Viajes a Gambia

Slide background

DÉJATE SORPRENDER POR GAMBIA

TIERRA DE CULTURAS Y BAOBABS

DESTINO: Viajes a Gambia

Hacer un viaje a Gambia es hacerlo al país más pequeño del África continental. Pero el tamaño de su territorio contrasta con su enorme diversidad cultural y paisajística.

Hacer un viaje a Gambia es hacerlo al país más pequeño del África continental. Pero el tamaño de su territorio contrasta con su enorme diversidad cultural y paisajística

Gambia es una tierra ideal para disfrutar de unas vacaciones en familia, con amigos en un viaje a medida o, haciendo cualquiera de nuestros viajes en grupo en las propuestas que os ofrecemos de turismo solidario, ya que desde TERRES Llunyanes llevamos 20 años realizando un gran trabajo de turismo responsable en los diferentes proyectos que os mostraremos durante nuestros viajes por Gambia. Respaldamos emprendedores locales y apoyamos diferentes proyectos de desarrollo sostenible.

La historia de Gambia está tristemente ligada con el comercio de esclavos. Poco sabemos de este lugar antes de la llegada de los europeos a estas tierras. La historia nos cuenta que aquí se encontraban diferentes reinos, entre ellos, los de Wolof y Malinke, que compartían su territorio con tribus de pastores como los Fulani, los Serahule y los Soninke. Sin embargo, serán los Diolas, los Peul y, los Mandinkas los que nos acompañarán durante nuestros viajes por Gambia y los Bassari en su vecina Senegal.

Gambia es un país de tierras fértiles y durante mucho tiempo, el turismo llegó atraído exclusivamente por su costa. Pero Gambia tiene mucho más que ofrecer al viajero. Paraíso para todos los amantes de la ornitología, este pequeño país posee reservas de frondosos bosques. Bosques donde habitan pequeños primates que viven entre, palmerales, humedales, zonas de sabana y manglares. Una delicia para los amantes de la naturaleza.

Sin embargo Gambia también es su gente, es un abanico de grupos étnicos, de pueblos de pescadores, de pequeños núcleos de casas humildes a lo largo del río Gambia, de historias y leyendas de antepasados en las que se mezcla la superstición, la magia y la religión. Y todo ello acompañado por la sonrisa permanente de sus habitantes.

La música y las danzas son elementos vitales para los gambianos.  El sonido rítmico de los djembes (instrumento de percusión) y la Kora mandinka (arpa de 21 cuerdas), acompaña los increíbles movimientos que hacen al bailar, y que son imposibles de imitar para el resto de mortales; pero que su gente, intenta disculpar con su típica frase y lema del, No pasa nada!. Respuesta de cualquier gambiano ante cualquier situación.

Viajar a Gambia es posible en cualquier fecha del año, su clima tropical y templado invita a ello y prácticamente no tiene ningún mes no recomendable, incluso en la estación de lluvias, tan esperada y deseada por todos los habitantes de Gambia, el agua que cae hoy es el futuro de mañana.

Población & Idioma
2,28 millones
Oficial: English, Mandinka, Wolof, Fula
Capital & Fronteras
Banjul
Fronteras: Senegal
Moneda
Dalasi (GMD)
Clima
Húmeda (Julio - Octubre); Cálida (Mayo - Junio); Seca (Noviembre - Abril)

VIAJES POR Gambia

Aquí tienes todas las rutas que Terres Llunyanes hace en este destino.
Buscador de viajes
Encuentra de forma rápida el viaje que estás buscando. Y ahora puedes buscar por precio, duración y fecha de salida haciendo click en el botón de búsqueda avanzada.
Búsqueda avanzada
QUÉ NO DEBES PERDERTE DE ESTE DESTINO
Los puntos fuertes de 'Gambia' de Terres Llunyanes
Reserva Natural de Makasutu
Reserva Natural de Makasutu

Makasutu, el bosque sagrado, como designa su nombre en Mandinka es una de las visitas esenciales de cualquier viaje por Gambia. Se trata de una reserva tropical de 1,000ha. que engloba 5 diferentes ecosistemas. La sabana, los humedales, el bosque de galería, los palmerales y los manglares. Son numerosos los mitos y leyendas que se ciernen sobre este espacio de generosa naturaleza. Los locales dicen que allí habita el diablo, e incluso es el hogar de los “djinns”, gigantes criaturas espectrales a medio camino entre el islam y el animismo de los pueblos originarios de la zona. No sabemos cuán de cierto hay en eso, pero lo que tenemos claro es que este paradisíaco lugar, de canales y bosques, es el hábitat perfecto para centenares de aves, convirtiéndose en un paraíso para los amantes de la ornitología. Es hogar también de pequeños primates como los babuinos, los Vervet monkey o los colobos rojo, e incluso es posible atisbar a los temibles cocodrilos en sus aguas. Caminatas por palmeral, por los bosques de galería o navegar en pirogue por el manglar son algunas de las opciones que nos ofrece esta reserva privada de vida silvestre en Gambia.

La Costa Atlántica y el mercado de pescado de Tanji
La Costa Atlántica y el mercado de pescado de Tanji

Gran parte del turismo que llega hasta Gambia lo hace atraído por su costa, los 10 km que se sitúan entre Bakau y Koli, donde es posible relajarse, saborear una buena comida o divertirse por la noche en algún ressort. Pero la costa de Gambia es mucho más que estos lugares turísticos, hay pequeñas poblaciones, dedicadas casi en exclusiva a la pesca, que son mucho más atractivas para todo aquel viajero que busque tener una experiencia completa en Gambia y conocer el país. Ese es el caso de Tanji, a unos 30 km de Banjul y con una población mezcla de mandika, wolof, jola y serer. Visitar la bahía de Tanji coincidiendo con la hora en la que llegan los pescadores en sus cayucos pintados de vivos colores es una experiencia brutal. En la playa se agolpan mujeres, niños, hombres y multitud de aves esperando hacerse con alguna de las presas del día. Una estampa tan especial que seguro que quedará para siempre en la mente de todo viajero por Gambia.

Reserva Forestal de Bijilo o el Parque de los Monos
Reserva Forestal de Bijilo o el Parque de los Monos

A tan sólo 11 km al oeste de Banjul encontramos el parque forestal de Bijilo, un bosque tropical cercado de unas 50 ha. aproximadamente.

A través de él discurre una ruta de unos 4.5km formada por diferentes senderos que nos permitirá conocer la belleza y vida silvestre de este rincón de la costa Gambiana. El paseo discurre entre vegetación exuberante con bosques de galería, matorrales costeros y dunas de arena. El bosque es además hábitat de casi un centenar de especies de aves diferentes, e incluso hay un sendero “ornitológico” específico para todos los amantes de estos animales. Primates como los Cercopitecos verde, los patas monkey y colobos rojos comparten este hábitat con reptiles como el lagarto monitor, las divertidas lagartijas arco iris y otros mamíferos como la civeta africana, mangostas, puercoespín de cola de cepillo y ginetas entre otros.

Reserva Natural de Abuko
Reserva Natural de Abuko

A media hora de Bajul, junto al pueblo de Lamín, en el margen del estuario del río Gambia se encuentra esta pequeña Reserva Natural, probablemente uno de los parques nacionales más valiosos de Gambia.

La Reserva tiene una dimensión aproximada de 113 ha.  y se encuentra atravesada por el arroyo Lamín, el cual fluye hacia el este creando pequeños estanques hasta drenar sus aguas en el estuario del río Gambia. Pero la sequía de los últimos años, junto con el uso del agua para la agricultura han provocado que la corriente no fluya hacia la superficie y que discurra por el subsuelo manteniendo los estanques.

El estanque de mayor tamaño es el Bambu Pool. Rodeado por el bosque rivereño tropical, o bosque de galería como se le conoce, es uno de los lugares del parque que rebosa más belleza. En él es posible observar cocodrilos del Nilo, algún cocodrilo enano así como una gran diversidad de especies de aves diferentes entre ellas, el raro turaco verde. El bosque de galería ocupa un tercio de la superficie total de la Reserva, en las zonas abiertas el sotobosque y las trepradoras se han adueñado de la tierra, y en las zonas más alejadas la sabana guineana es la gran protagonista. Esta reserva, debido a sus diferentes hábitats es hogar de mamíferos como el bosbock, la sitatunga, el diuker o la civeta, además de diversos primates como los colobos rojos, el patas monkey o el Vervet, así como de temibles serpientes como pitones, víboras bufadoras o mambas verdes.

Banjul
Banjul

Banjul es la capital de Gambia y está situada en la costa del océano Atlántico, en la desembocadura del río Gambia. Su nombre proviene de la palabra mandinka Bang Julo, que significa fibra, la que recolectaba el pueblo Mandé para fabricar cuerdas.

Se trata de una ciudad bulliciosa en la Isla de St Mary atravesada por calles, gente, arena, ajados edificios coloniales que nos cuentan su historia como colonia inglesa, colores, sonidos y olor a mar. Una visita imprescindible en Banjul es el mercado de St. Albert, donde cientos de locales se dan cita diariamente para comprar frutas, ropa, algunos de objetos de cocina, etc, un lugar donde descubrir la toda la esencia del pueblo Gambiano.

Jufureh y la Isla Kunta Kinte
Jufureh y la Isla Kunta Kinte

La historia de Gambia está tristemente ligada a la historia del esclavaje africano. Hasta la costera población de Jufureh llegó el escritor afroamericano Alex Haley en busca de la historia de sus antepasados, los Kinte. Un relato de esclavitud que plasmo en su famosa novela Raíces, y protagonizada por Kunta Kinte, quien fue secuestrado y vendido como esclavo en 1767.

Hoy Jufureh es un destino simbólico para los que buscan esa parte de la terrible historia del continente africano. Un museo dedicado a la esclavitud y una réplica de un barco negrero son de las pocas cosas que visitar en esta población. Al otro lado del río, se encuentra la Isla Kunta Kinte, o Isla James, declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco en 2003 por contener numerosos vestigios de la historia de la penetración europea en África y ser testigo, como base, del comercio de esclavos del continente hacia América.

Janjanbureh
Janjanbureh

Janjanbureh es otra de las localidades costeras de Gambia relacionadas con la historia de los esclavos africanos. Conocida también como Georgetown era donde se encontraba la mayor prisión de esclavos de Gambia. Allí era donde esperaban encerrados a ser vendidos y transportados en enormes barcos hasta América, eso si conseguían sobrevivir a su captura, a las terribles condiciones higiénicas en las que se hacinaban, y a larga travesía en barco que les esperaba. Hoy, esta pequeña ciudad de calles de tierra, casas bajas y tiendas en el extremo norte de la Isla MacCarthy no tiene demasiado que ofrecer al viajero, aunque si eres un amante de las aves, estás en el lugar perfecto para disfrutar de su avistamiento.

Bakau
Bakau

Cuenta la historia que Bakau creció en torno a una piscina sagrada repleta de cocodrilos, de hecho, este pueblo de costa a tan sólo 9km al oeste de Banjul, es conocido precisamente por contener una piscina de cocodrilos y por su Jardín botánico. Merece la pena dar un paseo por sus calles, visitar el mercado de Bakau, el de artesanía y acercarse hasta la playa para observar cómo llegan las barcazas de los pescadores y el trajín de las mujeres en los restaurantes locales donde fríen pescado.

Anna Romogosa
Anna Romogosa
Viajera activa e inquieta se inició en el mundo de los viajes cuando contaba sólo con 20 años. Es Cofundadora de Terres Llunyanes. Hoy es una gran viajera, apasionada de la naturaleza y el trekking y gran experta en América, el Sahel y Sudeste asiático siendo la Experta de Terres Llunyanes en estos destinos. Si estás interesada/o en venir a la agencia para que Anna te explique mejor algún viaje, te recomendamos solicitar cita previa con ella llamando al 93 777 8080 o a través de su email.