Viajes a Etiopía

Slide background

VIAJA A ETIOPÍA Y VIVE UNA AVENTURA

EN LA CUNA DE LA HUMANIDAD

DESTINO: Viajes a Etiopía

Este crisol de la humanidad nos aguarda con innumerables viajes de aventura que nos llevarán a conocer lugares únicos y extraordinarios que hacen de Etiopía, el lugar más hermoso del planeta.

Etiopía, ese lugar mítico pero desconocido a la vez. Repleto de antiguas leyendas que han forjado su historia, es capaz de sorprender al viajero con la belleza de sus paisajes, su cultura y, por encima de todo, su gente.

En TERRES Llunyanes llevamos más de 20 años organizando viajes en grupo por Etiopía. Una experiencia que nos ha permitido ser agencia referente en cuanto a viajes por este país, tanto por el diseño de nuestras rutas, llegando a rincones a los que otros aún no han llegado, como por los conocimientos y contactos que disponemos del territorio. Te invitamos a descubrir nuestros viajes en grupo por Etiopía en diferentes modalidades, viajes de expedición, viajes de aventura, viajes con confort, todos ellos te llevarán a conocer la gran belleza de esta tierra extraordinaria.

Siempre se dice que viajar a Etiopía es hacer un viaje para ver tribus. Siendo cierto que el componente humano que nos brindan los diferentes grupos étnicos del país es prácticamente único en la Tierra, no es menos cierto que los recursos naturales que el país muestra al viajero son de la misma forma únicos en nuestro planeta. Lugares como Tis Abay (las cataratas del Nilo Azul), las Simien Mountains, cimas que se alzan hacia el cielo con cotas que superan los 4000 mtrs o Lalibela la ciudad Santa para los ortodoxos etíopes, la mítica Reina de Saba y su palacio en Axum, el lago Tana y Gondar, testimonios perdurables de una cultura sin precedentes en África, son lugares que podremos encontrar en el norte del país, en la antigua Abyssinia, tierra de reyes y ancestrales imperios que además nos muestran algunos de los paisajes más extraordinarios del planeta.

Si además le sumas el factor de que, en un mismo viaje, y a corta distancia puedo pasar de estar en algunas de las cimas más altas y frías del continente a uno de los lugares más cálidos de nuestro planeta convierte a esta zona del Cuerno de África en un auténtico paraíso de contrastes paisajísticos. Y es que pocos lugares ofrecen el contraste que posee esta tierra fragmentada por la Falla del Rift. Una división física que ha dado lugar a un rincón único conocido como la Puerta del Infierno, el desierto del Danakil y su activo volcán Erta Ale. Viajar hasta allí resulta una trepidante aventura hacia los albores del mundo.

Pero si hay una zona del país que no deja indiferente a nadie, es el suroeste, donde se concentra la mayor variedad étnica en menos km2 del planeta. Un enclave antropológicamente extraordinario con etnias como los Surma, los Hamer o los Nyangatom entre otros que hace que, viajar al Valle del Omo sea una de las experiencias más extraordinarias jamás vividas.

Población & Idioma
109,5 millones
Oficial: Amharic, Tigrinya, Oromo
Capital & Fronteras
Addis Ababa
Fronteras: Kenya, Sudan, Djibouti, Somalia
Moneda
Ethiopian Birr (ETB)
Clima
Húmeda (Marzo - Octubre), Seca y muy cálida en las tierras bajas (Junio - Septiembre)

VIAJES POR Etiopía

Aquí tienes todas las rutas que Terres Llunyanes hace en este destino.
Buscador de viajes
Encuentra de forma rápida el viaje que estás buscando. Y ahora puedes buscar por precio, duración y fecha de salida haciendo click en el botón de búsqueda avanzada.
Búsqueda avanzada

CÓMO TE GUSTARÍA VIAJAR POR ETIOPÍA

Viajes-etiopia-rutas

Viajes en GRUPOS REDUCIDOS con GUÍA Terres Llunyanes

Para los viajeros más aventureros a los que les gusta disfrutar de la compañía de la gente, hemos diseñado diferentes viajes en GRUPO REDUCIDO para descubrir Etiopía con intensidad. Estas rutas son exclusivas de Terres Llunyanes, siempre con un Guía Tierras, independientemente del número final de viajeros, y no son compartidas con otras agencias de viajes, siendo así un VIAJE PROPIO TERRES LLUNYANES. En nuestros viajes en grupo por Etiopía buscamos ofrecer grandes experiencias aunque no siempre estén relacionadas con el mejor confort que desearíamos, pero que sí nos permitirán vivir experiencias únicas. Consulta nuestros viajes El corazón de África, el Pequeño Corazón de África, el Danakil, el Nilo y el Omo, y la ruta con más confort Los últimos reinos de Etiopía.

Viajes-etiopia-grupos

Qué significa viajar en GRUPO REDUCIDO


Al contrario que en otras agencias, nuestros grupos de viaje no superan nunca los 16 viajeros. Creemos que para que nuestros guías os puedan dedicar toda la atención necesaria durante el viaje, éste es el máximo de viajeros que podemos aceptar. Aún así, los viajes en grupo Terres Llunyanes pueden salir con un mínimo de 6 viajeros, y siempre lo harán acompañados de un GUÍA TERRES.

Viajes-safaris-guia

Qué quiere decir VIAJE PROPIO TERRES LLUNYANES con GUÍA TERRES


En Terres Llunyanes os ofrecemos viajes por todo el mundo, pero hay una parte de los viajes en grupo que os ofrecemos que se caracteriza por ser rutas diseñadas en exclusiva por nuestro equipo, por contar con grupos reducidos de viajeros, y porque siempre van acompañados de nuestros GUÍAS TERRES. Son viajes que no compramos a otras agencias y que tampoco compartimos con otras agencias, siendo un producto totalmente EXCLUSIVO TERRES. Esto nos permite tener un control absoluto del viaje y saber que estáis acompañados en cada momento por un GUÍA de nuestra agencia de viajes, seleccionado personalmente por nosotros y que será capaz de entender vuestras necesidades y proporcionar los conocimientos necesarios.

QUÉ NO DEBES PERDERTE DE ESTE DESTINO
Los puntos fuertes de 'Etiopía' de Terres Llunyanes
Sumergirse en el misticismo de la ciudad santa de Lalibela
Sumergirse en el misticismo de la ciudad santa de Lalibela

Lalibela es la gran joya de Etiopía, una ciudad con alma. Su historia está envuelta en una nube de misterio y leyendas. Sus piedras desprenden un magnetismo especial que te atrapa y te traslada a tiempos pasados envueltos en ritos llenos de misticismo y una profunda fe.

El conjunto de Lalibela consta de 11 iglesias excavadas en la roca divididas en dos grupos, el Jerusalén terrenal y el Jerusalén celestial. Estas iglesias fueron cinceladas durante el reinado del Rey Lalibela, descendiente de la dinastía Zagüe entre los Siglos XII y principios del XIII.

En realidad no importa cuántas fotos hayas visto de estas iglesias excavadas en la roca, nada es comparable a la realidad y a lo que sentiréis al recorrer los pasadizos tallados en roca rojiza que conectan todas las iglesias. Se trata de una maravilla a nivel Mundial, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1978.

Pasar unos días aquí os permitirá conocer una parte de la historia del país sorprendente y ser testigos de la gran fe que mantiene el país, y además lo haréis con un paisaje incomparable como telón de fondo.

Una de las festividades más importantes que tienen lugar en la ciudad del Lalibela es el Timkat, festividad en la que se celebra la Epifanía, el bautismo de Jesús en el río Jordán, entre los ortodoxos etíopes. Durante estos días millares de peregrinos vestidos de blanco visitan las iglesias, agolpándose en sus patios e interior para ser testigos del momento en el que el Tabot (réplica del arca de la alianza que toda iglesia ortodoxa etíope debe tener) sale en procesión sobre la cabeza del sacerdote, acompañado de incienso, tambores, el sonido del sigtram, cánticos, y los vibrantes colores de las telas de los paraguas y telas que acompañan el séquito procesional.

Recorrer los Castillos de Gondar
Recorrer los Castillos de Gondar

Conocido como el Camelot de África y enclavado entre colinas que dan la entrada a las Simien Mountain, se erigen majestuosos los muros de piedra de los Castillos de Gondar. Construcciones que no pueden dejar de sorprender al viajero, no tanto por su belleza, sino por la peculiaridad que supone que estos castillos/palacios se encuentren en África.

La historia de Gondar y de sus castillos está marcada por la sangre, por disputas continuas entre nobleza, iglesia y reyes que no dudaban en conspirar los unos contra los otros por alcanzar el poder.

La ciudadela está compuesta por un total de 6 castillos, edificios anexos, túneles y pasillos en un área cercada de 70.000 m2. El más bello de todos es quizás el castillo del rey Fasilidas, quien recuperó la tradición de la iglesia ortodoxa etíope abandonada por su padre, el rey Susenyos, quien abrazó el cristianismo católico de manos de los portugueses y que desembocó en una cruenta guerra civil.

Conocer las historias y leyendas de antiguos reinos en Axum
Conocer las historias y leyendas de antiguos reinos en Axum

Al norte del País se encuentra la ciudad más sagrada de Etiopía, Axum, antigua capital del reino Aksumita, un imperio de más de diez siglos que se extendió desde el actual Yemen hasta el este de Sudán, controlando el comercio del interior de África con Asia.

Axum es además la capital religiosa etíope y uno de los lugares de peregrinación más importantes del país, pues en ella se encuentra la base de toda la fe etíope, el Arca de la Alianza, custodiada entre los muros de la iglesia de Santa Maria de Tsion y escondida de la vista de cualquier persona.

Aksum acoge además un conjunto arqueológico importante declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1980. Éste consta de diversas estelas funerarias, enormes obeliscos esculpidos que marcan el enclave de las tumbas de antiguos soberanos. Algunos de estos monolitos son los más grandes del mundo superando incluso en altura a los obeliscos egipcios.

Otros lugares de interés de la ciudad de Aksum son otro conjunto de tumbas reales, la estela de piedra del rey Ezana escrita en sabeo, griego clásico y ge’ez, el baño de la reina de Saba, el palacio de Ta’akha Maryam (S. IV) y el palacio de Dungur, del S. VI.

Alcanzar el nacimiento del Nilo Azul y visitar las cascadas de Tis Isat.
Alcanzar el nacimiento del Nilo Azul y visitar las cascadas de Tis Isat.

El Nilo es uno de los ríos que más interés ha despertado a lo largo de la historia. Ha sido el protagonista de grandes expediciones, de mitos y leyendas, pero sobre todo el Nilo es y ha sido símbolo de vida. En Etiopía, en el Lago Tana, al noroeste del País, se encuentra el nacimiento del Nilo Azul, el cual tras adentrarse en tierras Sudanesas, se juntará con el Nilo Blanco en la ciudad de Jartum, capital de Sudán del Norte, para avanzar como un único río hasta las costas del mar Mediterráneo en Alejandría.

Durante mucho tiempo se creyó que las cataratas de Tis Isat (agua que humea) , a 32 km del lago Tana eran el nacimiento del Nilo Azul. El primer europeo en llegar a estas tierras sería el Jesuíta español Pedro Paez, quien describió a la perfección estas tierras.

Hoy en día podemos visitar las cataratas de Tis Isat tras un breve paseo que discurre por un serpenteante sendero entre bellos paisajes. El recorrido siempre se hace acompañado de locales que cargados con fardos intentan llegar al monasterio o a los mercados de la zona. Durante el camino, si no fuera por la central Hidroeléctrica que se alimenta de las aguas del Nilo, parece que el tiempo se haya detenido en tiempos pasados, una sensación que se hace aún más evidente al cruzar el puente del portugués, una construcción ordenada por el emperador Suseños en el S. XVII y considerado el primer puente de piedra de Etiopía con el que se salva un curso de agua que discurre entre paredes de basalto.

Emocionarse con las pinturas de Iglesias del lago Tana
Emocionarse con las pinturas de Iglesias del lago Tana

En el noroeste del país, a orillas de la ciudad de BahirDar, se encuentra el lago Tana, el lago de mayor tamaño de Etiopía. Con una profundidad máxima de 15m. y un tamaño aproximado de más de 2.100 km2, aguarda grandes secretos, entre ellos el nacimiento del Nilo azul, y una treintena de islas, algunas de ellas habitadas y 19 con un monasterio / iglesia en su interior. Casi todos los monasterios fueron fundados en el S. XIV y para visitarlos es necesario navegar algunas horas por el lago y después caminar entre cafetales. Aunque muchos se encuentran en un estado deplorable hay auténticas joyas escondidas, como la iglesia de Ura Kidane Mihret, construida en el S. XVI y con bellas pinturas que decoran sus muros del suelo a techo de los siglos XVIII y XIX.

Escalar alguna de las iglesias - monasterios del Tigray
Escalar alguna de las iglesias - monasterios del Tigray

Ancladas entre escarpadas cimas, y escondidas como si de un gran misterio se tratara encontramos más de 125 iglesias /monasterios de entre el siglo IV y el S. XIV. Su existencia fue revelada en 1966, hasta entonces sólo se conocía la existencia de tres iglesias excavadas en la roca en la región del Tigray, una de las más pobres de Etiopía, en el flanco oriental norte y puerta de entrada a la Depresión del Danakil.

Algunas de estas iglesias aguardan todavía bellas pinturas que narran la historia de los reyes del país así como diferentes escenas bíblicas y de santos propios de la tradición ortodoxa etíope. Para llegar a la mayoría de ellas es necesario realizar un trekking de diferentes dificultades, algunos de ellos incluso implican escalar paredes de arenisca verticales, pero el esfuerzo siempre merece la pena, porque el paisaje que se descubre una vez se alcanza la cima es de una belleza extraordinaria que os dejará perplejos y sin aliento.

Trekking por las Simien Mountain
Trekking por las Simien Mountain

Entre las ciudades de Gondar y Aksum, al norte del país se encuentra el techo de Etiopía, un sistema montaños con cimas que superan los 4.000 m de altitud y Patrimonio de la Humanidad por su inmesurable belleza y por acoger un ecosistema donde habitan diversas especies de animales, algunos de ellos endémicos como los Gelada baboon, el chacal de las Simien o la cabra walie.

La belleza de esta región siempre ha sorprendido al viajero con acantilados vertiginosos y profundos desfiladeros, dando lugar a miradores extraordinarios sobre las tierras cultivadas de la meseta. Si las condiciones meteorológicas son buenas, nuestra visión puede alcanzar hasta cien kilómetros sobre valles y terrazas de la cuenca baja de Tekeze.

Un complejo masivo de basalto oscuro que contrasta con el verde brillante de su pasto que se formó por las erupciones volcánicas que tuvieron lugar en la zona hace 30 millones de años y que desencadenaron el inicio de la Falla del Rift.

Caminar entre lobos por las Bale Mountain
Caminar entre lobos por las Bale Mountain

Al sur del país, en la región de Oromiya, y con una extensión de 2.000 km2 se encuentra el Parque Nacional de las Bale Mountain. Un lugar conocido por albergar una fauna única pero también de una gran belleza. Colinas con profundas gargantas, lagos alpinos, arroyos, cascadas, campos de lava, bosques, toda una demostración de la naturaleza que deja boquiabierto a cualquiera que llegue a estas tierras.

Las Bale Mountain son realmente especiales con esa diversidad geográfica y vida silvestre que le han merecido entrar en la lista provisional del patrimonio mundial de la UNESCO. Realizar alguno de los trekking que a día de hoy hay disponibles por esta zona es una oportunidad única para descubrir un paisaje sorprendente en mitad de Etiopía y encontrarse con algunas especies endémicas del país como los gelada baboon, el Ibex Walia o el lobo etíope, en peligro de extinción.

Perderse por las laberínticas calles de Harar
Perderse por las laberínticas calles de Harar

Con ese aire de ciudad costera como el Stone Town en Zanzíbar o Mombasa en Kenia, la ciudad santa para los musulmanes de Harar, en el interior de Etiopía, sorprende a todo aquel que la visita con sus callejuelas estrechas, mercados, y colores.

La ciudad, a día de hoy se divide en dos partes, la vieja ciudad amurallada con ese encanto capaz de trasladarte a las historias de las mil y una noches, y la ciudad de extramuros, una ciudad moderna con edificios de cristal y avenidas.

El Harar viejo de intramuros es un laberinto de callejuelas empedradas con casas de colores llamativos, 99 mezquitas con sus minaretes y santuarios sufís. Entre los siglos XV y XVI fue la capital indiscutible del Islam en el cuerno de África y, aunque no posee la monumentalidad de otras ciudades destacables del mundo islámico, todo el que la visita dice quedar atrapado por su magia. A ella se accede a través de alguna de sus seis puertas o “bari” en harari, cinco de ellas originales del S. XVI. A través de ellas se llega al mercado del Chat, al barrio de los herreros y al mercado cristiano. Por sus puertas accedían los mercaderes del Golfo de Adén a vender sus “asu” o pimientos sazonados, las caravanas de camellos que llegaban de todas partes cargados con oro, marfil, tabaco, café o incluso esclavos para ser vendidos.

Descender hasta los infiernos al adentrarnos en el Danakil
Descender hasta los infiernos al adentrarnos en el Danakil

Hace 30 millones de años, una burbuja de magma gigante ascendió hasta la superficie y como si de una enorme ampolla se tratase abombó la superficie terrestre debilitando tanto la litosfera que hizo que esta se hundiera provocando que la corteza se resquebrajara formando grandes escalones. Ese enorme valle que se creó entonces, es lo que conocemos como la Depresión del Danakil, la puerta al infierno, el lugar más cálido de la tierra. El punto donde confluyen las placas tectónicas Somalí, Arábiga y Africana y que a día de hoy se mueven en direcciones opuestas, provocando una gran actividad sísmica y volcánica en la zona, y dando origen, dentro de 15 millones de años a un nuevo continente que se desprenderá de la actual África.

Hoy la depresión del Danakil es el hogar de los Áfar, un pueblo de pastores semi nómadas que han sabido adaptarse a ese entorno tan hostil y en el que, en ocasiones, se alcanzan los 60ºC. Volcanes como el Erta Ale, o el Dallol se han convertido en uno de los atractivos turísticos más destacables de la zona, aunque el simple hecho de cruzar esta tierra ya resulta toda una aventura que uno no debe perderse.

Viajar en el tiempo a través del Valle del Omo
Viajar en el tiempo a través del Valle del Omo

Al sur de Etiopía encontramos un valle muy especial que recibe su nombre del río Omo, que con sus 760 km de longitud, atraviesa las tierras etíopes para abocar sus aguas formando un delta interior en el lago Turkana (Kenia).

El río Omo ha constituido una fuente de agua vital para el hombre, y no en vano, en el valle encontramos algunos de los hallazgos paleontológicos más importantes de los que se tiene constancia hoy en día, por lo que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1980.

Pero el Valle del Omo es además un paraje de belleza espectacular capaz de albergar diferentes ecosistemas, desde restos volcánicos a bosques de ribera y, áridas praderas que constituyen el hábitat de diferentes grupos étnicos que, atraídos por el agua de uno de los ríos más importantes de África del Este, llegaron hace miles de años en la zona en busca de nuevos pastos para su ganado y de una tierra que les permitiera la vida.

Por ese motivo, en este pequeño pedazo de tierra al margen del río Omo, se aglutina la mayor diversidad de grupos étnicos del planeta en un espacio sumamente pequeño. Dassanech, Bodi (me’en), mugujis, mursis y nyangatom viven estrechamente vinculados con el río y otras etnias como los Hammer, Banna, Tsemai o Ari completan este amplio abanico étnico que no dejará indiferente a ningún viajero.

Tomarse una taza de café y presenciar una ceremonia tradicional
Tomarse una taza de café y presenciar una ceremonia tradicional

El café es originario de la región etíope de Kaffa, y forma parte de la tradición etíope desde hace siglos, por lo que se ha incorporado en el día a día de una forma esencial. Áun así, servir el café forma parte de toda una ceremonia que se inicia con el tostado de los granos, su molienda en tradicionales morteros de madera y posteriormente su infusionado en las bellas “jibenas”, las cafeteras tradicionales etíopes. Y todo esto acompañado del penetrante olor a incienso, presente en todas las casas, y con el que se pretende despertar un mundo sensorial apto para degustar esta apreciada bebida. Un caldo negro, untuoso, lleno de sabor que debe degustarse acompañado de palomitas o “kolo” (mezcla de granos de cereales tostados), y hasta en tres ocasiones.

Degustar la Gastronomía local
Degustar la Gastronomía local

Etiopía tiene una rica gastronomía local, que aunque no siempre sea del gusto de todos, no os dejará indiferentes. Sus platos son ricos en especias, algunas de ellas, como la corarima, son totalmente desconocidas por muchos de nosotros. Sabores picantes y especiados como los del berbedere o alicha, dos condimentos básicos de la cocina etíope, se mezclan con una variedad increíble de legumbres, verduras o carnes, dando origen a una variedad de platos de gran sabor. Y todo ello acompañado de Injera, el pan etíope, una masa a tipo de crepe, elaborada con harina de teff fermentada y de un sabor peculiarmente agrio, que a la vez sirve de plato y cubiertos para en todos los ágapes.

Artículos relacionados

El valle del Omo, el corazón de África

El valle del Omo En el sur de Etiopía, una cuarentena de etnias viven en un lugar en el que el tiempo parece haberse detenido. La construcción de una presa pone en peligro este hábitat privilegiado TEXTO: XAVIER MORET VIAJAR AL VALLE DEL OMO, al...

Vídeo ganador 2016

El vídeo ganador de este año ha sido el realizado por Jordi Vilar del viaje El Corazón de África. Una ruta realizada por el norte y sur de Etiopía que seguro, después de ver este vídeo os atrapará. Felicidades Jordi por este gran...

Los Afar y el desierto del Danakil

Hace unos 35 millones de años, a más de 3000m de profundidad, cerca del centro líquido de la tierra el calor extremo y la presión empujaron una burbuja de roca líquida hacia la superficie. Una vez alcanzó la corteza terrestre, se dilató...
Jordi Garcia Guitart
Jordi Garcia Guitart
Tu experto en este destino
Con una larga experiencia en el sector de los viajes, tanto diseñando rutas como in situ guiando por África y Asia. Sus conocimientos en estos continentes hacen que sea además tu asesor para gran parte de los viajes por África de Tierras Lejanas. Si estás interesada/o en venir a la agencia para que Jordi te explique mejor algún viaje, te recomendamos solicitar cita previa con él llamando al 93 777 8080 o a través de su email.