderán sus ciudades de calles adoquinadas y sus casas coloniales pintadas de colores suaves y frescos, o sus mercados repletos de gentes amables de arraigadas costumbres y profunda religiosidad. Y sus selvas espesas, llenas de vida, dónde al cerrar los ojos escucharemos miles de sonidos, invadidos por un profundo olor a tierra húmeda, y al abrirlos de nuevo, descubriremos, imponente ante nosotros, los restos de lo que un día fue la más grande y antigua de las ciudades mayas, Tikal.

Guatemala tiene un 41 por ciento de población indígena. Es el segundo país de américa seguido de Bolivia con mayor porcentaje de pueblos originarios. Este país ofrece al viajero experiencias alternativas que quieren tener contacto directo con las comunidades indígenas y conocer sus costumbres ancestrales. Un país y una población muy castigada por una larga guerra civil y que ha sabido mirar hacia adelante con gran fuerza y lucha por sus derechos y libertades. Guatemala es el corazón del mundo maya. Su historia y situación geográfica lo han convertido en uno de los destinos más atractivos de Latinoamérica, proporcionando a la vez la opción de combinar un viaje de aventura con la arqueología, la historia, la cultura y la naturaleza.

Viajar a Guatemala es una experiencia casi mágica, pasear por sus coloridas ciudades de tradición colonial, sus mercados repletos de una vida apabullante, el olor a tortillas y mazorcas de maíz asadas en sus calles, la espiritualidad de su pueblo mezcla de ritos ancestrales con santos inimaginables y cultos cristianos…

Descubrir sus ciudades, como la magnífica Antigua Guatemala, es un auténtico placer. Esta desvencijada joya fue capital durante la época colonia, y es poseedora de una belleza única y atemporal, debido sobretodo, a los detalles arquitectónicos que nos rememoran tiempos pasados y a los efectos que, los sucesivos terremotos, han tenido sobre su patrimonio. Si a ese sentimiento nostálgico le añadimos su entorno, marcado por la presencia imponente de varios volcanes como el  volcán Pacayá, el Tajumulco, el volcán de fuego o el de agua, se convierte en un punto inevitable de cualquier viaje. En nuestros viajes visitaremos los 12 pueblos con nombres de santos de alrededor del Lago Atitlán, considerado uno de los más bellos del planeta como las comunidades de San Juan de la Laguna, San Marcos, San Pedro que nos ofrecen una oportunidad única para conocer de cerca a los guatemaltecos de las étnias tzutuhil, los quiché y cakchique, porque Guatemala, sobre todo, es su gente y la lucha de sus comunidades para la supervivencia de sus culturas y lenguas.

Nuestra incursión en los increïbles mercados de los comunidades indígenas como el mercado de Chichicastenango, San Francisco el Alto o el de Todos los Santos no harán más que resaltar que este es sin duda uno de los mejores viajes por centroamérica. Con nuestra apuesta por un turismo responsable y comprometido, nuestros guías TERRES os darán información de como interactuar y minimizar nuestra presencia.

El legado maya sigue dominando el carácter y el devenir de este pueblo. El rico patrimonio maya y su asombrosa cultura han dejado algunas de la ruinas más impresionantes a día de hoy, como los templos de Tikal, que se alzan en mitad de la espesura de la selva, El Mirador en la jungla del Petén, o los menos conocidos Quiriguá, al Noreste del país cerca de Izabal, o Takalik Abaj en la falda de la cordillera de la Sierra Madre.
Si a todo eso le añadimos una naturaleza exuberante, Guatemala resulta el destino ideal para vivir un viaje de ensueño fusión perfecta entre la aventura y todos los servicios que un viajero desea.

Su campiña es extraordinaria, mezcla de volcanes, lagos, bosques, maizales, junglas, y esa vida rural que seguro os cautivarán. De la costa a las montañas atravesamos 32 microclimas. Al oeste del país el Volcán Pacaya esperando ser explorado. Su ascenso no resulta complicado y es impresionante disfrutar del espectáculo de las fumarolas y a veces, incluso de ríos de lava. Al norte la Reserva de la biosfera Maya con la jungla de El Petén y toda su vida natural rodeando restos mayas. Al este del país Río Dulce, que conecta el Lago de Izabal  con el Mar Caribe hasta Livingston, por lo que es un importante corredor biológico para especies como el manatí, y con un bosque lluvioso en su margen que ofrece un paisaje sorprendente hasta llegar a tierras de los garífunas.
El centro nos atrapará con un espeso bosque tropical, hábitat del Quetzal, donde hallaremos lugares como Semuc Chempey (donde el río se esconde bajo las piedras), allí el río Cahabón da origen a un gran número de pozas de color verde turquesa o jade que van cambiando a lo largo del año en función del clima, sol y otros factores naturales, un espectáculo impresionante que no hay que perderse.

Población & Idioma
17.25 millones
Oficial: Español, garífuna y 23 lenguas mayas
Capital & Fronteras
Ciudad de Guatemala
Fronteras: Honduras, El Salvador, Belize, Mexico
Moneda
Quetzal
Clima
Estación seca (noviembre-mayo), Lluviosa (junio-octubre)

VIAJES POR Guatemala

Aquí tienes todas las rutas que Terres Llunyanes hace en este destino.
Buscador de viajes
Encuentra de forma rápida el viaje que estás buscando. Y ahora puedes buscar por precio, duración y fecha de salida haciendo click en el botón de búsqueda avanzada.
Búsqueda avanzada

 

QUÉ NO DEBES PERDERTE DE ESTE DESTINO
Los puntos fuertes de 'Guatemala' de Terres Llunyanes
La Selva de Petén
La Selva de Petén

Al norte de Guatemala encontramos el área protegida de la Selva de Petén, la mayor de todo el país y limítrofe con México y Belice. En ella se encuentran dos Reservas de la Biosfera Maya, 5 Refugios de vida silvestre, 4 biotipos protegidos, 7 Parques Nacionales y en especial los restos de una de las culturas mesoamericanas más destacadas de la historia, la cultura Maya. Petén alberga restos arqueológicos mayas como Tikal, el Parque Nacional de Yaxha, el Parque Nacional de El Mirador, el sitio arqueológico de Piedras Negras, el de Ceibal y Uaxactún.

Ruinas Mayas de Tikal
Ruinas Mayas de Tikal

En mitad de una selva espléndida y rodeada de exuberante vegetación y vida silvestre, encontramos la ciudad maya más grande hasta ahora conocida, la ciudad de Tikal. Con sus 576 km2, Tikal forma parte de la lista elaborada por la UNESCO como Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la Humanidad desde 1979. Su origen se remonta al S. IV a. C. Aunque su época de esplendor se centra más entre el 200 y el 900 d.C. cuando se convirtió en capital de un estado beligerante y uno de los reinos más poderosos de los antiguos mayas. Se cree que la ciudad pudo alcanzar una población total de 90,000 habitantes en algún momento. Precisamente esa sobrepoblación, junto con las dificultades por conseguir agua, ya que su única fuente era el agua de lluvia y la decadencia agraria pudieron ser la causa del colapso de Tikal.

Durante siglos la selva engulló los restos magníficos de una ciudad impresionante, aunque nunca quedó en el olvido de la población local. Pero no sería hasta 1848 cuando una expedición guatemalteca llegaría hasta ella y elaboraría los primeras ilustraciones de sus monumentos redescubriéndola así para el mundo.

Complejo Maya Yaxha
Complejo Maya Yaxha

Mas de 500 edificios monumentales, entre plazas, complejos astronómicos, calzadas, pirámides, una acrópolis y una zona donde habitaba la aristocracia conforman este antiguo centro ceremonial de la civilización maya. Yaxha, o “Agua verde” es una deliciosa mezcla entre arqueología y paisajes de gran belleza. Su situación es privilegiada, se encuentra en plena Selva de Petén, cerca de la laguna de Yaxha y a tan sólo 30km de las famosas ruinas de Tikal. Muchos la consideran el secreto mejor guardado de Guatemala, una joya que ha quedado eclipsada por la fama de Tikal pero, aún así, considerada como uno de los parques arqueológicos más interesantes del mundo maya, y su visita se ha convertido en un imprescindible.

El Mirador
El Mirador

El Mirador se encuentra en un entorno natural privilegiado, a sólo 7km al sur de la frontera con México, en medio de un espectacular bosque subtropical hogar de plantas y animales en peligro de extinción. Su nombre fue dado por de los chicleros, los recolectores de chicle que recorrían la zona y quienes observaban las impresionantes vistas de la densa selva de Petén desde la cima de algunos de sus edificios. Su origen data del 600 a.C. y se cree que fue parcialmente abandonada hacia el 150 d.C, cuando, probablemente, fue reubicada.

El Mirador contiene alguno de los más grandes edificios del mundo maya como el complejo La Danta, con un volumen de 2,800,000 m3, doscientos mil más que la Gran Pirámide de Keops en Egipto y una de las pirámides más altas del mundo, sólo por detrás de la de Tikal.

Ciudad colonial Antigua Guatemala
Ciudad colonial Antigua Guatemala

La que una vez fuera capital de Guatemala, seduce desde el mismo instante en el que pones un pie en ella. Calzadas adoquinadas, fachadas de colores pastel, edificios coloniales que se mezclan entre las ruinas de viejas iglesias de fachadas barrocas devastadas por terremotos… y todo ello con la impasible visión, casi omnipresente, del Volcán del Agua y el volcán de Fuego o el Acatenango. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1979 esta bella y mágica ciudad con más de 500 años de historia, ha vivido momentos de gloria y de decadencia. Los terremotos, las erupciones volcánicas y las inundaciones casi la llevaron a su abandono, pero hoy es una ciudad que ha resurgido de las sombras para erigirse como la más bella de toda Guatemala.

Chichicastenango y su mercado
Chichicastenango y su mercado

Guatemala es un lugar impresionante por su naturaleza salvaje, su cultura ancestral y en especial por su gente. Todo viajero que visita Guatemala queda sorprendido de descubrir un lugar en el que el tiempo se detuvo, en el que las mujeres, aún ataviadas con los vestidos tradicionales, pasean por las calles en su trajín diario y en el que los hombres, con su deambular pausado, hacen ofrendas a santos locales en una simbiosis perfecta entre la fe católica y la maya.

Chichicastenango es sin duda uno de esos rincones de Guatemala en el que toda la tradición Guatemalteca se da cabida. Su mercado se ha convertido en un icono para la ciudad. Situado en la Plaza Principal acoge puestos de recuerdos y artesanía junto con tiendas de ropa, fruta, encurtidos o incluso carnicerías. Los olores a tortilla inundan las estrechas callejuelas formadas por los tenderos y los colores de las telas y los güipiles con flores bordadas de las mujeres son una explosión a ojos del viajero.

Pero no sólo el mercado debe ser un reclamo para visitar esta ciudad, el fervor religioso de su población, de mayoría maya, se evidencia en las calles y en especial alrededor de la iglesia de Santo Tomás, donde se entremezcla el olor de las flores que ocupan los puestos dispersos en sus escaleras, con el del incienso que forma parte de las ceremonias, ofrendas y tradiciones de los indígenas quichés.

El lago Atitlán y las comunidades indígenas
El lago Atitlán y las comunidades indígenas

El Lago Atitlán es un pedacito de paraíso, uno de los rincones mas bellos del país y el lugar ideal para disfrutar de toda la esencia de Guatemala. Este lago, de origen volcánico, no sólo destaca por la belleza de su paisaje, por esas aguas que reflejan el cielo y la silueta de los volcanes que lo rodean, sino especialmente por los pueblos que se alojan en su orilla. Panajachel es la comunidad más grande y por donde la mayoría de viajeros empiezan. San Pedro la laguna es un pueblo tranquilo durante el día y más animado durante la noche. Santa Cruz la Laguna es ideal para aquel que busque tranquilidad. Y Santa Catarina de Palopó y San Antonio de Palopó son dos pueblecitos que siguen manteniendo la cultura maya local y son ideales para los que quieran vivir una experiencia más local y auténtica.

Verapaces. Semuc Champey y las cuevas de Lankin y Candelaria
Verapaces. Semuc Champey y las cuevas de Lankin y Candelaria

Formado por frondosos bosques milenarios, ecosistemas de bosque seco, bosques nubosos y selvas tropicales y chaparral espinoso, Verapaces es un paraíso natural, refugio de una gran fauna y flora de especies en peligro de extinción como el Quetzal o la Monja Blanca.

Se encuentra en los departamentos de Alta Verapaz y Baja Verapaz y debido a su morfología, es el lugar ideal para los amantes de las actividades al aire libre y de la naturaleza. En esta región se dan encuentro piscinas naturales, ríos, cascadas, bosques, montañas y cuevas.

Alguno de esos rincones imprescindible es el Parque Nacional Semuc Champey, el lugar donde el río se esconde, un puente natural de piedra caliza bajo el cual fluye el río Cahabón y que forma 7 pozas escalonadas de color verde esmeralda o turquesa dependiendo de la época del año en el que se visita.

Otro de esos lugares únicos son las cuevas de Lanquín donde encontramos una red de galerías y bóvedas de colosal tamaño.

Río Dulce
Río Dulce

Situado en el departamento de Izabal, cubre un área de unos 43km de largo y conforma una de las primeras áreas protegidas de Guatemala. En ella se encuentran ecosistemas acuáticos y manglares estuarios, propiciando la vida a especies en peligro de extinción como los manatíes y siendo el hogar de una gran variedad de aves acuáticas. Se trata de 7,200 hectáreas entre el Lago de Izabal y la Bahía de Amatique. El cañón formado por el río, en su desembocadura sobre la bahía, ofrece un espectáculo en forma de vegetación exuberante. Recorrer la zona en lanchas y surcar el río es una oportunidad única para disfrutar de la naturaleza. Es a través del agua como se llega al biotopo del manatí, lagos y canales en una zona plana e inundable formada por la cuenca del río Chocón y donde, además del protegido manatí, encontramos también mamíferos como nutrias, reptiles como el cocodrilo acutus y gran variedad de peces.

Sierra de Cuchumatanes
Sierra de Cuchumatanes

Al norte de Guatemala, en el departamento de Quiché se encuentra la sierra no volcánica de mayor altitud de toda Centroamérica. Su nombre es Cuchumatán, cuyo significado es “lo que fue unido con gran fuerza”. Este es un lugar único, en el se encuentran más de 50 sitios arqueológicos, unas 112 especies de árboles y más de 100 lugares de gran interés ecológico y paisajístico como la laguna Yolnajab, la pequeña Magdalena, el río azul llamado así por su sorprendente color turquesa, el hoyo cimarrón o el Mirador Juan Diéguez Olaverri.

Pero sobretodo, la Sierra de Cuchumatanes es el hogar de la etnia Ixil, descendientes de los mayas y último gran bastión de esa cultura.

Nebaj, el triángulo Ixil
Nebaj, el triángulo Ixil

Escondido tras los pliegues de la siera de Cuchumatanes se encuentra el Triángulo Ixil, una zona al norte de Sacapulas de unos 2,300 km2 y que da cobijo a los pueblos de San Juan Cotzal, San Gaspar Chajul y María Nebaj. Los ixil, son una etnia al norte de Guatemala herederos de la cultura maya, y grandes defensores de esta tradición. Es por eso que llegar hasta esta zona del país es como dar un gran salto en el tiempo. Allí el paisaje verde de las montañas contrasta con los vestidos coloridos de las mujeres tejidos con bellos bordados de flores o aves, y engalanadas con el tradicional tocoyal y los pompones con los que decoran sus trenzas. Pero no sólo las mujeres son un bastión de la cultura maya, los hombres también van ataviados con tradicionales prendas de colores. Recorrer las calles de estos pueblos, visitar sus mercados, degustar la gastronomía local y conocer a su gente es uno de los momentos más entrañables de un viaje por la bella Guatemala.

Quetzaltenango
Quetzaltenango

Quetzaltenango es la segunda ciudad más importante del país. Conocida como Xelahuh por los locales, se encuentra en un valle montañoso en el altiplano guatemalteco a una altitud de 2,537m sobre el nivel del mar, y está rodeada de numerosos volcanes, nacimientos de aguas termales y ríos. Cuenta además con las construcciones coloniales más antiguas del país, ya que fue donde primero se asentaron los conquistadores españoles. Aún así, la ciudad es visitada en su mayoría no por su belleza, sino porque desde ella se pueden organizar diversas rutas como la que nos lleva hasta el volcán Chicabal, con una bella laguna en su cumbre o el cerro El Baúl, un domo formado por lava de gran viscosidad convertido en un bonito mirador de vida silvestre y con diversos senderos para recorrer a pie. También es posible darse un baño en las pozas termales producto de la gran actividad volcánica que rodea la ciudad como Aguas Amargas, Fuentes Georginas o Baños de Almolonga. Desde la ciudad, parten también algunas caminatas espectaculares como la que nos lleva hasta la cima del Volcán Tajumulco, el punto más alto de América Central o la ruta de tres días a pie y que nos conducirá hasta el Lago Atitlán.

Livingstone
Livingstone

Livingstone es una ciudad completamente diferente a cualquier otra de Guatemala. Aquí no hay casas coloniales ni cultura maya rezumando por cada esquina. La población es una mezcla entre ladinos, garifunas y mayas en un pueblo con el más puro estilo y ritmo caribeño. Sus playas, como Playa Blanca son un atractivo para el viajero que desee descansar unos días del ritmo frenético de un viaje por Guatemala. Desde Livingstone podemos simplemente pasear, degustar comida local, disfrutar de la presencia de los pelícanos que se agolpan en la costa o coger una embarcación y remontar Río Dulce para disfrutar de todo el esplendor natural que lo rodea.

Flores
Flores

Con sus casas de color pastel y sus calles adoquinadas que llegan hasta las aguas esmeraldas del lago de Petén Itzá, Flores es una ciudad pintoresca al norte de Guatemala, en la región de Petén. Se trata de una pequeña isla conectada a tierra por una calzada de unos 500m y que la conduce directamente hasta la pequeña población de Santa Elena.

Flores, por su belleza comedida, los pequeños hoteles y restaurantes de la zona con vistas al lago es el lugar ideal para pasar unos días de descanso, pero también es el enclave perfecto como puerta de entrada para visitar las ruinas de Tikal debido a su proximidad.

Artículos relacionados

Guatemala. El fin del calendario Maya

El mundo de los mayas esta definido dentro los límites geográficos del antiguo imperio maya el cual se extiende a través de los países de Guatemala, Belice, El Salvador, occidente de Honduras y los cinco estados mexicanos de Yucatán, Quintana Roo, Tabasco,...
Anna Romogosa
Anna Romogosa
Viajera activa e inquieta se inició en el mundo de los viajes cuando contaba sólo con 20 años. Es Cofundadora de Terres Llunyanes. Hoy es una gran viajera, apasionada de la naturaleza y el trekking y gran experta en América, el Sahel y Sudeste asiático siendo la Experta de Terres Llunyanes en estos destinos. Si estás interesada/o en venir a la agencia para que Anna te explique mejor algún viaje, te recomendamos solicitar cita previa con ella llamando al 93 777 8080 o a través de su email.