Viajes a Argentina

Slide background

VIAJA POR ARGENTINA,

EL LUGAR DONDE EL HIELO Y SU TIERRA SE UNEN

DESTINO: Viajes a Argentina

Viaja a Argentina y descubre la belleza en un viaje apasionante que te llevará a vivir la naturaleza como nunca imaginaste. ¡Vive una aventura única y sorprendente!

Más de 20 años de experiencia nos avalan con los viajes a medida y viajes en grupo por Argentina. En TERRES Llunyanes somos especialistas en Viajes a Argentina. Tenemos gran experiencia y una larga trayectoria viajera por estas tierras para poderte llevar a los mejores rincones y descubrir los mejores secretos que Argentina te puede mostrar.

Argentina ofrece a sus visitantes una gran variedad de estilos, paisajes y climas: Las infinitas Pampas, desiertos, el agua cristalina de los lagos del sur, la maravillosa belleza de las cataratas de Iguazú, la magnificencia de los glaciares en la Patagonia y Tierra del Fuego como el Glaciar Perito Moreno y las interminables playas del litoral Atlántico con sus áreas protegidas para salvaguardar la vida animal, como la Península Valdés y Punta Tombo. Pero, por encima de todo esto, ofrece la cálida hospitalidad de sus habitantes y el irresistible encanto de sus grandes ciudades como Buenos Aires que muestran rincones de vida cotidiana para sentarse a tomar un mate, la infusión más típica de Argentina.

Viajar por Argentina es muy probablemente uno de los mejores viajes del mundo para disfrutar de la madre naturaleza en su esencia más pura, ya que los paisajes que nos muestra son en muchos casos insuperables. Su naturaleza extrema se realza en cualquier lugar que visitamos y nos invita a vivir aventuras y experiencias únicas en la práctica de infinidad de actividades: Las excursiones a caballo, parapente, navegaciones en kayak, vuelos en globo o helicóptero, escalada, esquí, trekking y senderismo entre otros. Grandes alpinistas visitan el país para disfrutar de grandes expediciones en varios lugares únicos de los andes durante todo el año y hacer cumbre en la Aconcagua, la montaña más alta de América con sus 6962 msnm.

Y no nos olvidemos que Argentina es mundialmente conocida por el Tango. Un baile que tiene diferentes imprentas de estilos musicales y revolucionó el baile en pareja, ya que evoca mucha sensualidad. En locales como La Catedral, Esquina Carlos Gardel, Niño Bien, Café Tortoni o el Viejo Almacén en Buenos Aires, el viajero puede ver y disfrutar de un buen show con buena compañía del baile más sensual de Argentina

Población & Idioma
44.49 millones
Oficial: Español y más 17 lenguas indígenas
Capital & Fronteras
Buenos Aires
Fronteras: Chile, Bolivia, Paraguay, Brazil, Uruguay
Moneda
Argentine Peso (ARS)
Clima
Veranos cálidos y húmedos (noviembre-marzo), inviernos fríos (abril-octubre)

VIAJES POR Argentina

Aquí tienes todas las rutas que Terres Llunyanes hace en este destino.
Buscador de viajes
Encuentra de forma rápida el viaje que estás buscando. Y ahora puedes buscar por precio, duración y fecha de salida haciendo click en el botón de búsqueda avanzada.
Búsqueda avanzada

Patagonia, un viaje a las puertas al fin del mundo

El lugar donde vivir la máxima expresión de la naturaleza

Tierra de desiertos, de lagos, de glaciares, de colinas, de viento… tierra donde habita la nada. Patagonia es el último destino del mundo, donde la inmensidad nos abruma repleta de contrastes. Es lugar de mitos, de novelas, de leyendas… Ese sueño que siempre aparece en el imaginario de cualquier viajero, pero que resulta ser aún mejor que cualquier fantasía.

Muy pocos destinos son tan sugerentes como Patagonia. Este territorio de más de 1.000.000 de Kilómetros, (aunque no existe consenso sobre sus límites) es como media Europa y en él, se conjuga un paisaje que nos atrapa, que cautiva cuerpo y mente, que proyecta una atracción inexplicable y que sólo pueden proporcionar esos lugares mágicos, evocadores y que parecen llevarnos a “Ninguna parte”, tal y como describía Paul Theroux en su libro “The Old Patagonian Express”, aunque en este caso, esa “ninguna parte” es un lugar muy real.

Fernando de Magallanes llegó hasta estas tierras australes en el S.XVI. Este portugúes de nacimiento, al tocar tierra, se encontró con las enormes huellas de los indios tehuelches en la arena. Éstas eran tan grandes que les denominó “pata gau” (pata grande en portugués). De ahí derivaría el nombre de los patagones y por extensión de Patagonia, pero la historia aún toma cauces más literarios e incluso mitológicos. Por aquel entonces Magallanes estaba leyendo un libro de caballerías, Primaleón, donde se describe la captura de un gigante mitológico llamado Patagón, quien habitaba en Paflagonia, por lo que muchos investigadores lo relacionan también con esta idea.

En Terres Llunyanes os proponemos diferentes viajes para vivir aventuras que os lleven hasta los glaciares de color berilio, tal y como describía Charles Darwin, hasta cumbres esculpidas por el hielo, a lagos cristalinos… y es que el gran tamaño de este territorio permite que se creen múltiples ecosistemas, todos ellos increíbles y esperando ser explorados.

En la zona norte la selva rodea en un abrazo íntimo las Cataratas de Iguazú. No nos podemos olvidar visitar una de las grandes maravillas del mundo con la que nos obsequia nuestro planeta.

En la costa occidental los Andes, que avanzan desde el Norte dividiendo el territorio en dos e impidiendo que los vientos cargados de lluvia lleguen al centro del país. Allí se extiende una vasta meseta, un horizonte lejano donde la vista se pierde hogar de ovejas y cabras que compiten con algunos animales autóctonos como los guanacos y los pumas. Más allá, las tierras del Este, el océano, las playas. Ese mar cambiante de aguas cálidas procedentes de las corrientes de Brasil, y de aguas frías como las del golfo de San Matías habitadas por pingüinos, ballenas y delfines.

Y finalmente las tierras al fin del mundo, la Tierra de fuego, donde el mar y la montaña se unen. Lugar protagonista de aventuras y relatos épicos que nos harán sentir auténticos exploradores a las puertas de la Antártida.

QUÉ NO DEBES PERDERTE DE ESTE DESTINO
Los puntos fuertes de 'Argentina' de Terres Llunyanes
Buenos Aires
Buenos Aires

Buenos Aires es de esos lugares que despierta anhelo sin haber estado, esa ciudad de pasiones que nunca duerme. Su visita se convierte en un imprescindible de cualquier viaje por Argentina, tanto si te dispones a descubrir Patagonia, su zona más austral, como si te embarcas en una aventura por el norte del país. Buenos Aires es la esencia de un buen tango, es olor asado, son risas de amigos tomando un mate en la terraza de cualquier café, es amor por el arte y la cultura, es pasión por el fútbol, es sabor a dulce de leche y es intensidad en la mirada de su gente.

Desde el colorido barrio de La Boca con sus pintorescas casas de chapa pintadas en vibrantes colores, a la Plaza de Mayo, símbolo de esperanza, pasando por el barrio de San Telmo, donde podrás disfrutar de la Feria de antigüedades y artesanía, descubrir gastronomía de todo el mundo, llorar al escuchar un tango en alguno de sus bares o abrazar a Mafalda. Y es que cada rincón de Buenos Aires merece una visita, una mención, una parada.

La Quebrada de Humauaca
La Quebrada de Humauaca

La Quebrada de Humahuaca es un enorme surco cavado por el Río Grande y flanqueado por gigantes cadenas montañosas. Se encuentra al norte de la provincia de Jujuy y es uno de los lugares más mágicos de Argentina. Allí se unen paisajes increíbles con pequeños pueblos que han mantenido tradiciones, creencias y ritos ancestrales. En realidad nos encontramos con un paisaje áspero, de cañones secos que el río ha ido erosionando y donde ha dejado espectaculares formaciones estratificadas de colores que van del rojo vívido, al blanco cremoso, pasando por el ocre y los tonos anaranjados, formando una sinuosa ondulación cromática que cambia con la luz del día. Pero si algo tiñe de encanto este lugar y le ha hecho merecedor de ser proclamado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO son los pueblos que aloja. Lugares donde aún se conservan vestigios precolombinos y coloniales junto con la milenaria cultura de los omaguaca.

La Paleta del Pintor de Maimará, en Jujuy
La Paleta del Pintor de Maimará, en Jujuy

En el centro de la Quebrada de Humahuaca se encuentra la pequeña población de Maimará, que en lengua indígena omaguaca significa “estrella que cae”. Situada a 2,334 m sobre el nivel del mar, fue hogar de los indios maimarás y tilcaras y es protagonista de bellas historias sobre dioses que dieron origen a uno de los fenómenos geológicos que más la representa, los cerros de múltiples colores que enmarcan esta pequeña villa. La Paleta de Pintor es el nombre con el que estos cerros divinos fueron bautizados. En él colores amarillos, ocres, marrones, naranjas y rojizos se entremezclan y cambian con la luz del día, proporcionando un encanto especial a este pintoresco pueblo.

El tren de las nubes en San Antonio de los Cobres
El tren de las nubes en San Antonio de los Cobres

Los pueblos del norte de Argentina tienen una belleza peculiar, quizás por su entorno de cerros agrestes con una paleta cromática de cremosos marrones y naranjas, o por la historia de su gente marcada por una profunda fe y tradición, o por su clima duro de grandes contrastes o bien por ser pueblos dedicados en su mayoría a la minería… sea como sea, el norte del país es un lugar apasionante que seguro sorprenderá a cualquiera que lo visite.

Uno de esos lugares es San Antonio de los Cobres, en la Puna argentina y conocido especialmente por ser el punto de inicio del Tren de las Nubes. Un nombre realmente evocador pero totalmente descriptivo de la sensación que se tiene al subirse a él. El tren llega a alcanzar altitudes de más de 4,000 m. y avanza sobre un viaducto de larguísimos pilares, que crean la sensación de viajar a través de las nubes. Un paseo, de algo más de una hora, que nos lleva a descubrir la belleza de esta región en la Cordillera de los Andes.

Purmamarca. El Cerro de los 7 colores y el paseo de la colorada
Purmamarca. El Cerro de los 7 colores y el paseo de la colorada

Purmamarca es un pequeño pueblo al noreste de Argentina, en la provincia de Jujuy con un encanto especial. Sus casas bajas en adobe parecen mimetizarse con el entorno, y es que Purmamarca, en la Quebrada de Huamauaca, se encuentra a los pies de una impresionante montaña multicolor, el Cerro de los siete colores, quien preside este valle tallado por el río Purmamarca. La combinación de ese cielo azul intenso, con el cremoso color de su tierra y la belleza serena y polvorienta de su pueblo nos hacen entender porque esta región se encuentra dentro de la lista de lugares Patrimonio de la Humanidad elaborada por la UNESCO. Purmamarca es quizás el lugar más pintoresco de la Quebrada, y uno de los más visitados. Durante tu estancia allí puedes recorrer el Paseo de los Colorados, un circuito de 3km que te permitirá disfrutar de paisajes y formaciones increíbles, o bien ascender hasta la cuesta de Lipán, desde donde conseguir impresionantes vistas.

Salinas Grandes en Jujuy
Salinas Grandes en Jujuy

Cerca de Purmamarca encontramos las Salinas Grandes, un desierto blanco de sal a 4,000m. de altura. Se trata del tercer salar más grande de Sudamérica con una extensión superior a las 12,000 hectáreas. Es una gran depresión, cuyo origen se remonta a hace unos 5 o 10 millones de años, cuando la zona se cubrió por completo con las aguas provenientes de un volcán. El agua con el tiempo se fue evaporando dejando tras de sí una costra de sal de unos 30 cm. de espesor, y cuya belleza aumente tras las lluvias, cuando alcanza un color blanco impoluto y es capaz de reflejar el cielo en la tierra.

Mendoza. Viñedos y la Cordillera de los Andes
Mendoza. Viñedos y la Cordillera de los Andes

Si eres un amante del vino, no puedes irte de Argentina sin visitar la región de Mendoza, la principal productora de vino de Sudamérica, y origen de alguno de los mejores caldos del mundo. Pero aunque existen diferentes rutas vitivinícolas para descubrir bodegas y realizar catas, la región de Mendoza tiene mucho más que ofrecer. Mendoza se encuentra allí donde la Cordillera de los Andes alcanza mayor altura, lo que, junto con la belleza de las tierras cultivadas de vid, la hace merecedora de un paisaje apasionante que te permite disfrutar del aire libre. Rutas de senderismo por el Cordón de Plata, excursiones de 1 día a caballo para sentirte un verdadero Gaucho, rutas por el cerro de Aconcagua de diferentes niveles de dificultad, visitar algún spa de la zona, o alcanzar el monumento natural del Puente del Inca, en un enclave asombroso con vistas a un paisaje espectacular, son algunas de las alternativas que ofrece.

Las Cataratas de Iguazú y safari en gomones
Las Cataratas de Iguazú y safari en gomones

Iguazú es una de las 7 maravillas del mundo, y cuando la visitas entiendes a la perfección porqué. Es ese efecto que produce la naturaleza cuando se hace inmensa. Al visitarlas puedes sentir la fuerza del agua al precipitarse al vacío, la fina lluvia que, como gotas minúsculas de rocío, moja tu piel y el ruido ensordecedor que provoca la caída.

Las cataratas de Iguazú Se encuentran en el interior de la selva Paraneanse, en una zona compartida por Argentina, Brasil y Paraguay. Se trata de 275 saltos de agua que transcurre en los últimos 17 km del río Iguazú, justo antes de sus desembocadura en el río Paranná.

El río Iguazú, tras atravesar la meseta y cargarse con el agua que recibe de numerosos afluentes, se encuentra con una inmensa grieta en la tierra de origen volcánico que origina diferentes saltos de agua. Pero el más imponente de todos y el más fotografiado es el que cae en la Garganta del Diablo, un inmenso abismo de 82m. de altura y unos 150m. de ancho con unos 700m. de largo. Un espectáculo natural que podrás disfrutar tanto a través de las pasarelas que parecen meterte dentro de la cascada, como directamente desde el agua con una excursión en “gomón”, lanchas con las que poder recorrer el cañón y obtener una de las mejores visiones de las Cataratas de Iguazú.

Pasear por la Pampa y descubrir la cultura de los Gauchos
Pasear por la Pampa y descubrir la cultura de los Gauchos

A las puertas de la hermosa Patagonia, en el centro del país, encontramos la extensa provincia de La Pampa. Esta región de grandes llanuras se ha convertido en un lugar ideal para disfrutar de la vida al aire libre. Su naturaleza, aun virgen, se divide en dos zonas climáticas, la Pampa húmeda y la seca y su paisaje cambiante nos ofrece infinidad de opciones para poder descubrir la que había sido la tierra de los Tehuelches. Pero si por algo es conocida la Pampa es por las historias de los Gauchos, hombres nómadas valientes y conocedores del campo, algo solitarios que habitaban las llanuras junto a sus extensos ganados. Visitar la Pampa no sólo es una oportunidad única para disfrutar de la vida silvestre de esta región del país con caminatas, excursiones a caballo o en 4×4, sino también para conocer de cerca la vida rural, participar en las yerras, o degustar un asado con el sonido desgarrador de una guitarra al caer la noche.

Avistamiento de la ballena austral franca en Península Valdés
Avistamiento de la ballena austral franca en Península Valdés

Uno de los momentos estelares de cualquier viaje por la región Patagónica es el avistamiento de Ballenas, y uno de los mejores lugares es desde Puerto Madryn, en Península Valdés. Cada año, de junio a diciembre, la ballena franca austral llega hasta Península Valdés tras abandonar el mar abierto y regresar a las aguas del Golfo Nuevo. Un momento mágico, único en el que, desde las playas o bien desde botes adaptados para la ocasión, podemos disfrutar de estos inmensos animales de casi 15m. de largo. La experiencia es brutal, a diferencia de otras especies de ballenas, estas se acercan muchísimo tanto a la costa como a las embarcaciones, dejándonos embelesados con sus saltos y sus movimientos muy cerca de la superficie.

Año tras año, la ballena franca austral regresa a estas aguas más cálidas para reproducirse, tener a sus crías y cuidar de ellas hasta que estén preparadas para iniciar de nuevo la travesía. Pero visitar Península Valdés no es solo ver ballenas, este reservorio de vida silvestre permite ver de cerca lobos y elefantes marinos, pingüinos, aves, guanacos y otras especies de animales que seguro harán las delicias de todos los viajeros que lleguen hasta este extremo del mundo.

Pingüinera Punta Tombo cerca de Trelew
Pingüinera Punta Tombo cerca de Trelew

Entre los meses de septiembre y marzo llegan a la costas de la provincia de Chubut más de un millón y medio de pingüinos para aparearse, incubar sus huevos y alimentar a sus crías. Y es que la reserva de Punta Tomo es la colonia de Pingüinos de Magallanes más importante de la costa Patagónica. Punta Tombo se encuentra situada en el paraje de “Dos Pozos” y es una pedregosa y estrecha franja de playas donde estas curiosas aves han encontrado la protección perfecta para dar a luz a sus crías, momento en el que se hace espectacular la visita y que anualmente tiene lugar a partir del mes de noviembre.

Navegación por el canal de Beagle, Ushuaia
Navegación por el canal de Beagle, Ushuaia

En el extremo meridional de América del Sur, allí donde se acaba el mundo, encontramos un estrecho paso marítimo a lo largo de la costa sur de la Isla Grande de Tierra de Fuego. Desde el puerto de Ushuaia parten los cruceros que nos permiten bordear primero la costa y disfrutar con el perfil de la ciudad, para alejarnos y adentrarnos de pleno en el Canal de Beagle. Una apasionante aventura entre islas e islotes que nos permitirá disfrutar de toda la belleza del mar, de ese paisaje único de una costa agreste, salvaje y pedregosa, de la vida que se agolpa en ella, como la de las colonias de lobos marinos que habitan en las islas o la gran cantidad de aves acuáticas que se agolpan en los islotes donde descansan después de sumergirse en busca de comida y de algunos momentos mágicos como la visión, como si de una aparición se tratara del Faro Les Eclaireurs, uno de los más fotografiados del mundo.

Caminar por el imponente Perito Moreno
Caminar por el imponente Perito Moreno

El glaciar Perito Moreno es una de las estrellas del Campo de Hielo Patagónico. Se trata de una inmensa masa de hielo blanco-azul de 5 km de frente, con un largo de 30km y una pared de aproximadamente 60m de altura. Se encuentra en el campo de Hielo Continental, en la parte de Argentina y lo que lo hace excepcional es su constante avance. Puede llegar a avanzar hasta unos 2m por día. Ese avance es el que provoca que enormes bloques de hielo del tamaño de un edificio se desprendan de su cara, precipitándose de forma estruendosa, al agua y dando lugar a uno de los espectáculos de la naturaleza más esperados año tras año.

La visión de este glaciar es impresionante y se puede disfrutar de él tanto desde las pasarelas instaladas justo delante del frente del glaciar, como desde el agua. Pero quizás una de las formas más interesantes para vivir el glaciar sea caminando sobre él. Sólo hay que calzarse unos crampones y estar dispuesto a pisar el hielo de uno de los glaciares más estables del mundo, disfrutar de su azul intenso, observar las grietas gigantes del hielo, o tomarse una copa con hielo del glaciar y sentir la inmensidad y la gran belleza de la naturaleza más salvaje.

Parque Nacional Tierra de Fuego y Tren del Fin del Mundo
Parque Nacional Tierra de Fuego y Tren del Fin del Mundo

Sobre el canal de Beagle y próximo a la ciudad de Ushuaia, en el extremo sudoeste de la isla de Tierra del Fuego se encuentra esta área protegida de unas 69,000 ha. de picos, valles de difícil acceso, calas, playas y acantilados que dan refugio a una rica fauna marina, bosques, ríos, lagos y como no, glaciares.

Una de las mejores maneras de conocer esta reserva austral es con un recorrido de unos 60min. en el Tren del fin del mundo. Un trayecto que se adentra en el parque por la que había sido el camino que hace años recorrían los presos destinados en la isla, recogiendo leña. El circuito transcurre por paisajes idílicos, bellos bosques de Fueguinos, turberas, ríos, e incluso las ruinas de un asentamiento de los indios Yámana. Una vez ya dentro de los límites del parque nos sorprenderá la belleza de sus bosques, cascadas como la Macarena, o zonas como la Laguna Verde, el Cerro Cóndor que marca el límite con Chile, o la Ensenada Zaratiegui, desde donde podremos sellar nuestro pasaporte e irnos con uno de los mejores recuerdos de nuestro viaje, los bellos escenarios que la naturaleza de este rincón del mundo nos ofrece.

Navegación entre glaciares: Upsala, Spagazzini y Perito Moreno
Navegación entre glaciares: Upsala, Spagazzini y Perito Moreno

En el hemisferio sur, en la frontera entre Chile y Argentina, en los Andes Patagónicos, encontramos la tercera mayor extensión de hielo continental tras la Antártida y Groenlandia. Se trata del Campo de Hielo Continental en Argentina y el Campo de Hielo Sur en Chile. Su origen se basa, no tanto en la altitud de la cordillera, sino en los severos vientos que recorren las tierras de Patagonia de oeste a este cargados de humedad tras su viaje sobre el Pacífico. Los campos de hielos Patagónicos están formados por un total de 49 glaciares. Uno de los más famosos es el Perito Moreno, debido sobretodo, a su fácil acceso por carretera y a la posibilidad de verlo desde las pasarelas que hay justo delante del glacial. Pero además de disfrutarlo desde tierra uno no puede perderse hacerlo desde el agua con alguno de los barcos que realizan cruceros entre glaciares. La visión del Perito Moreno con sus paredes de 60m de altura y con un frente de 5km es impresionante. Pero si este conocido glacial de hielo azul os resulta increíble, esperad a ver el glaciar Spagazzini, al cual sólo podemos acceder a través del mar. Tiene una altura que oscila entre los 80 y 135 m., por lo que la perspectiva de esta colosal masa de hielo es sobrecogedora. Otro de los glaciares que se pueden observar desde el agua es el Upsala al que se accede gracias a que los témpanos de hielo que hace un tiempo impedían acercarse hasta la pared principal del glaciar han desaparecido.

Cruce de lagos en Bariloche
Cruce de lagos en Bariloche

Bariloche es la ciudad más importante de uno de los escenarios más bellos de toda Patagonia, el distrito de Los Lagos. Como su nombre indica, se trata de una asombrosa región rodeada de lagos, cerros, bosques, volcanes y montañas que la han hecho merecedora del título de la “pequeña Suiza”.

Una de las actividades que se pueden llevar a cabo en esta zona, es hacer una excursión en barco y bus para realizar el cruce de lagos andinos desde Bariloche a Puerto Varas, ya en territorio chileno, o hasta Puerto Blest, donde se separa Argentina de Chile. Un viaje sorprendente que nos llevará por paisajes maravillosos y que nos hará bordear el Lago Nahuel Huapi, disfrutar de la bella arquitectura de estilo suizo de la zona, visitar la Cascada Cántaros y hacer una parada en el Puerto de Blest, desde donde se puede acceder al río Frías, de un color verde intenso debido a sus aguas provenientes de los glaciares del Cerro Tronador, y que aboca su agua en el Lago Frías. Tras pasar la frontera entre Argentina y Chile y ver una réplica de la motocicleta que el Che Guevara usó en su famoso viaje en moto por Sudamérica, se puede seguir el recorrido por tierras chilenas hacia los impactantes lagos Todos los Santos con el bello Cerro Puntiagudo y el imponente volcán Osorno y el lago Llanguihue para llegar ya hasta Puerto Varas.

Fitz Roy y el Cerro Chaltén
Fitz Roy y el Cerro Chaltén

En los Andes australes, cerca de la frontera con Chile, encontramos el parque Nacional de los Glaciares, famoso por sus numerosos glaciales como el Perito Moreno o el Upsala y el Lago Argentino, un imponente regalo de la naturaleza y donde desaguan ambos glaciares siendo además, el mayor de los lagos patagónicos de Argentina. En el norte del parque, dejando a un lado el campo de hielo, encontramos el macizo de Fitz Roy con un altura de 3,405m y un perfil de agujas y escarpadas laderas por las que descienden glaciares. También en los límites del Campo de Hielo Patagónico Sur se ubica el Cerro Torre, de 3133m. y por su situación se trata de un cerro internacional, es decir, pertenece tanto a Argentina como a chile. Su silueta es inconfundible, y junto con Fitz Roy son iconos a nivel mundial para los escaladores. Pero no sólo esta zona es apta para experimentados escaladores, el área ofrece numerosos senderos marcados que parten desde Chaltén para descubrir el maravilloso entorno del parque con paisajes asombros.

Cerro Catedral, Bariloche
Cerro Catedral, Bariloche

Con alguno de los paisajes más asombrosos de Argentina, el Distrito de los Lagos es uno de los principales atractivos turísticos de Patagonia. La gente acude por sus bellos paisajes y por todas las actividades al aire libre que puede realizar, desde esquiar a pescar, escalar, caminar… y es que este escenario de bellas montañas, con preciosos bosques, ríos y lagos es uno de los más idílicos que se pueda imaginar. Una de las mejores maneras para disfrutar de toda esa naturaleza es ascender en telesilla hasta el Cerro Catedral, el centro de esquí más grande del hemisferio sur y abierto durante todo el año. No hace falta que sea invierno o saber esquiar para disfrutar de un paisaje inigualable. Desde su cima se descubren los hermosos paradores instalados en sus pendientes con vistas impresionantes de los lagos Nahuel Huapi y Gutiérrez, así como de la cordillera de los Andes o el cerro Tronador. Además, si se visita fuera de la temporada de nieve es posible realizar múltiples actividades al aire libre como escalada, trekking o mountain bike y degustar algunos platos tradicionales en los restaurantes de la zona.

Artículos relacionados

Patagonia. Perito Moreno y el futuro de los glaciares

A unos 78 km de El Calafate y en el extremo sur frente a la Península de Magallanes, dentro del conocido Parque Nacional de los Glaciares de Argentina, se encuentra uno de los fenómenos más curiosos y sorprendentes de la naturaleza: El Perito Moreno; un...
Anna Romogosa
Anna Romogosa
Viajera activa e inquieta se inició en el mundo de los viajes cuando contaba sólo con 20 años. Es Cofundadora de Terres Llunyanes. Hoy es una gran viajera, apasionada de la naturaleza y el trekking y gran experta en América, el Sahel y Sudeste asiático siendo la Experta de Terres Llunyanes en estos destinos. Si estás interesada/o en venir a la agencia para que Anna te explique mejor algún viaje, te recomendamos solicitar cita previa con ella llamando al 93 777 8080 o a través de su email.